_
_
_
_
Seres Urbanos
Coordinado por Fernando Casado

Ecopolis flotantes y arquitectura para ciudades del futuro

Jardines anfibios móviles diseñados para limpiar el agua de las vías fluviales de Europa (Physalia). Fincas urbanas autosuficientes y energéticamente limpias con huertos ecológicos y granjas diseñadas para el distrito de East River, en Nueva York (Dragonfly). Estos son algunos de los proyectos arquitectónicos que han hecho del joven belga Vincent Callebaut uno de los arquitectos con más prestigio internacional del momento.

Sus proyectos, pensados para ciudades del futuro, solventan todas las necesidades básicas para permitir a la población vivir de una forma ambientalmente sostenible. Combinando la naturaleza con la arquitectura moderna, Callebaut ha diseñado algunos de los proyectos más revolucionarios del momento. Paris Smart City 2050, ocho torres de alta eficiencia energética y uso residencial para las zonas más emblemáticas de la capital francesa, pretende reducir al 75% la emisión de gases de efecto invernadero en la ciudad. Capaces de producir su propio biocombustible, las torres funcionarán a partir de energía solar e hidráulica, aprovechando el paso del río Sena por París. Tan innovador como el famoso Dragonfly: un edificio de 575 metros de altura con forma de ala de libélula y compuesto por dos torres unidas por un invernadero bioclimático que se convierte en una residencia modélica para la arquitectura sostenible y para las ciudades de todo el mundo.

Uno de los proyectos de Vincent Callebaut Architectures. Imagen de Flickr.
Uno de los proyectos de Vincent Callebaut Architectures. Imagen de Flickr.
Lilypad. Flickr.

Dignos de ciencia ficción, su nenúfar gigante de Lilypad, una ciudad flotante y autosuficiente para refugiados climáticos con capacidad para 500.000 personas, o sus 'rascaocéanos', realizados a partir de una mezcla de residuos plásticos y algas para ser hábitats sostenibles, son únicos. Si bien los expertos advierten que el aumento de la temperatura global entre 1,5 y 2 grados centígrados provocaría un aumento del nivel del mar de 40 centímetros para 2100, no son muchos los que se atreven a diseñar proyectos capaces de adaptarse a estos cambios, ya que los costes astronómicos de dichas construcciones los hacen inasequibles para la mayoría de la población.

Pero, ¿cómo será la vida en estas ciudades del futuro? Sus habitantes, bautizados como gente de los mares, serán los protagonistas de nuevos procesos de urbanización bajo el agua para mitigar la acidificación de los océanos y la contaminación. En estas ciudades marinas el reciclaje de los residuos de plástico al mar creará un hábitat sostenible bautizado como Aequoreas. Una vez construido, estos ecosistemas continuarán creciendo por su cuenta, utilizando carbonato de calcio contenido en agua para formar un esqueleto externo, membranas semipermeables para desalinizar el agua de mar y microalgas para producir energía para la calefacción y la climatización.

Con espacios de coworking, FabLabs, plantas de reciclaje, laboratorios de ciencias, hoteles educativos, campos deportivos y parques acuapónicos, a estas ciudades acuáticas aún les queda un siglo para convertirse en proyectos viables, pero ya se presentan como alternativas sostenibles a la arquitectura vigente. Y como centros urbanos del futuro, a Vincent Callebaut no se le ha escapado detalle en su diseño creando un sistema económico íntimamente ligado a la autosuficiencia energética. Un modelo igualitario horizontal como eje vertebrador social y económico de una sociedad vista hoy como utópica, pero que desde el punto de vista adaptativo parecería la única viable para la supervivencia de nuestra especie ante el cambio climático.

Comentarios

La arquitectura y la ecología son tan amigos como nos lo muestran aquí además de éste artículo que encontré:http://evoluo.mx/arquitectura-con-paneles-solares-evoluo
Proyectos realmente espectaculares, más de una visión de un futuro muy lejano que cercano. El tiempo lo dirá, pero los mares están por descubrir!
La arquitectura y la ecología son tan amigos como nos lo muestran aquí además de éste artículo que encontré:http://evoluo.mx/arquitectura-con-paneles-solares-evoluo
Proyectos realmente espectaculares, más de una visión de un futuro muy lejano que cercano. El tiempo lo dirá, pero los mares están por descubrir!

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_