_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

La plaza convertida en escenario

Anatxu Zabalbeascoa

En la comuna de Bürchen, en el cantón suizo de Valais, al sur del país, el paisaje alpino sobre el valle del Ródano es tan sobrecogedor que el pueblo vivía encerrado en sí mismo contemplando la naturaleza circundante y trabajando en una industria derivada del propio paisaje, un aserradero. Con el tiempo incluso un lugar tan bucólico necesitó una puesta al día. La llegada de los excursionistas cambió la naturaleza del pueblo. Cerraron el aserradero y la mayoría de los habitantes pasó de talar los abedules a contemplarlos. Así estaba el lugar cuando convocaron un concurso para realizar una plaza pública y un hotel privado. La idea era recuperar con la obra el trabajo del viejo aserradero y el arquitecto tinerfeño Fernando Menis ganó el concurso con una propuesta a corto y largo plazo que, explica, “tenía en cuenta las necesidades privadas y públicas de lugar”.

Menis cuenta que esta plaza, que es a la vez antesala, lugar de encuentro y escenario, es el primer paso para la transformación del pueblo. La idea es la del foro clásico: un lugar para reunirse, para encontrarse, para presenciar espectáculos y también para recibir a los visitantes. Así, esta es una plaza que se ha hecho un hueco en medio de las viviendas, un espacio en el que la propia topografía del lugar parece querer entrar en el casco urbano. Pero es también el principio de una transformación. La de un pueblo de montaña en un lugar turístico (con las ventajas y los inconvenientes que eso pueda comportar) y la de una población desempleada en un pueblo contento tras haber logrado reabrir la pequeña industria del lugar: el aserradero.

Así las cosas, no sorprende que Menis hable de genius loci. La naturaleza está presente conceptual y físicamente. También, por supuesto, la madera de abedul ha aparecido en esta plaza pública que es a la vez, la entrada en el pueblo y su mirador sobre el valle. Es también un primer paso de cara a su transformación. Fernando Menis explica que “la secuencia de acceso (casi procesional) desde la parte de debajo de la comuna hacia arriba cuenta la historia de una manera mística”. El camino se ve a veces estrechado -comprimido por el efecto de los volúmenes de las viviendas- y luego se descomprime en la plaza como antesala de las vistas al paisaje.

La que se ha inaugurado es la primera de una serie de intervenciones destinadas a crear plazas que funcionen como lugares de encuentro y como transición entre el espacio urbano y el de la naturaleza. Esta primera obra ofrece además, la posibilidad de un escenario público, con grandes piezas de madera de abedul convertidas en gradas.

El uso de la madera no es caprichoso. Emplearla como material principal ha sido lo que ha permitido hacer lo que la mayoría de los habitantes ambicionaba: reabrir el aserradero, ayudando a generar empleo en Bürchen. Hace unas semanas, durante la inauguración, la plaza demostró su capacidad como escenario. La presencia de los habitantes, la de la banda, la de los políticos y la de los arquitectos confirmaba que la arquitectura más pertinente es la que nace de escuchar todas las ambiciones y es capaz de llegar a acuerdos.

Precio por metro cuadrado según arquitectos: 177euros/m2

 

Comentarios

El valor que suponían las plazas hacer años y su esencia se ha ido perdiendo, ojalá se recupere con el tiempo.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_