‘Postureo’ político
Una de las palabras de moda de este año es “postureo”, entendido como aquella actitud superficial y estética cuyo único objetivo es mostrar una imagen forzada e impostada de aquello que queremos aparentar. Aplicado a la política, lo extrapolamos como la estrategia adoptada por la mayoría de fuerzas que, con los ojos puestos en las elecciones generales, han andado con pies de plomo a la hora de forzar alianzas para poder formar nuevos Gobiernos.
El postureo surge cuando dichas alianzas no se condicionan a las coincidencias de proyectos programáticos sino al crédito o desgaste que dichos pactos puedan suponer con vistas a futuros comicios electorales. No es de extrañar la desafección política del ciudadano cuando sus representantes parece que juegan a una suerte de partida de ajedrez en lugar de elevar la representatividad democrática a la altura del país que queremos construir.— Xavier Reinaldo Virgili.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.