
Trabajo de campo
Esta es la selección de imágenes que Diego Fernández Gabaldón compartió en su Twitter @diegofgphoto en mayo, en las que recoge 10 años de lucha contra el hambre

2007, Darfur, Sudán. En ocasiones, la inaccesibilidad del terreno durante la estación de lluvias, la inseguridad, o las largas distancias, nos obligan a hacer algunos de nuestros desplazamientos en helicóptero. Este es uno de los ríos estacionales de Darfur que solo fluyen durante unos días en la estación de lluvias. Darfur está localizado en el Sahel, una zona muy árida y yerma. Paradójicamente, las lluvias convierten a los márgenes de estos lechos en zonas muy fértiles. Las frutas que producen son, de hecho, mucho más ricas y dulces que las que podemos encontrar en nuestros supermercados.








