_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

Música en la sierra del Segura

Paco Nadal

Castillos, olivos, pinares y una soledad que reconforta. La sierra del Segura es uno de los rincones más bellos y desconocidos del sur de España.

Para quien el nombre le suene a marciano, aquí van unos apuntes geográficos: la sierra toma el nombre del río Segura, que nace en su interior, y se localiza en el confín noreste de la provincia de Jaén (Andalucía) aunque buena parte de ella se interna también en la de Albacete. Es una comarca aislada y quebrada, con grandes y solitarios pinares por los que trotan gamos, corzos y ciervos en libertad y pueblos monumentales de honda imbricación con las órdenes militares de la alta Edad Media, como Segura de la Sierra, una de las localidades más atractivas por su ubicación y buena conservación de todoJaén ypatria natal del poetaJorge Manrique(aunque otras fuentes apuntan a que nació en Paredes de Nava, Palencia)

Si nunca habéis estado en la comarca del Segura tenéis una excusa perfecta el 20 de mayo. Ese día se inaugura la II edición de Música en Segura, un festival internacional de música clásica y flamenco que trata de dar a conocer la comarca además de proponer a los amantes de la música un nuevo festival en un escenario único. ¿Qué tal sonará Mozart en unos baños árabes? ¿Y como maridan la música de Bach y el flamenco en una iglesia renacentista? La respuesta la encontraréis en Segura de la Sierra con este festival humilde (se financia por crowdfunding), que conserva aún la inocencia y la pureza de esos certámenes en los que se involucra todo el pueblo.

Música en Segura abarca del 20 al 24 de mayo y tiene su sede en Segura de la Sierra, aunque también habrá un concierto para escolares en la vecina localidad de Orcera

Aquí tenéis el programa de la edición 2015.Y éste es el vídeo de promoción.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Si os gusta la música y queréis descubrir una comarca fascinante os recomiendo encarecidamente la excursión. En la zona norte, por donde corre el río Guadalimar, descubriréis pueblos monumentales como los ya citados Orcera y Segura de la Sierra, además de Hornos, que cuenta con un excepcional emplazamiento, otro castillo y una iglesia renacentista. En la zona sur, por donde fluye el río Segura lo que encontraréis es pura naturaleza. Aquí ya no hay ni portadas renacentistas ni atalayas roqueras, solo aldeas blancas y menudas y bosque mediterráneo en estado puro para descubrir a pie, caminando sosegadamente por un espacio que ocupa el 75% del famoso parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Música culta en un entorno irrepetible. ¡No os lo perdáis!

Comentarios

Hace varios años que tuve la suerte de esta por la Sierra de del segura pero este año quiero volver con mis hijos pero esta vez también me gustaría visitar la Sierra Mágina
La Comarca oficialmente se llama Comarca Sierra DE Segura. A partir de los confines andaluces, pasa a llamarse Sierra de Alcaraz, Sierra del Cujón o Sierra del Calar del Mundo (en alusión al río). Lo de Sierra DEL Segura, refiriéndose al territorio jiennense es una aberración y 'casi' un insulto para los Serranos, que han visto como sus vecinos manchegos han jugado con las palabras y los toponimios para aprovecharse de la reputación de SEGURA y hacerla suya. Venga, investigue, pregunte... Y corrija su blog, querido Paco. Segura entera se lo agradecerá y su artículo más!Feliz Festival
Sin duda una de las zonas más bellas de nuestro país donde la hospitalidad de sus gentes y sus paisajes nos cautivarán. Compartimos con vosotros un pequeño post que hicimos hace poco sobre este bello lugar.http://www.vuelvoalpueblo.com/blog/blog/nuestros-pueblos/sierra-de-cazorla-ven-a-jaen
Gracias por la corrección Dani, en efecto, la Sierra DEL SEGURA NO EXISTE, ES UNA INVENCIÓN, y SIERRA SEGURA, tampoco, solo hay una Sierra de Segura, no es difícil aprenderse el nombre, es muy bella, como las que la rodean. Gracias a Paco Nadal por darla a conocer.
Siempre me han fascinado los olivos, aunque los prefiero en grupos menos numerosos. Los paisajes son evocadores y sugieren un éxtasis en soledad.
Yo me lo voy a perder, Paco Nadal. Tengo previsto unos pocos bramidos en mi terruño.Para otro día el sonido de los olivares.¡A por ellos!.
Aunque ya han comentado la enorme incorrección del uso de SIERRA DEL SEGURA, no está de más una explicación. Las sierras no se nombran nunca por los ríos que las recorren, los ríos sirven para dar nombre a los valles, pero las sierras se denominan por la población que hace de cabecera comarcal. Así, existe la Sierra de Cazorla, la Sierra de Segura y la Sierra de Alcaraz.Decir Sierra del Segura es como escribir burro con uve.
Gracias Paco por tu entrada! Desde Música en Segura queremos invitar a nuestros lectores a que nos visiten y rebauticen esta espectacular parte del planeta con la toponimia personal que más siga sus afectos :)El equipo de Música en Segura
¿Qué lugar del Planeta no habrás recorrido, Paco Nadal? Hoy, buscando información sobre el Archipiélago de Cabo Verde hallé: Islas(para perderse y no volver) Cabo Verde. Publicado el 18/7/2011 . Lugar fascinante y atrapante en medio del Atlántico. Gracias por compartir tantos miles de millas viajados.
Coincido con la corrección hecha por José Mª Aguilar. Y, hombre, ya que has citado la parte norte, podrías haber referido pueblos que se encuentran más a la ribera del Guadalimar, como Siles, la Puerta de Segura, que la atraviesa, e incluso otro tan bonito y encumbrado como Torres de Albanchez.
Un paraíso para descubrir andando. En el siguiente enlace dejamos una buena selección de rutas de senderismo: http://sierrasdecazorla.com/rutas/rutas-por-la-sierra-de-segura/

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_