_
_
_
_
¿Trabajador humanitario o fotógrafo? Desde hace más de 10 años capturo con mi cámara escenas de las operaciones humanitarias en las que participo. Mi trabajo con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) me ha llevado, hasta ahora, a Darfur, Indonesia, Afganistán y Kenia. Aunque mis responsabilidades han tenido que ver con el análisis de mercados para valorar el tipo de asistencia más conveniente para la población afectada por conflictos, o más generalmente con la gestión de los proyectos de asistencia, mi gran pasión es la fotografía. No me separo de mi cámara. Siempre me sorprende cómo la vida continúa a pesar de circunstancias dificilísimas. Existe una actividad paralela al conflicto que no recogen las noticias: los niños juegan, los hombres charlan, las mujeres se expresan. En definitiva, la vida se dibuja como una línea en paralelo a la guerra. He tratado de documentar con un clic de cámara esa vida y las operaciones humanitarias que la facilitan. Poco a poco he reunido material para nutrir exposiciones fotográficas en Jartum, Nueva Orleans, Roma y mi Tenerife natal; apoyar gráficamente una obra de teatro en Roma, o ilustrar publicaciones del PMA o reportajes en prensa. Desde el 2011, colaboro con la sección 'Alrededor del mundo en fotos' de World Environment Magazine. Como proyecto de 2015 comparto una foto diaria en mi cuenta de Twitter http://twitter.com/diegofgphoto. En este espacio de Planeta Futuro recojo las más especiales del mes.
12 fotos

El otro lado de la guerra

En 2015, Diego Fernández, trabajador humanitario del PMA, compartirá cada día un tuit con una de las miles de imágenes que ha tomado en 10 años recorriendo el mundo. Cada mes, escribirá para Planeta Futuro, los recuerdos de las mejores de esas fotos

_
_