_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

¿Una pandemia más mortífera que el ébola?

Esta entrada ha sido escrita porJosé María Medina, director de Prosalus.

Foto: MSF.

En los últimos meses hemos visto crecer la preocupación en torno al brote epidémico de ébola en varios países africanos. La alarma internacional ha sido enorme y la información facilitada por los medios ha ido creciendo en intensidad al mismo ritmo que crecía el número de personas afectadas y fallecidas como consecuencia de esta enfermedad.Las organizaciones humanitarias que se han desplazado a colaborar en el terreno con los servicios locales de salud para intentar dar la mejor respuesta posible a esta gravísima situación transmiten una enorme preocupación ante el terrible peligro que hay que afrontar y la gran escasez de medios con que hay que trabajar.

El ébola no es nuevo, es un ya un viejo conocido. Pero este brote nos está zarandeando con mucha intensidad. La OMS habla ya de unos tres mil muertos y varios miles de afectados, pero sin duda deben ser más, pues no es fácil tener buenas estadísticas en muchos de estos países. Y hemos visto cómo algunos compatriotas nuestros que habían dedicado su vida a trabajar en estos lugares, la han visto truncada por esta epidemia.

En un mundo cada vez más global e interconectado, encontrarnos de golpe con una enfermedad de altísima mortalidad, muy contagiosa, para la que no se han desarrollado hasta el momento tratamientos adecuados ‒solamente algunas iniciativas en fase experimental‒, que podría propagarse y que alcanza a nuestro propio entorno cercano, genera en nosotros un gran temor, incertidumbre, preocupación y alarma.

Este brote epidémico nos está enseñando algunas lecciones muy importantes:

- Cada día más, la salud es global. Incluso por egoísmo, no podemos desentendernos de la salud de nuestros hermanos de otros países. El mundo es ahora más pequeño y las enfermedades viajan más rápido.Lo pudimos experimentar en 2003 con la neumonía atípica (SARS), que se expandió en pocos meses a 30 países, y en 2009 con la epidemia de la gripe A que llevó a la OMS a establecer los máximos niveles de alerta.

- Deberíamos estar atentos y dispuestos a cooperar para dar respuestas adecuadas a los problemas de salud no desde el momento de uno de estos brotes sino desde mucho antes, apoyando la investigación y la prevención, haciendo que algunas de esas enfermedades tropicales dejen de tener el apellido de “olvidadas”.La semana pasada, uno de los científicos que descubrió el ébola en 1976, Peter Piot, explicaba en una entrevista que en aquellos años pensó que esta enfermedad no era una gran amenaza porque los brotes eran siempre breves y locales. Pero parece que algo ha cambiado y que este nuevo brote nos ha pillado mal preparados. ¿Hemos desaprovechado casi 40 años para avanzar en la investigación sobre esta enfermedad?

- Uno de los ingredientes más mortíferos de una epidemia de este tipo es la pobreza en que vive la población. La falta de condiciones higiénicas, el mal abastecimiento de agua potable y de saneamiento, la mala alimentación, las condiciones de las infraviviendas:todo ello, junto a sistemas sanitarios débiles y faltos de recursos,hace aumentar exponencialmente las posibilidades de propagación y dificulta la capacidad de frenar la enfermedad. Luchar de forma constante contra la pobreza y el hambre es una buena “vacuna” para estas situaciones.

Ojalá que el ébola no se nos olvide. Ojalá que no pierda interés y atención. Ojalá que sepamos aprender las importantes lecciones que nos está enseñando y reforcemos nuestro compromiso de cooperación por la salud y contra la pobreza. En los últimos cuatro años los fondos destinados por España a la cooperación en el sector de la salud se han reducido casi un 85%.

Pero tampoco olvidemos que tenemos entre manos una pandemia mucho más mortífera que el ébola, el sida y la malaria juntos. Una pandemia que es responsable de varios miles de muertes diarias. Sí, diarias. Una pandemia que parece que nos preocupa menos, quizás porque no es contagiosa. El hambre.

En estos días se ha hecho público el informe anual de la FAO que actualiza las cifras del hambre en el mundo. Hemos avanzado algo, pero sigue habiendo más de 800 millones de personas hambrientas en el mundo, aunque se producen suficientes alimentos para una población incluso mayor que la actual.

A pesar de los compromisos reiterados de lucha contra el hambre que se vienen haciendo en la comunidad internacional en los últimos 40 años, los avances son muy pobres. El impacto de esta pandemia del hambre es brutal e inhumano, pero no reaccionamos. ¿Hay alguna esperanza? Sí, la hay, pero eso os lo contaremos el próximo día 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación.

Comentarios

La concienciación de que nuestra globalidad mundial nos obliga a tenernos e cuenta a todo el mundo por igual, so pena de pagar las consecuencias.Como se esta viendo.Nos obligará a ser mejores sin duda.
Si, todo eso que dices es muy bonito. Pero cual es el verdadero problema? Eso es lo que hay que buscar y atajarlo de raíz. Si todos los recursos tanto tecnológicos, como económicos que se utilizan para hacer el mal, para hacerse multitrillonarios, para hacerse con la mayor parte de los recursos naturales, se utilizaran para hacer el bien, no habría ni un solo hombre en la Tierra pasando penurias y necesidades. El planeta tiene suficientes recursos para todos y tenemos los suficientes adelantos tecnológicos para hacer esto posible y los suficientes recursos económicos. Y hay suficiente espacio en la Tierra para albergarnos a todos. El problema es la ambición desmedida, una ambición totalmente enfermiza y destructiva.
No sólo las enfermedades mortíferas son las peores. También lo son las que producen un sufrimiento crónico, y que no necesariamente causan la muerte, como es el caso de la fibromialgia
La concienciación de que nuestra globalidad mundial nos obliga a tenernos e cuenta a todo el mundo por igual, so pena de pagar las consecuencias.Como se esta viendo.Nos obligará a ser mejores sin duda.
Si, todo eso que dices es muy bonito. Pero cual es el verdadero problema? Eso es lo que hay que buscar y atajarlo de raíz. Si todos los recursos tanto tecnológicos, como económicos que se utilizan para hacer el mal, para hacerse multitrillonarios, para hacerse con la mayor parte de los recursos naturales, se utilizaran para hacer el bien, no habría ni un solo hombre en la Tierra pasando penurias y necesidades. El planeta tiene suficientes recursos para todos y tenemos los suficientes adelantos tecnológicos para hacer esto posible y los suficientes recursos económicos. Y hay suficiente espacio en la Tierra para albergarnos a todos. El problema es la ambición desmedida, una ambición totalmente enfermiza y destructiva.
No sólo las enfermedades mortíferas son las peores. También lo son las que producen un sufrimiento crónico, y que no necesariamente causan la muerte, como es el caso de la fibromialgia
La concienciación de que nuestra globalidad mundial nos obliga a tenernos e cuenta a todo el mundo por igual, so pena de pagar las consecuencias.Como se esta viendo.Nos obligará a ser mejores sin duda.
Si, todo eso que dices es muy bonito. Pero cual es el verdadero problema? Eso es lo que hay que buscar y atajarlo de raíz. Si todos los recursos tanto tecnológicos, como económicos que se utilizan para hacer el mal, para hacerse multitrillonarios, para hacerse con la mayor parte de los recursos naturales, se utilizaran para hacer el bien, no habría ni un solo hombre en la Tierra pasando penurias y necesidades. El planeta tiene suficientes recursos para todos y tenemos los suficientes adelantos tecnológicos para hacer esto posible y los suficientes recursos económicos. Y hay suficiente espacio en la Tierra para albergarnos a todos. El problema es la ambición desmedida, una ambición totalmente enfermiza y destructiva.
No sólo las enfermedades mortíferas son las peores. También lo son las que producen un sufrimiento crónico, y que no necesariamente causan la muerte, como es el caso de la fibromialgia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_