Siria: informe sobre mí mismo
Esta entrada ha sido escrita por Patricio Cuevas-Parra, asesor de políticas de participación infantil de World Vision.
Niña siria en la escuela. Foto: World Vision.
¿Cuándo fue la última vez que leíste un informe escrito por niños? Probablemente, nunca. Yo he tenido la suerte de haber leído fragmentos de investigaciones llevadas a cabo por niños en mi ámbito de trabajo, aunque debo admitir que en la mayoría de los casos son los adultos los que investigan sobre temas infantiles. No es muy común que haya niños involucrados en una investigación cuando son ellos el objeto de estudio. He llegado a conocer a muchos investigadores que prefieren entrevistar a padres, trabajadores sociales, profesores y voluntarios de ONG para recoger información sobre la población infantil antes que entrevistar a los niños directamente.
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar varios campamentos de niños sirios que se encuentran en Líbano y Jordania y que se enfrentan a la difícil realidad de ser refugiados. El objetivo de mi visita era trabajar con ellos y junto con otros compañeros para ayudarles a elaborar lo que es, al parecer, el primer informe del mundo en haber sido redactado por niños en situación de emergencia de gran escala y que ha tenido como objetivo identificar cuáles son los mayores problemas a los que se enfrentan y cómo podemos generar recomendaciones para solucionarlos
En este informe sui génerisparticiparon 140 niños y adolescentes en edades comprendidas entre los 10 y 17 años quienes, a través de metodologías de participación infantil, entrevistaron a otros menores que se enfrentan a su misma situación, recopilaron los datos y los analizaron. El informe donde consta su investigación fue también escrito por un grupo de niños elegidos por todos los participantes.
El resultado final es el documento: Nuestro futuro incierto. Un informe en el que los niños narran sus temores, revelan que se sienten agobiados por la pobreza de sus familias y el abuso psicológico y verbal del que son víctimas, así como de un futuro que se torna, cuanto menos, incierto. Entre otros datos, los niños encontraron que el 86% de sus pares ha estado expuesto a algún tipo de violencia en la zona donde han encontrado refugio.
Al observar a los niños sirios refugiados reunidos para crear su propio informe, me quedé maravillado con su habilidad para analizar los problemas que les afectan, para clasificar por relevancia sus descubrimientos y proponer sugerencias. A medida que estas reuniones avanzaban, me di cuenta de que aumentaba la confianza, la sensibilización y la autoestima de los niños.
El informe Nuestro futuro incierto, además de contar la realidad a la que se enfrentan los niños refugiados desde su propia perspectiva, nos anima a crear más oportunidades para que los niños puedan expresar sus opiniones sobre temas que les afectan, en especial cuando se encuentran en una situación especialmente difícil. Estoy convencido de que los niños que se involucran en este tipo de iniciativas aumentan su confianza, tienen una actitud positiva al sentirse valorados y, en general, al participar activamente en la vida y en la toma de decisiones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.