_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El bastión

Hoy siente una asfixia ante el descalabro de aquel proyecto europeo que ha sido invadido por burócratas corruptos, mediocres

Manuel Vicent

Con 60 años muy gastados, he aquí a un ciudadano de vuelta de todo, cabreado por la corrupción, hastiado de la política, indefenso ante la quiebra de las instituciones, zarandeado por el rigor de la crisis económica. Puede que sea un euroescéptico militante, pero hubo un tiempo en que Europa fue un sueño imposible para los españoles de su generación. Hoy no piensa votar. O tal vez sí. Ante los embates del destino ahora se enfrenta al dilema clásico: levantar el ánimo todavía y luchar con arrojo o dejarlo correr y limitarse a soñar. Este ciudadano sabe muy bien que pelear no siempre es cosa de valientes ni soñar significa que seas un cobarde. Cuando Europa era un proyecto político excitante él era muy joven. En el álbum de su memoria se ve con 19 años sentado en la escalinata de la plaza de España de Roma junto a otros compañeros de curso en el viaje del ecuador o fregando platos en un restaurante de Londres un verano que fue a aprender inglés. En otra imagen está solo en París, en una callejuela del Barrio Latino, que a las ocho de la mañana, recién regada, olía a cruasán. Allí olió también por primera vez la libertad. Todos los jóvenes le parecían Yves Montand, todas las chicas eran Brigitte Bardot y las parejas de enamorados se besaban a la luz del día en los muelles del Sena. Todavía conserva llenos de polvo los libros del Ruedo Ibérico que compró en aquella librería de un exiliado español. Entonces cualquier viaje a Europa era iniciático. El muro de Berlín, la discoteca Paradiso de Ámsterdam, el cielo bruñido sobre los acantilados de mármol de Grecia, aquellas chicas que bajaban desde el corazón de Escandinava a nuestras playas, novias de verano, que en el sexo no exigían nada a cambio salvo sentirse libres. En efecto, él era muy joven y soñaba que un día aquella Europa de ríos navegables, de democracia y cultura abierta, de vacas con ojos azules, de Erasmo y de Voltaire, acabaría por sacudirnos la caspa negra del franquismo. Hoy siente una asfixia ante el descalabro de aquel proyecto europeo que ha sido invadido por burócratas corruptos, mediocres. Ante el dilema de pelear o soñar, este ciudadano guarda sus últimas fuerzas para que nadie le arrebate aquel sueño de juventud, que es su último bastión para no sentirse derrotado.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_