_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

¿Pueden las pequeñas iniciativas generar grandes cambios?

Por Álvaro Porro

Veamos diferentes propuestas de gestión de los comunes naturales:

Todos son dilemas y potenciales formas de gestión de “los comunes” pero a muy diferentes escalas y que requieren también de herramientas y sistemas muy diferentes. ¿Pero alimentan las iniciativas micro las transformaciones macro o su papel macro es anecdótico o incluso contraproducente como mera distracción del objetivo relevante? ¿Tiene sentido hacer un huerto comunitario urbano mientras extienden millones de hectáreas de agricultura transgénica?

Sí que sirven pero es relevante tener en cuenta cómo moverse entre escalas. Se necesita perspectiva para entender las diferencias y las conexiones entre ellas. De hecho cuando intentamos extender o popularizar las iniciativas comunitarias y economías colaborativas (redes de intercambio, cooperativas de consumo o energía, bancos de tiempo, grupos de crianza, plataformas de consumo colaborativo) chocan en muchos casos con barreras internas organizativas pero también con los límites que imponen las estructuras sociales, políticas, económicas del contexto macro. Y es que la transición hacia estilos de vida más sostenibles y la extensión de la economía social y solidaria irremediablemente comportan un cambio cultural pero también cambios en el modelo económico y en las estructuras políticas, legales y sociales, es decir una regeneración democrática.

Por tanto
¿se trata de olvidarnos por ahora de iniciativas comunitarias de pequeña escala y centrar nuestra energía en esos cambios estructurales, en los comunes globales, en la gran regeneración democrática? No, yo lo percibo, pienso y siento como procesos no ya paralelos sino contenidos unos dentro de otros. Amador Fdez. Savater inspirado en Gramsci reflexionaba hablando de los cambios estructurales, llámese revolución o como queramos, que éstos ocurren como una “ola de fondo”, son un lento e incluso silencioso desplazamiento de la hegemonía cultural. Gramsci decía que cuando se hace la Revolución Francesa, ya se ha ganado antes: la nueva concepción del mundo ha desplazado silenciosamente a la antigua, dejando fuera de juego a los poderes del Antiguo Régimen casi sin que se den cuenta.

En esta línea creo que
el proceso de articularnos colectivamente a micro escala son pasos de este lento desplazamiento, de esa ola de fondo, en lo cotidiano. Como observan muchas teorías del aprendizaje muchas veces son las prácticas las que cambian los valores y no al revés. Por todo ello el terreno social de la micro-experimentación y en particular las iniciativas colectivas o colaborativas que surgen en torno a la búsqueda de otras formas de satisfacer necesidades son espacios que aceleran, profundizan, facilitan ese desplazamiento silencioso. Porque como espacios que agregan desde la práctica se hacen accesibles, seductores para muchas personas que no se sienten atraídas por meros espacios políticos de reivindicación, o por lo menos, no de manera sostenida, y creo que esto explica parte de la dinámica actual del 15m, donde muchos proyectos e iniciativas se han nutrido del momento “pos-plazas”.

Pero como decíamos al principio de este post no podemos perder la perspectiva de las escalas, de que la ola de fondo ha de emerger a la superficie para que la transformación cultural de fondo se convierta en un cambio económico, político y social. Porque no se trata de crear burbujas disidentes sino de entender el papel pionero de espacios comunitarios y autogestionados pero que tratan de que el cambio llegue a todos. Por ejemplo, se trata de un mercado social que sea mayoritario no para nosotros sino para que todo el mundo acceda a productos agroecológicos y justos.

Y es este quizás uno de los retos del creciente universo de iniciativas colaborativas, cooperativas o comunitarias: ser relevantes más allá de sus microcontextos en la construcción de un tejido social que lidere el cambio. Porque la regeneración democrática sin lugar a dudas consiste principalmente en la constitución de un tejido social fuerte que pueda acompañar y liderar el proceso de transformación, para que en algún momento la ola de fondo emerja a la superficie con toda la potencia pero también toda la viabilidad y la efectividad a largo plazo.

Esta reflexión es un adelanto del próximo número de la revista Opciones dedicada al fenómeno de las iniciativas comunitarias, economías colaborativas, etc.

Fotografía de apertura: Waves hit Navarre Pier hard during hurricane Ivan's approach: Navarre beach, Florida vía Flickr (The Commons)

Comentarios

Las pequeñas empresas, desde las unifamiliares hacia arriba, lo que hacen es sostener la economía global. Sólo hay que ver algunos países de los denominados tercer mundo, que la mayor parte de su movimiento económico lo realizan este tipo de iniciativas. De ahí a que vayan a cambiar la macro economía ya es otra historia, porque este tipo de movimiento económico no se avienen a organizarse, cumplen su papel de forma individual, aunque globalmente son una fuerza, no tienen capacidad organizativa y casi nunca forman redes de intereses comunes, por lo que es casi imposible, según entiendo, que lleguen a luchar por cambiar el sistema económico global.http://interesproductivo.blogspot.com.es/
A mí me parece que “lo micro” es necesario como experiencia, para luego aplicar lo aprendido en “lo macro”. Pero para pasar de lo uno a lo otro, será necesaria una auténtica revolución. Por la sencilla razón de que los poderes fácticos no van a permitir que se les escamotee su botín. Por ejemplo, si los huertos urbanos son un éxito, y de pronto todo el mundo decide producir de esa forma sus alimentos, la multinacionales de la alimentación (y del trasporte, y Monsanto, etc.), obligarán automáticamente al Gobierno a prohibirlo, igual que las compañías eléctricas han obligado al Gobierno a prohibir la energía solar (o a hacerla prohibitiva). Los poderes fácticos van a defender sus privilegios mediante fuerza; y llegará un momento en que será necesario oponerles igual fuerza.
simplemente clarificar que el enlace de la revista Opciones del que este texto es un adelanto es http://opcions.org/es, ya que está equivocado en el post. gracias
me parece muy buenas las diferentes propuestas de gestión de los comunes naturales
muy bonito
Pienso que las propuestas son muy buenas ideas para el desarrollo de la humanidad y para salir de las crisis, y opino que esto debería realizarse en todo el mundo, ya que con esto todos ganaríamos.
palmero gay
palmero come pollas
rodri crak
Yo creo en ello, tengo fe en ello!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_