¡Hurra! Las saudíes pueden montar en bicicleta... en un parque... o no

Después de la publicación de esta entrada de blog, un lector. Evan, me alerta de una noticia publicada hoy mismo en la que las autoridades saudíes niegan esta autorización. El medio en inglés Saudi Gazette indica que "la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio niega que haya lanzado una directiva" permitiendo a las mujeres montar en bicicleta. El mismo lector (muchas gracias, amigo) me sugiere que la noticia puede ser una broma del 1 de abril (April Fool's Day, la fecha equivalente al Día de los Inocentes en España) lanzada por el otro medio saudí, que citaba una fuente de la comisión.
Verdad o no, sería un nimio derecho más en un país queno permite conducir a las mujeres, y mil cosas más. Y eso que, como veís en el vídeo,esta mujer desafió la prohibicióncon gran apoyo internacional. Pero acabó en la cárcel.
De cualquier manera me gustaría encontrar otras noticias sobre el primer productor de petróleo del mundo aparte de la amenaza de dejar a un chico parapléjico, la ejecución de varios chavales por un atraco o el último insulto (este que narramos) a las mujeres. Y no me bastan, es más, duelen, los reportes de la consecución del contrato del AVE a la Meca por empresas españolas y saudíes y las buenas relaciones de nuestra Casa del Rey con el soberano local.
Así que, puestos a gastar bromas, si es que esta lo es, propongo otras noticias para las mujeres en el Reino de los Hombres, como denomina a Arabia Saudí la activista que se atrevió a conducir. Por si alguien necesita ideas (o para el año que viene):
1. Arabia Saudí permite a las mujeres quitarse el velo durante dos minutos a mediodía para mejorar la calidad de su cabello.
2. La presencia femenina en los órganos de poder de Arabia Saudí sube del 0,0% al 0,2%.
3. Los coches de Arabia Saudí estarán equipados de cortinillas especiales para que las mujeres puedan conducir sin exponer su físico.
Comentarios
Sobre la firma

Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.