Esta entrada ha sido escrita por Macarena Lladser y Macarena Ovalle.
Manifestación de mapuches el pasado octubre en Concepción. /JOSÉ LUIS SAAVEDRA(REUTERS)
A lo lejos, Chile
parece ser un país estable y tranquilo, pero en este país del sur del mundo hay
un conflicto profundo con su pueblo originario. Los Mapuche han sabido resistir
a todo aquel que ha intentado usurpar sus tierras y tradiciones. Los
conquistadores españoles llegaron hasta el norte del río Bío Bío donde entendiendo
muy bien que era un límite que significaba más sangre de la que estaban
dispuestos a pagar.
Hasta 1881 el pueblo
Mapuche fue independiente del Estado de Chile, hasta que este decidió
poblar el sur del país, ofreciendo a colonos tanto chilenos como
extranjeros tierras en la zona de La Araucanía, cediéndolas legalmente y
reduciéndolos en pequeños territorios. De esta forma se instala un doble no
reconocimiento, por un lado de los Mapuche al Estado chileno y del Estado
chileno a los Mapuche como pueblo originario. Tanto es así, que hace 20 años
que aún se sigue discutiendo en el Congreso su reconocimiento constitucional
como pueblo originario.
Si bien la demanda
por la restitución de tierras se arrastraba por décadas, fue a partir del
proyecto de Endesa, que contemplaba la construcción de una central
hidroélectrica en el Alto Bío Bío, lo que provocó mayor expectación pública.
Este proyecto implicaba que las comunidades Mapuche de esta zona debían ceder
tierras sagradas en pos del crecimiento económico que dicta el sistema
neoliberal en que el mundo se mueve por estos días, donde la naturaleza resulta
ser un bien de mercado.
Las imágenes televisivas de las negociaciones entre los representantes de las comunidades mapuches y los directivos de la empresa españolaEndesamuestran duras discusiones, muchas veces con “platos volando”, porque al parecer los Mapuche no aceptaban las condiciones que se les ofrecían. Lo que no muestran es que las aguas de la Central Ralco inundaron cementerios ancestrales y que las tierras que les concedieron a losMapuchecomo compensación por la ocupación de sus territorios no eran aptas para el cultivo, provocando más vulnerabilidad en una zona indígena que concentra los más altos índices de pobreza del país.
La falta de
comprensión y diálogo ha hecho que los canales políticos se hayan cortado entre
todas las partes, y que ciertos sectores hayan radicalizado sus reivindicaciones.
Durante esta última
década ha sido común ver por los grandes medios de comunicación chilenos, cuyos
propietarios pertenecen a las cúpulas de poder del país, la lucha entre
comuneros Mapuche y la policía armada, especializada en detener este tipo de
actos violentos. Para justificar estas acciones por medio de la policía, el
Estado ha aplicado la ley antiterrorista para allanar comunidades y encontrar a
los responsables de los actos violentos. Aún siguen cerrados los canales del
diálogo y la demanda de las tierras ha sido silenciada tras la propaganda de
que el pueblo Mapuche se ha convertido en un problema de seguridad nacional.
El último caso que ha
colmado las noticias en Chile tiene que ver con el incendio en el fundo de la
familia Luchsinger, cuyos dueños murieron en el siniestro. Tras lo acontecido,
y durante la visita que el Presidente Sebastián Piñera hizo en la zona, éste
realizó un discurso que mucho hace recordar al que emitió George Bush tras el
atentado de las torres gemelas: “O están con nosotros o están con el
terrorismo”.
Al margen de frases
tan categóricas como ésta, en Chile necesitamos diálogo. Hasta el momento
estamos teniendo monólogos sordos de un lado y del otro. Las políticas
generadas por todos los gobiernos de la Concertación no han hecho más que
alejar las partes, y hoy todo parece en punto cero.
Debe existir un
proceso de sinceramiento por ambas partes. Los vacíos legales deben llenarse
con leyes inclusivas y no represivas. Chile debe reivindicar a su pueblo
originario y conseguir la forma de devolver/reparar las tierras ancestrales.
Debemos aprender a querer al pueblo Mapuche, dejar de mirarlo con distancia,
abrazar y comprender una cultura que es propia de nuestra tierra. Chilenos
somos todos, y si no lo entendemos como tal, el conflicto podría ascenderá a
escalas inimaginables.
Comentarios
Estas autoras falsean la historia, la presentan en forma tendenciosa, y con un perfil comunista; tratan de exponer una situación para cazar incautos; no buscan ningún camino de progreso en favor de aquellos sobre quienes se arrogan representación y se autodesignan defensores, pero lo que buscan es desestabilizar. Probablemente están en conección con el dirigente del partido comunista que llevó a algunos mapuches adoctrinados a recibir instrucción guerrillera con las Farc en colombia. En Chile, Los herederos de Allende, demócratas de izquierda mas la sociedad chilena entregará soluciones a los más desposeídos del país sean de origen mapuche o español. Los mapuches fueron los nativos que encontraron los españoles en la época de la conquista, un pueblo feroz que exterminó a los nativos precedentes y cuyos sobrevivientes fueron empujados al sur y extremo sur del país.
Estas palabras van dirigidas al lector que ha hecho el post ( Patricio . ) Estas autoras no falsean las historia. Los Mapuches no fueron los nativos que encontraron los españoles en la época de la conquista, los Mapuches son un pueblo originario que existe en el presente, en el siglo 21 y cuyos sobrevivientes son marginados por el estado democrático a través de los distintos mecanismos de represión y anulación de sus derechos ciudadanos. Esto incluye que grandes conglomerados empresariale expropien tierras mapuches para explotación. amparados en la manipulación de medios de comunicación y todo lo que eso conlleva, como por ejemplo confundir a la opinión pública . Pero ya que tengo la libertad de poder escribir quiero poner en evidencia una característica del pueblo chileno : no reconoce sus raíces. No sabe quien es ni hacia dónde se dirige.le deslumbran las luces del desarrollo, pero como no conoce sus raíces, se desarrolla confundido, torcido y sin identidad. Por eso mi querido Patricio hay que mirar realista ente al pueblo mapuche como materia viva del presenté y como eje fundamental del tejido social actual de Chile porque representa genética y culturalmente identidad. Te guste o no, es el pueblo mapuche la madre a la que hay que mirar y la herencia europea ese padre ausente al que ciegamente hay que amar por idealizarle y no conocerle. Otra cosa importante mi querido Patricio, es apagar la tele y vivir la vida en base a la experiencia o la investigación y maravillarse con lo impresionante que puede llegar a ser la empatía. Ponte en el caso de que hoy un Mapuche hablaran de ti como un muerto en el pasado y un feroz ( por lo acuchillante de tus palabras ) llamando comunistas que no buscan progreso a quien pide una medida lesgislativa con urgencia, reconocimiento cultural de los Mapuches dentro del marco constitucional de un estado democrático. Mi querido Patricio el reconocimiento es el principio del desarrollo, es el motor de la identidad. Y si entiendes eso por comunismo, es que estás levemente confundido.
La victimas de esa terrible historia secular tienen que ser respetadas. De ese punto de vista, los canadienses están muy avanzados. Luego hay que reconocer la igualdad en dignidad de todos los seres humanos. Isotimia, decían los antiguos griegos. Este es un mínimo ético, sin el cual no puede haber vida social. Sin este mínimo, solo queda la perspectiva de las guerras civiles y los crimines contra la humanidad. Los antiguos chinos decían: Todo ser humano puede realizarse. Que cada uno respecte al otro. Solamente así puede reinar la gran armonía.
Para Nazim: Muy bien y del todo cierto lo que manifiestas.Tanto ignoran los chilenos su pasado,que, en 1885 un geólogo alemán ,Karl Stolp descubrió en la gruta del Tinguiririca unas inscripciones,que casi un siglo después fueron traducidas por el epigrafista inglés Barry Fell,que dan cuenta de la presencia de súbditos egipcios que reclamaban la soberanía de ese territorio para el Faraón de Egipto. Datos éstos de suma importancia,que,no sabemos haya promovido a los estudiosos chilenos ahondar en el rico pasado de sus tierras. Ni siquiera se han puesto a considerar sus especies vegetales y averiguar sus orígenes. Ya con eso, podrían descubrir hechos extraordinarios. No saben los orígenes de los mapuches,como tampoco se ha sabido de los onas, por desgracia ya extintos.Gente capaz de resistir los crueles inviernos de la Patagonia,con apenas unos cueros de animales y grasa de ballenas.Cordiales saludos.
Mis cordiales saludos a Norman y Beatriz. Me emociona encontrar en estas letras gente que reconoce en el pasado las respuestas que tanta falta nos hacen. Se tengáis un buen día, lleno de energía y de la magia que encierra ese momento donde el humano se reconoce como tal y se maravilla....
En relación a lo expresado por Nazim.Dices:"y cuyos sobrevivientes son marginados por el estado democrático a través de los distintos mecanismos de represión y anulación de sus derechos ciudadanos"??????????????????????????????????????Párrafo tendencioso, irresponsable, falso e infundado.Dices:"Esto incluye que grandes conglomerados empresariales expropien tierras mapuches para la explotación amparados en la manipulación de medios de comunicación y todo lo que éso conlleva, como por ejemplo confundir a la opinión pública."PERO QUE PARRAFO TE COCINASTE NAZIM!!!Nazim:En Chile sólo el fisco puede expropiar, con fines de utilidad pública, es un proceso lento y caro, lo hacen para construir carreteras; hospitales; escuelas públicaslos afectados por lo general impugnan las tasacionesy alegan mediantes sus abogados daños y motivos diversos y suelen obtener precios por sobre el valor comercial.El sector privado no expropia, compra sobre valor de tasación comercial. y en el caso de los mapuches cualquier abogado los demanda por diversas causales, como por ejemplo lesión enorme.(para éso sobran los abogados, no tienes que llamarlos; vienen a ti).afirmas y argumentas con insidia. Cuál es tu juego?Conozco chilenos de origen mapuche que son doctores; ingenieros, profesores, dentistas, técnicos, Etc.En el caso de los mapuches habrá que crear condiciones adicionales preferentes, que impliquen planes especiales de puestos de trabajo que les permitan acceder a la educación, salud y vivienda.Deben ser planes que provengan de la sociedad chilena y a través de su clase dirigente de izquierda y derecha juntos. no se debe tratar con los activistas que organizan asesinatos y asaltos y que están vinculados al nuevo poder internacional del crimen organizado y narco guerrilla. En méxico ya controlan varios estados; éso no ocurrirá en Chile.Lo feroz de los araucanos está en el poema épico de Alonso de Ercilla : LA ARAUCANA.Tú y las autoras del artículo pueden seguir propalando falsedades. yo no tengo tiempo,tengo que trabajar soy asalariado, a mi no me sostiene la ayuda internacional ni la mafia.
Es cierto que Chile olvidó o nunca se acordó de su propia historia y que es gobernada y manejada por descendientes europeos. Pero también es cierto que los pueblos mapuches son los primeros que no intentan integrarse o desarrollarse y que viven de las subvenciones del gobierno. Se están convirtiendo en lo mismo que los indios americanos, en una panda de vagos y borrachos. Siento generalizar, por que hay excepciones, pero la realidad es esa y no hay mas ciego que el que no quiere ver
Es raro el desconocimiento a los Mapuches, pueblo originario, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoriá del pueblo chileno está cruzado genéticamente con los pobladores indígenas
No se puede dialogr con gente que asesina y quema VIVAS a dos personas. Soy chileno, y por años admiré la historia del pueblo mapuche, hoy no, hoy ellos se han transformado en un movimiento terrorista que busca apoyo internacional, instancia donde prima la desinformación y el apoyo a causas que suenan justas pero que sus métodos no son justos.El pueblo mapuche sufrió muchísimo con la conquista española..... Eso les da el derecho de quemar vivos a 2 españoles hoy?...esos les da derecho a amedrentar un bus de ancianos chilenos que iban de paseo?.....No, definitavemente no.El pueblo mapuche tuvo una historia de admiración, y los españoles y chilenos fueron sus genocidas, pero hoy no se puede revindicar injusticias históricas a costas de las atrocidades que ellos están cometiendo.Los admiré,pero clamo a mi Gobierno que aplique la fuerza de la ley.
Para Patricio: El día que los chilenos se den cuenta que los MAPUCHES son los VERDADEROS DUEÑOS DE LA TIERRA, y los HONREN como ellos se merecen, qué gran país va a ser CHILE! Cuando reconozcan que, los MAPUCHES como tantos otros Pueblos nativos de nuestra América hace miles de años cruzaron el Pacífico provenientes los unos de la Polinesia, y otros de China, Tibet,India, y hasta Japón, y fueron los primeros pobladores del Continente Americano. Hay que honrarlos, porque quien mas quien menos, estuvimos o estaremos emparentados con ellos. La Humanidad es una sola, y como tal hay que RESPETARSE,reconocerse, darse cuenta que ellos nos han precedido a todos los otros que llegamos hace menos de 500 años !
Me quedo con esto: "A lo lejos, Chile parece ser un país estable y tranquilo." Chile es un bluff. Y con este comentario: "Estas autoras falsean la historia, la presentan en forma tendenciosa, y con un perfil comunista." (!) Sólo en Chile hay gente capaz de hacer este tipo de comentarios. Chile es un bluff.
Cuando la tierra es de todos los mapuches, entonces es de ninguno de ellos...de eso sacan provecho los perfectos idiotas latinoamericanos, esos de las venas abiertas y del socialismo redentor cubano. Si hubieran titulaciones de tierras, entonces se podria hablar de una deprivacion de propiedad, pero ese no es el caso. Intentar reparaciones colectivas es un sinsentido aprovechado por los agitadores.Las mapuches, como los Inuk de Alaska o los Sami de Noruega, merecen ser parte de este mundo, de gozar de su riqueza y avances y no estar condenadosa vivir en reducciones, como curiosidades turisticas.
Susana Barth, no queremos argentinos opinando en este foro, tu comentario (tipico de argentina tendenciosa), no olvides que tu heroe el gral Roca mato a 100mil indigenas,en la patagonia y es un heroe para uds.
Marichiweo!!!!!! Basta YA de vender a Chilito como un país "moderno".....Será mentira mientras meta a sus orígenes bajo la alfombra y se avergüence de ellos!!!
marichiweoooooo..Basta de hablar de Chile como un país moderno.... Nunca lo será mientras esconda a sus orógenes bajo la alfombra y se avergüence de ellos!!
Oye este "Patricio" de dónde salió??? ja ja.,...Patricio, gracias por recordarme que por personas como tú, estoy fuera de Chile. Eres tóxico.
Hotel Argentina "El argentino tiene una mentalidad de huésped de hotel, el hotel es el país y el argentino es un pasajero que no se mete con los otros. Si los administradores administran mal, si roban y hacen asientos falsos en los libros de contabilidades asunto del dueño del hotel, no de los pasajeros a quienes en otro sitio los espera su futura casa propia, ahora en construcción. (...) Quizás algún día los argentinos nos convenzamos de que este hotel de tránsito es nuestro único hogar y que no hay ninguna Argentina —visible o invisible—esperándonos en ninguna otra parte." MARCO DENEVI
Mapuche, pueblo originario sudamericano que habita el sur de Chile y el suroeste de Argentina.
Excelente comentario NAzim, soy argentina, pero mi padre me inculcó el amor por su origen mapuche. No sé quién dijo que los argentinos somos partidarios de Roca, creo que fue un comentario muy desacertado ya que en las ciudades de mi pais se está intentando derribar los monumentos de ese asesino, cambiar el nombre de las calles con su nombre, y si alguien lo defiende debe ser de la sociedad rural. Por otro lado, creo que contestar a Patricio es una pérdida de tiempo, él manifiesta el mas retrógrado pensamiento que pude oir, se lo habran inculcado en alguna universiad católica, no sé, no entiendo, hace avergonzar a su propio pais
Felicitaciones a los autores y un gesto ejemplar de El País de publicar un artículo sobre el conflicto MAPUCHE un día Domingo, útil cuando el poder se resiste y el conservadurismo inmoviliza, que este tema se conozca, se hable, se debata fuera de las fronteras de Chile, le otorga la urgencia que requiere, pues ya ven, aún hay gente, como Patricio, que cita LA ARAUCANA para explicar lo que supera su nivel moral e intelectual, un poema épico escrito hace 5 siglos sobre una alteridad que Alonso de Ercilla, presa de su etnocentrismo, jamás logró comprender. Esto confirma que no hay avance, que la clase dirigente continúa mirando al pueblo MAPUCHE como lo hacían en la conquista española, anacronismos que confirman que se cambiará algo para que nada cambie en realidad. Citar a Ercilla me parece grotesco, es como si en España a alguien se le ocurriera citar El Cantar del mio Cid para hablar del fundamentalismo islámico.
El artículo me parece extremadamente interesante, así como el hecho de que por una vez se haga responsable a la población y gobiernos latinoamericanos de la situación indígena (y no solo a los españoles, como se hace el 99.99% de las ocasiones) . Sin embargo, la redacción y hasta la ortografía me parecen ominosas (una muestra: chileno con minúscula, mapuche con mayúscula e invariable, a la inglesa...).
Que manera de tratarnos, personas como el tal Patricio, nosotros somos un Pueblo Nacion ese tipo desconoce la historia; despues de asesinar al Pueblo Mapuche para robar sus tierras; quieren mas encima culparlos de todos los crimenes; los unicos asesinos es el son los gobiernos desde Pinochet hasta el actual de Ali Baba Pignechet y sus 40 ladrones Patricio Millapan llevo con orgullo mi sangre Mapuche;aun siendo mestizo
Algo parecido pasa con los indígenas de Isla de Pascua. Y ahí no pueden echarle la culpa a los conquistadores españoles.
La invasión de la Araucanía en el siglo XIX ,aparte de por hechos económicos evidentes, fue una manera de cerrar un posible 2º frente durante la Guerra del Pacífico. No hay que olvidar que desde la Guerra de la Independencia los mapuches han estado en el bando enemigo del Estado chileno (muy explicable por lo demás). Es entendible su búsqueda de reconocimiento, pero eso no justifica adoptar posiciones nacionalistas, que llevan a un absurdo secesionismo, ni mucho se justifican posiciones terroristas.
Entre los mitos que maneja la sociedad occidental y cristiana, esta que Chile es una democracia ejemplar, con un desarrollo "europeo", ejemplo de otros paises del area; en realidad es un pueblo depredador, sin conciencia solidaria regional, puso soldados para que las empresas de USA se tomen el cobre, robandole a Bolivia y Peru, impidiendo la industrializacion de aleaciones con estaño y zinc(base de riqueza y dominio de USA); es altamente racista(como Argentina), con politicas de exterminio, reavivadas con el asesino Pinochet, se han limpiado con tratados y leyes(como USA) con los mapuches, en la dictadura establecieron la ESCLAVITUD, al confiscar tierras agricolas y hacerlos bosques maderables(vean alrededores de Concepcion), ahora como buenos cristianos, van por el genocidio definitivo.
Ayer nuevamente fue atacado un helicoptero con brigadistas que combatian un incendio forestal...pero dejando de lado la causa del incendio, soy mestizo y me averguenzo de mis compatriotas, que asesinan, queman, agreden, insultan y menosprecian todo lo que han conseguido. La verdad que este pueblo esta autocondenado a la ignorancia y al desprecio por causa de unos pocos activistas amparados por articulos como este.Espero que su pretensiones de autogobierno del pueblo mapuche no terminen en una nueva Bolivia.Pero antes de que emitan las conocidas opiniones sobre montaje o violencia del estado lean esto:http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/03/680-511773-9-dos-brigadistas-terminaron-heridos-tras-ataque-a-helicoptero-que-combatia.shtml
Disculpen la intromision,...tal vez las autoras deberían acercarse a este problema real de mi pais, a continuación transcribo el texto que explica lo que sucede con esta sociedad:Amigas y amigos, el Vicerrector de la Universidad de Santiago, Profesor Sergio González nos sacó del aire en los que sería hoy nuestro programa “Los Parisi en la Radio USACH.” Siempre me hablaban de que existían los poderes fácticos, donde algún gran empresario o un gran político que lucra con la política llamaban a algún tonto útil servil para vetar o censurar a alguien, como ocurría en la Dictadura, pues ahora me tocó a mí. A cinco minutos de comenzar el programa radial en nuestro primer día, somos citados a la oficina de la Directora de la Radio Universidad de Santiago y nos lee el correo del Vicerrector, vetando el programa. Es una pésima señal de parte del Vicerrector para la comunidad de la Universidad de Santiago, entonces vetará algún ascenso de un académico joven que piense diferente políticamente, o algún alumno no recibirá una beca o ayudantía por pensar diferente en términos político al Vicerrector. Esta situación me duele, pues el lema de la radio es “todos los lugares y todas las voces”, siempre y cuando lo apruebe el Vicerrector. Esta actitud del Vicerrector se riñe con la apertura de mente de una radio universitaria y espero no se repita al interior de esta universidad a escala de los funcionarios, carrera académica, pasando por centro de alumnos y todo tema de poder relativo. Estoy seguro que la actitud del Vicerrector, a quien no conozco personalmente, no refleja lo que piensan alumnos, funcionarios y académicos, pero ellos no tiene el poder lamentablemente. Por eso quiero ser Presidente de la República, para terminar con los telefonazos, con el amiguismo y el apitutamiento, terminar con el miedo a pensar y ser diferente, para que tengamos el derecho a elegir no ser parte del establishment, a revelarnos al sistema de los poderosos y los tontos útiles serviles en puestos claves. Tal vez soy un romántico que creo poder cambiar las cosas, de asumir riesgo y terminar con los poderes facticos como el que llamó al Vicerrector o simplemente quizás el actuó a mutuo propio y me vetó por no pensar como él o quizás quiere cuidar su feudo. Cuantas personas no le han dado un ascenso en su empresa u organización, cuantos han sido vetados, omitidos, desplazados por no pensar como su superior o no pertenecer a algún partido político o grupo de poder relativo, tal vez es tu caso, por eso ayúdame a cambiar esto, firma, apoya mi candidatura y difunde Parisi Presidente, si votas por los mismos de siempre nada cambiará. Finalmente, un gran abrazo a los funcionarios, alumnos y académicos que comienzan este año en la Universidad de Santiago, que sea de mucho aprendizaje y lleno de experiencias de vida positiva y estoy seguro que las fuerzas vivas de la Universidad de Santiago no permitirán actos de represión al persona de la radio y su Directora por parte del Vicerrector al difundir esta nota. Por mi parte seguiremos en la carrera presidencial luchando contra los poderes facticos y las actitudes como las del Vicerrector que se multiplican en los medios tantos públicos como privados que son serviles a los poderosos. Por último, el objetivo del programa de radio era de corte económico con el firme propósito de empoderar a la gente en términos económicos y financieros para luchar contra los abusos que la gran mayoría de los chilenos sufre día a día y que lamentablemente muy pocos pero poderosos amparan. Un abrazo, Franco Parisi, Ph.D. Candidato Presidencial
Me avergüenzo de mi país, hay que aceptar que Chile es de los mapuches, como tal nosotros descendientes de extranjeros les debemos respeto por cobijarnos en su tierra.
CHILE NACIÓ MAPUCHE.
Estas autoras falsean la historia, la presentan en forma tendenciosa, y con un perfil comunista; tratan de exponer una situación para cazar incautos; no buscan ningún camino de progreso en favor de aquellos sobre quienes se arrogan representación y se autodesignan defensores, pero lo que buscan es desestabilizar. Probablemente están en conección con el dirigente del partido comunista que llevó a algunos mapuches adoctrinados a recibir instrucción guerrillera con las Farc en colombia. En Chile, Los herederos de Allende, demócratas de izquierda mas la sociedad chilena entregará soluciones a los más desposeídos del país sean de origen mapuche o español. Los mapuches fueron los nativos que encontraron los españoles en la época de la conquista, un pueblo feroz que exterminó a los nativos precedentes y cuyos sobrevivientes fueron empujados al sur y extremo sur del país.
Estas palabras van dirigidas al lector que ha hecho el post ( Patricio . ) Estas autoras no falsean las historia. Los Mapuches no fueron los nativos que encontraron los españoles en la época de la conquista, los Mapuches son un pueblo originario que existe en el presente, en el siglo 21 y cuyos sobrevivientes son marginados por el estado democrático a través de los distintos mecanismos de represión y anulación de sus derechos ciudadanos. Esto incluye que grandes conglomerados empresariale expropien tierras mapuches para explotación. amparados en la manipulación de medios de comunicación y todo lo que eso conlleva, como por ejemplo confundir a la opinión pública . Pero ya que tengo la libertad de poder escribir quiero poner en evidencia una característica del pueblo chileno : no reconoce sus raíces. No sabe quien es ni hacia dónde se dirige.le deslumbran las luces del desarrollo, pero como no conoce sus raíces, se desarrolla confundido, torcido y sin identidad. Por eso mi querido Patricio hay que mirar realista ente al pueblo mapuche como materia viva del presenté y como eje fundamental del tejido social actual de Chile porque representa genética y culturalmente identidad. Te guste o no, es el pueblo mapuche la madre a la que hay que mirar y la herencia europea ese padre ausente al que ciegamente hay que amar por idealizarle y no conocerle. Otra cosa importante mi querido Patricio, es apagar la tele y vivir la vida en base a la experiencia o la investigación y maravillarse con lo impresionante que puede llegar a ser la empatía. Ponte en el caso de que hoy un Mapuche hablaran de ti como un muerto en el pasado y un feroz ( por lo acuchillante de tus palabras ) llamando comunistas que no buscan progreso a quien pide una medida lesgislativa con urgencia, reconocimiento cultural de los Mapuches dentro del marco constitucional de un estado democrático. Mi querido Patricio el reconocimiento es el principio del desarrollo, es el motor de la identidad. Y si entiendes eso por comunismo, es que estás levemente confundido.
La victimas de esa terrible historia secular tienen que ser respetadas. De ese punto de vista, los canadienses están muy avanzados. Luego hay que reconocer la igualdad en dignidad de todos los seres humanos. Isotimia, decían los antiguos griegos. Este es un mínimo ético, sin el cual no puede haber vida social. Sin este mínimo, solo queda la perspectiva de las guerras civiles y los crimines contra la humanidad. Los antiguos chinos decían: Todo ser humano puede realizarse. Que cada uno respecte al otro. Solamente así puede reinar la gran armonía.
Para Nazim: Muy bien y del todo cierto lo que manifiestas.Tanto ignoran los chilenos su pasado,que, en 1885 un geólogo alemán ,Karl Stolp descubrió en la gruta del Tinguiririca unas inscripciones,que casi un siglo después fueron traducidas por el epigrafista inglés Barry Fell,que dan cuenta de la presencia de súbditos egipcios que reclamaban la soberanía de ese territorio para el Faraón de Egipto. Datos éstos de suma importancia,que,no sabemos haya promovido a los estudiosos chilenos ahondar en el rico pasado de sus tierras. Ni siquiera se han puesto a considerar sus especies vegetales y averiguar sus orígenes. Ya con eso, podrían descubrir hechos extraordinarios. No saben los orígenes de los mapuches,como tampoco se ha sabido de los onas, por desgracia ya extintos.Gente capaz de resistir los crueles inviernos de la Patagonia,con apenas unos cueros de animales y grasa de ballenas.Cordiales saludos.
Mis cordiales saludos a Norman y Beatriz. Me emociona encontrar en estas letras gente que reconoce en el pasado las respuestas que tanta falta nos hacen. Se tengáis un buen día, lleno de energía y de la magia que encierra ese momento donde el humano se reconoce como tal y se maravilla....
En relación a lo expresado por Nazim.Dices:"y cuyos sobrevivientes son marginados por el estado democrático a través de los distintos mecanismos de represión y anulación de sus derechos ciudadanos"??????????????????????????????????????Párrafo tendencioso, irresponsable, falso e infundado.Dices:"Esto incluye que grandes conglomerados empresariales expropien tierras mapuches para la explotación amparados en la manipulación de medios de comunicación y todo lo que éso conlleva, como por ejemplo confundir a la opinión pública."PERO QUE PARRAFO TE COCINASTE NAZIM!!!Nazim:En Chile sólo el fisco puede expropiar, con fines de utilidad pública, es un proceso lento y caro, lo hacen para construir carreteras; hospitales; escuelas públicaslos afectados por lo general impugnan las tasacionesy alegan mediantes sus abogados daños y motivos diversos y suelen obtener precios por sobre el valor comercial.El sector privado no expropia, compra sobre valor de tasación comercial. y en el caso de los mapuches cualquier abogado los demanda por diversas causales, como por ejemplo lesión enorme.(para éso sobran los abogados, no tienes que llamarlos; vienen a ti).afirmas y argumentas con insidia. Cuál es tu juego?Conozco chilenos de origen mapuche que son doctores; ingenieros, profesores, dentistas, técnicos, Etc.En el caso de los mapuches habrá que crear condiciones adicionales preferentes, que impliquen planes especiales de puestos de trabajo que les permitan acceder a la educación, salud y vivienda.Deben ser planes que provengan de la sociedad chilena y a través de su clase dirigente de izquierda y derecha juntos. no se debe tratar con los activistas que organizan asesinatos y asaltos y que están vinculados al nuevo poder internacional del crimen organizado y narco guerrilla. En méxico ya controlan varios estados; éso no ocurrirá en Chile.Lo feroz de los araucanos está en el poema épico de Alonso de Ercilla : LA ARAUCANA.Tú y las autoras del artículo pueden seguir propalando falsedades. yo no tengo tiempo,tengo que trabajar soy asalariado, a mi no me sostiene la ayuda internacional ni la mafia.
Es cierto que Chile olvidó o nunca se acordó de su propia historia y que es gobernada y manejada por descendientes europeos. Pero también es cierto que los pueblos mapuches son los primeros que no intentan integrarse o desarrollarse y que viven de las subvenciones del gobierno. Se están convirtiendo en lo mismo que los indios americanos, en una panda de vagos y borrachos. Siento generalizar, por que hay excepciones, pero la realidad es esa y no hay mas ciego que el que no quiere ver
Es raro el desconocimiento a los Mapuches, pueblo originario, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoriá del pueblo chileno está cruzado genéticamente con los pobladores indígenas
No se puede dialogr con gente que asesina y quema VIVAS a dos personas. Soy chileno, y por años admiré la historia del pueblo mapuche, hoy no, hoy ellos se han transformado en un movimiento terrorista que busca apoyo internacional, instancia donde prima la desinformación y el apoyo a causas que suenan justas pero que sus métodos no son justos.El pueblo mapuche sufrió muchísimo con la conquista española..... Eso les da el derecho de quemar vivos a 2 españoles hoy?...esos les da derecho a amedrentar un bus de ancianos chilenos que iban de paseo?.....No, definitavemente no.El pueblo mapuche tuvo una historia de admiración, y los españoles y chilenos fueron sus genocidas, pero hoy no se puede revindicar injusticias históricas a costas de las atrocidades que ellos están cometiendo.Los admiré,pero clamo a mi Gobierno que aplique la fuerza de la ley.
Para Patricio: El día que los chilenos se den cuenta que los MAPUCHES son los VERDADEROS DUEÑOS DE LA TIERRA, y los HONREN como ellos se merecen, qué gran país va a ser CHILE! Cuando reconozcan que, los MAPUCHES como tantos otros Pueblos nativos de nuestra América hace miles de años cruzaron el Pacífico provenientes los unos de la Polinesia, y otros de China, Tibet,India, y hasta Japón, y fueron los primeros pobladores del Continente Americano. Hay que honrarlos, porque quien mas quien menos, estuvimos o estaremos emparentados con ellos. La Humanidad es una sola, y como tal hay que RESPETARSE,reconocerse, darse cuenta que ellos nos han precedido a todos los otros que llegamos hace menos de 500 años !
Me quedo con esto: "A lo lejos, Chile parece ser un país estable y tranquilo." Chile es un bluff. Y con este comentario: "Estas autoras falsean la historia, la presentan en forma tendenciosa, y con un perfil comunista." (!) Sólo en Chile hay gente capaz de hacer este tipo de comentarios. Chile es un bluff.
Cuando la tierra es de todos los mapuches, entonces es de ninguno de ellos...de eso sacan provecho los perfectos idiotas latinoamericanos, esos de las venas abiertas y del socialismo redentor cubano. Si hubieran titulaciones de tierras, entonces se podria hablar de una deprivacion de propiedad, pero ese no es el caso. Intentar reparaciones colectivas es un sinsentido aprovechado por los agitadores.Las mapuches, como los Inuk de Alaska o los Sami de Noruega, merecen ser parte de este mundo, de gozar de su riqueza y avances y no estar condenadosa vivir en reducciones, como curiosidades turisticas.
Susana Barth, no queremos argentinos opinando en este foro, tu comentario (tipico de argentina tendenciosa), no olvides que tu heroe el gral Roca mato a 100mil indigenas,en la patagonia y es un heroe para uds.
Marichiweo!!!!!! Basta YA de vender a Chilito como un país "moderno".....Será mentira mientras meta a sus orígenes bajo la alfombra y se avergüence de ellos!!!
marichiweoooooo..Basta de hablar de Chile como un país moderno.... Nunca lo será mientras esconda a sus orógenes bajo la alfombra y se avergüence de ellos!!
Oye este "Patricio" de dónde salió??? ja ja.,...Patricio, gracias por recordarme que por personas como tú, estoy fuera de Chile. Eres tóxico.
Hotel Argentina "El argentino tiene una mentalidad de huésped de hotel, el hotel es el país y el argentino es un pasajero que no se mete con los otros. Si los administradores administran mal, si roban y hacen asientos falsos en los libros de contabilidades asunto del dueño del hotel, no de los pasajeros a quienes en otro sitio los espera su futura casa propia, ahora en construcción. (...) Quizás algún día los argentinos nos convenzamos de que este hotel de tránsito es nuestro único hogar y que no hay ninguna Argentina —visible o invisible—esperándonos en ninguna otra parte." MARCO DENEVI
Mapuche, pueblo originario sudamericano que habita el sur de Chile y el suroeste de Argentina.
Excelente comentario NAzim, soy argentina, pero mi padre me inculcó el amor por su origen mapuche. No sé quién dijo que los argentinos somos partidarios de Roca, creo que fue un comentario muy desacertado ya que en las ciudades de mi pais se está intentando derribar los monumentos de ese asesino, cambiar el nombre de las calles con su nombre, y si alguien lo defiende debe ser de la sociedad rural. Por otro lado, creo que contestar a Patricio es una pérdida de tiempo, él manifiesta el mas retrógrado pensamiento que pude oir, se lo habran inculcado en alguna universiad católica, no sé, no entiendo, hace avergonzar a su propio pais
Felicitaciones a los autores y un gesto ejemplar de El País de publicar un artículo sobre el conflicto MAPUCHE un día Domingo, útil cuando el poder se resiste y el conservadurismo inmoviliza, que este tema se conozca, se hable, se debata fuera de las fronteras de Chile, le otorga la urgencia que requiere, pues ya ven, aún hay gente, como Patricio, que cita LA ARAUCANA para explicar lo que supera su nivel moral e intelectual, un poema épico escrito hace 5 siglos sobre una alteridad que Alonso de Ercilla, presa de su etnocentrismo, jamás logró comprender. Esto confirma que no hay avance, que la clase dirigente continúa mirando al pueblo MAPUCHE como lo hacían en la conquista española, anacronismos que confirman que se cambiará algo para que nada cambie en realidad. Citar a Ercilla me parece grotesco, es como si en España a alguien se le ocurriera citar El Cantar del mio Cid para hablar del fundamentalismo islámico.
El artículo me parece extremadamente interesante, así como el hecho de que por una vez se haga responsable a la población y gobiernos latinoamericanos de la situación indígena (y no solo a los españoles, como se hace el 99.99% de las ocasiones) . Sin embargo, la redacción y hasta la ortografía me parecen ominosas (una muestra: chileno con minúscula, mapuche con mayúscula e invariable, a la inglesa...).
Que manera de tratarnos, personas como el tal Patricio, nosotros somos un Pueblo Nacion ese tipo desconoce la historia; despues de asesinar al Pueblo Mapuche para robar sus tierras; quieren mas encima culparlos de todos los crimenes; los unicos asesinos es el son los gobiernos desde Pinochet hasta el actual de Ali Baba Pignechet y sus 40 ladrones Patricio Millapan llevo con orgullo mi sangre Mapuche;aun siendo mestizo
Algo parecido pasa con los indígenas de Isla de Pascua. Y ahí no pueden echarle la culpa a los conquistadores españoles.
La invasión de la Araucanía en el siglo XIX ,aparte de por hechos económicos evidentes, fue una manera de cerrar un posible 2º frente durante la Guerra del Pacífico. No hay que olvidar que desde la Guerra de la Independencia los mapuches han estado en el bando enemigo del Estado chileno (muy explicable por lo demás). Es entendible su búsqueda de reconocimiento, pero eso no justifica adoptar posiciones nacionalistas, que llevan a un absurdo secesionismo, ni mucho se justifican posiciones terroristas.
Entre los mitos que maneja la sociedad occidental y cristiana, esta que Chile es una democracia ejemplar, con un desarrollo "europeo", ejemplo de otros paises del area; en realidad es un pueblo depredador, sin conciencia solidaria regional, puso soldados para que las empresas de USA se tomen el cobre, robandole a Bolivia y Peru, impidiendo la industrializacion de aleaciones con estaño y zinc(base de riqueza y dominio de USA); es altamente racista(como Argentina), con politicas de exterminio, reavivadas con el asesino Pinochet, se han limpiado con tratados y leyes(como USA) con los mapuches, en la dictadura establecieron la ESCLAVITUD, al confiscar tierras agricolas y hacerlos bosques maderables(vean alrededores de Concepcion), ahora como buenos cristianos, van por el genocidio definitivo.
Ayer nuevamente fue atacado un helicoptero con brigadistas que combatian un incendio forestal...pero dejando de lado la causa del incendio, soy mestizo y me averguenzo de mis compatriotas, que asesinan, queman, agreden, insultan y menosprecian todo lo que han conseguido. La verdad que este pueblo esta autocondenado a la ignorancia y al desprecio por causa de unos pocos activistas amparados por articulos como este.Espero que su pretensiones de autogobierno del pueblo mapuche no terminen en una nueva Bolivia.Pero antes de que emitan las conocidas opiniones sobre montaje o violencia del estado lean esto:http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/03/680-511773-9-dos-brigadistas-terminaron-heridos-tras-ataque-a-helicoptero-que-combatia.shtml
Disculpen la intromision,...tal vez las autoras deberían acercarse a este problema real de mi pais, a continuación transcribo el texto que explica lo que sucede con esta sociedad:Amigas y amigos, el Vicerrector de la Universidad de Santiago, Profesor Sergio González nos sacó del aire en los que sería hoy nuestro programa “Los Parisi en la Radio USACH.” Siempre me hablaban de que existían los poderes fácticos, donde algún gran empresario o un gran político que lucra con la política llamaban a algún tonto útil servil para vetar o censurar a alguien, como ocurría en la Dictadura, pues ahora me tocó a mí. A cinco minutos de comenzar el programa radial en nuestro primer día, somos citados a la oficina de la Directora de la Radio Universidad de Santiago y nos lee el correo del Vicerrector, vetando el programa. Es una pésima señal de parte del Vicerrector para la comunidad de la Universidad de Santiago, entonces vetará algún ascenso de un académico joven que piense diferente políticamente, o algún alumno no recibirá una beca o ayudantía por pensar diferente en términos político al Vicerrector. Esta situación me duele, pues el lema de la radio es “todos los lugares y todas las voces”, siempre y cuando lo apruebe el Vicerrector. Esta actitud del Vicerrector se riñe con la apertura de mente de una radio universitaria y espero no se repita al interior de esta universidad a escala de los funcionarios, carrera académica, pasando por centro de alumnos y todo tema de poder relativo. Estoy seguro que la actitud del Vicerrector, a quien no conozco personalmente, no refleja lo que piensan alumnos, funcionarios y académicos, pero ellos no tiene el poder lamentablemente. Por eso quiero ser Presidente de la República, para terminar con los telefonazos, con el amiguismo y el apitutamiento, terminar con el miedo a pensar y ser diferente, para que tengamos el derecho a elegir no ser parte del establishment, a revelarnos al sistema de los poderosos y los tontos útiles serviles en puestos claves. Tal vez soy un romántico que creo poder cambiar las cosas, de asumir riesgo y terminar con los poderes facticos como el que llamó al Vicerrector o simplemente quizás el actuó a mutuo propio y me vetó por no pensar como él o quizás quiere cuidar su feudo. Cuantas personas no le han dado un ascenso en su empresa u organización, cuantos han sido vetados, omitidos, desplazados por no pensar como su superior o no pertenecer a algún partido político o grupo de poder relativo, tal vez es tu caso, por eso ayúdame a cambiar esto, firma, apoya mi candidatura y difunde Parisi Presidente, si votas por los mismos de siempre nada cambiará. Finalmente, un gran abrazo a los funcionarios, alumnos y académicos que comienzan este año en la Universidad de Santiago, que sea de mucho aprendizaje y lleno de experiencias de vida positiva y estoy seguro que las fuerzas vivas de la Universidad de Santiago no permitirán actos de represión al persona de la radio y su Directora por parte del Vicerrector al difundir esta nota. Por mi parte seguiremos en la carrera presidencial luchando contra los poderes facticos y las actitudes como las del Vicerrector que se multiplican en los medios tantos públicos como privados que son serviles a los poderosos. Por último, el objetivo del programa de radio era de corte económico con el firme propósito de empoderar a la gente en términos económicos y financieros para luchar contra los abusos que la gran mayoría de los chilenos sufre día a día y que lamentablemente muy pocos pero poderosos amparan. Un abrazo, Franco Parisi, Ph.D. Candidato Presidencial
Me avergüenzo de mi país, hay que aceptar que Chile es de los mapuches, como tal nosotros descendientes de extranjeros les debemos respeto por cobijarnos en su tierra.
CHILE NACIÓ MAPUCHE.
Estas autoras falsean la historia, la presentan en forma tendenciosa, y con un perfil comunista; tratan de exponer una situación para cazar incautos; no buscan ningún camino de progreso en favor de aquellos sobre quienes se arrogan representación y se autodesignan defensores, pero lo que buscan es desestabilizar. Probablemente están en conección con el dirigente del partido comunista que llevó a algunos mapuches adoctrinados a recibir instrucción guerrillera con las Farc en colombia. En Chile, Los herederos de Allende, demócratas de izquierda mas la sociedad chilena entregará soluciones a los más desposeídos del país sean de origen mapuche o español. Los mapuches fueron los nativos que encontraron los españoles en la época de la conquista, un pueblo feroz que exterminó a los nativos precedentes y cuyos sobrevivientes fueron empujados al sur y extremo sur del país.
Estas palabras van dirigidas al lector que ha hecho el post ( Patricio . ) Estas autoras no falsean las historia. Los Mapuches no fueron los nativos que encontraron los españoles en la época de la conquista, los Mapuches son un pueblo originario que existe en el presente, en el siglo 21 y cuyos sobrevivientes son marginados por el estado democrático a través de los distintos mecanismos de represión y anulación de sus derechos ciudadanos. Esto incluye que grandes conglomerados empresariale expropien tierras mapuches para explotación. amparados en la manipulación de medios de comunicación y todo lo que eso conlleva, como por ejemplo confundir a la opinión pública . Pero ya que tengo la libertad de poder escribir quiero poner en evidencia una característica del pueblo chileno : no reconoce sus raíces. No sabe quien es ni hacia dónde se dirige.le deslumbran las luces del desarrollo, pero como no conoce sus raíces, se desarrolla confundido, torcido y sin identidad. Por eso mi querido Patricio hay que mirar realista ente al pueblo mapuche como materia viva del presenté y como eje fundamental del tejido social actual de Chile porque representa genética y culturalmente identidad. Te guste o no, es el pueblo mapuche la madre a la que hay que mirar y la herencia europea ese padre ausente al que ciegamente hay que amar por idealizarle y no conocerle. Otra cosa importante mi querido Patricio, es apagar la tele y vivir la vida en base a la experiencia o la investigación y maravillarse con lo impresionante que puede llegar a ser la empatía. Ponte en el caso de que hoy un Mapuche hablaran de ti como un muerto en el pasado y un feroz ( por lo acuchillante de tus palabras ) llamando comunistas que no buscan progreso a quien pide una medida lesgislativa con urgencia, reconocimiento cultural de los Mapuches dentro del marco constitucional de un estado democrático. Mi querido Patricio el reconocimiento es el principio del desarrollo, es el motor de la identidad. Y si entiendes eso por comunismo, es que estás levemente confundido.
La victimas de esa terrible historia secular tienen que ser respetadas. De ese punto de vista, los canadienses están muy avanzados. Luego hay que reconocer la igualdad en dignidad de todos los seres humanos. Isotimia, decían los antiguos griegos. Este es un mínimo ético, sin el cual no puede haber vida social. Sin este mínimo, solo queda la perspectiva de las guerras civiles y los crimines contra la humanidad. Los antiguos chinos decían: Todo ser humano puede realizarse. Que cada uno respecte al otro. Solamente así puede reinar la gran armonía.
Para Nazim: Muy bien y del todo cierto lo que manifiestas.Tanto ignoran los chilenos su pasado,que, en 1885 un geólogo alemán ,Karl Stolp descubrió en la gruta del Tinguiririca unas inscripciones,que casi un siglo después fueron traducidas por el epigrafista inglés Barry Fell,que dan cuenta de la presencia de súbditos egipcios que reclamaban la soberanía de ese territorio para el Faraón de Egipto. Datos éstos de suma importancia,que,no sabemos haya promovido a los estudiosos chilenos ahondar en el rico pasado de sus tierras. Ni siquiera se han puesto a considerar sus especies vegetales y averiguar sus orígenes. Ya con eso, podrían descubrir hechos extraordinarios. No saben los orígenes de los mapuches,como tampoco se ha sabido de los onas, por desgracia ya extintos.Gente capaz de resistir los crueles inviernos de la Patagonia,con apenas unos cueros de animales y grasa de ballenas.Cordiales saludos.
Mis cordiales saludos a Norman y Beatriz. Me emociona encontrar en estas letras gente que reconoce en el pasado las respuestas que tanta falta nos hacen. Se tengáis un buen día, lleno de energía y de la magia que encierra ese momento donde el humano se reconoce como tal y se maravilla....
En relación a lo expresado por Nazim.Dices:"y cuyos sobrevivientes son marginados por el estado democrático a través de los distintos mecanismos de represión y anulación de sus derechos ciudadanos"??????????????????????????????????????Párrafo tendencioso, irresponsable, falso e infundado.Dices:"Esto incluye que grandes conglomerados empresariales expropien tierras mapuches para la explotación amparados en la manipulación de medios de comunicación y todo lo que éso conlleva, como por ejemplo confundir a la opinión pública."PERO QUE PARRAFO TE COCINASTE NAZIM!!!Nazim:En Chile sólo el fisco puede expropiar, con fines de utilidad pública, es un proceso lento y caro, lo hacen para construir carreteras; hospitales; escuelas públicaslos afectados por lo general impugnan las tasacionesy alegan mediantes sus abogados daños y motivos diversos y suelen obtener precios por sobre el valor comercial.El sector privado no expropia, compra sobre valor de tasación comercial. y en el caso de los mapuches cualquier abogado los demanda por diversas causales, como por ejemplo lesión enorme.(para éso sobran los abogados, no tienes que llamarlos; vienen a ti).afirmas y argumentas con insidia. Cuál es tu juego?Conozco chilenos de origen mapuche que son doctores; ingenieros, profesores, dentistas, técnicos, Etc.En el caso de los mapuches habrá que crear condiciones adicionales preferentes, que impliquen planes especiales de puestos de trabajo que les permitan acceder a la educación, salud y vivienda.Deben ser planes que provengan de la sociedad chilena y a través de su clase dirigente de izquierda y derecha juntos. no se debe tratar con los activistas que organizan asesinatos y asaltos y que están vinculados al nuevo poder internacional del crimen organizado y narco guerrilla. En méxico ya controlan varios estados; éso no ocurrirá en Chile.Lo feroz de los araucanos está en el poema épico de Alonso de Ercilla : LA ARAUCANA.Tú y las autoras del artículo pueden seguir propalando falsedades. yo no tengo tiempo,tengo que trabajar soy asalariado, a mi no me sostiene la ayuda internacional ni la mafia.
Es cierto que Chile olvidó o nunca se acordó de su propia historia y que es gobernada y manejada por descendientes europeos. Pero también es cierto que los pueblos mapuches son los primeros que no intentan integrarse o desarrollarse y que viven de las subvenciones del gobierno. Se están convirtiendo en lo mismo que los indios americanos, en una panda de vagos y borrachos. Siento generalizar, por que hay excepciones, pero la realidad es esa y no hay mas ciego que el que no quiere ver
Es raro el desconocimiento a los Mapuches, pueblo originario, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoriá del pueblo chileno está cruzado genéticamente con los pobladores indígenas
No se puede dialogr con gente que asesina y quema VIVAS a dos personas. Soy chileno, y por años admiré la historia del pueblo mapuche, hoy no, hoy ellos se han transformado en un movimiento terrorista que busca apoyo internacional, instancia donde prima la desinformación y el apoyo a causas que suenan justas pero que sus métodos no son justos.El pueblo mapuche sufrió muchísimo con la conquista española..... Eso les da el derecho de quemar vivos a 2 españoles hoy?...esos les da derecho a amedrentar un bus de ancianos chilenos que iban de paseo?.....No, definitavemente no.El pueblo mapuche tuvo una historia de admiración, y los españoles y chilenos fueron sus genocidas, pero hoy no se puede revindicar injusticias históricas a costas de las atrocidades que ellos están cometiendo.Los admiré,pero clamo a mi Gobierno que aplique la fuerza de la ley.
Para Patricio: El día que los chilenos se den cuenta que los MAPUCHES son los VERDADEROS DUEÑOS DE LA TIERRA, y los HONREN como ellos se merecen, qué gran país va a ser CHILE! Cuando reconozcan que, los MAPUCHES como tantos otros Pueblos nativos de nuestra América hace miles de años cruzaron el Pacífico provenientes los unos de la Polinesia, y otros de China, Tibet,India, y hasta Japón, y fueron los primeros pobladores del Continente Americano. Hay que honrarlos, porque quien mas quien menos, estuvimos o estaremos emparentados con ellos. La Humanidad es una sola, y como tal hay que RESPETARSE,reconocerse, darse cuenta que ellos nos han precedido a todos los otros que llegamos hace menos de 500 años !
Me quedo con esto: "A lo lejos, Chile parece ser un país estable y tranquilo." Chile es un bluff. Y con este comentario: "Estas autoras falsean la historia, la presentan en forma tendenciosa, y con un perfil comunista." (!) Sólo en Chile hay gente capaz de hacer este tipo de comentarios. Chile es un bluff.
Cuando la tierra es de todos los mapuches, entonces es de ninguno de ellos...de eso sacan provecho los perfectos idiotas latinoamericanos, esos de las venas abiertas y del socialismo redentor cubano. Si hubieran titulaciones de tierras, entonces se podria hablar de una deprivacion de propiedad, pero ese no es el caso. Intentar reparaciones colectivas es un sinsentido aprovechado por los agitadores.Las mapuches, como los Inuk de Alaska o los Sami de Noruega, merecen ser parte de este mundo, de gozar de su riqueza y avances y no estar condenadosa vivir en reducciones, como curiosidades turisticas.
Susana Barth, no queremos argentinos opinando en este foro, tu comentario (tipico de argentina tendenciosa), no olvides que tu heroe el gral Roca mato a 100mil indigenas,en la patagonia y es un heroe para uds.
Marichiweo!!!!!! Basta YA de vender a Chilito como un país "moderno".....Será mentira mientras meta a sus orígenes bajo la alfombra y se avergüence de ellos!!!
marichiweoooooo..Basta de hablar de Chile como un país moderno.... Nunca lo será mientras esconda a sus orógenes bajo la alfombra y se avergüence de ellos!!
Oye este "Patricio" de dónde salió??? ja ja.,...Patricio, gracias por recordarme que por personas como tú, estoy fuera de Chile. Eres tóxico.
Hotel Argentina "El argentino tiene una mentalidad de huésped de hotel, el hotel es el país y el argentino es un pasajero que no se mete con los otros. Si los administradores administran mal, si roban y hacen asientos falsos en los libros de contabilidades asunto del dueño del hotel, no de los pasajeros a quienes en otro sitio los espera su futura casa propia, ahora en construcción. (...) Quizás algún día los argentinos nos convenzamos de que este hotel de tránsito es nuestro único hogar y que no hay ninguna Argentina —visible o invisible—esperándonos en ninguna otra parte." MARCO DENEVI
Mapuche, pueblo originario sudamericano que habita el sur de Chile y el suroeste de Argentina.
Excelente comentario NAzim, soy argentina, pero mi padre me inculcó el amor por su origen mapuche. No sé quién dijo que los argentinos somos partidarios de Roca, creo que fue un comentario muy desacertado ya que en las ciudades de mi pais se está intentando derribar los monumentos de ese asesino, cambiar el nombre de las calles con su nombre, y si alguien lo defiende debe ser de la sociedad rural. Por otro lado, creo que contestar a Patricio es una pérdida de tiempo, él manifiesta el mas retrógrado pensamiento que pude oir, se lo habran inculcado en alguna universiad católica, no sé, no entiendo, hace avergonzar a su propio pais
Felicitaciones a los autores y un gesto ejemplar de El País de publicar un artículo sobre el conflicto MAPUCHE un día Domingo, útil cuando el poder se resiste y el conservadurismo inmoviliza, que este tema se conozca, se hable, se debata fuera de las fronteras de Chile, le otorga la urgencia que requiere, pues ya ven, aún hay gente, como Patricio, que cita LA ARAUCANA para explicar lo que supera su nivel moral e intelectual, un poema épico escrito hace 5 siglos sobre una alteridad que Alonso de Ercilla, presa de su etnocentrismo, jamás logró comprender. Esto confirma que no hay avance, que la clase dirigente continúa mirando al pueblo MAPUCHE como lo hacían en la conquista española, anacronismos que confirman que se cambiará algo para que nada cambie en realidad. Citar a Ercilla me parece grotesco, es como si en España a alguien se le ocurriera citar El Cantar del mio Cid para hablar del fundamentalismo islámico.
El artículo me parece extremadamente interesante, así como el hecho de que por una vez se haga responsable a la población y gobiernos latinoamericanos de la situación indígena (y no solo a los españoles, como se hace el 99.99% de las ocasiones) . Sin embargo, la redacción y hasta la ortografía me parecen ominosas (una muestra: chileno con minúscula, mapuche con mayúscula e invariable, a la inglesa...).
Que manera de tratarnos, personas como el tal Patricio, nosotros somos un Pueblo Nacion ese tipo desconoce la historia; despues de asesinar al Pueblo Mapuche para robar sus tierras; quieren mas encima culparlos de todos los crimenes; los unicos asesinos es el son los gobiernos desde Pinochet hasta el actual de Ali Baba Pignechet y sus 40 ladrones Patricio Millapan llevo con orgullo mi sangre Mapuche;aun siendo mestizo
Algo parecido pasa con los indígenas de Isla de Pascua. Y ahí no pueden echarle la culpa a los conquistadores españoles.
La invasión de la Araucanía en el siglo XIX ,aparte de por hechos económicos evidentes, fue una manera de cerrar un posible 2º frente durante la Guerra del Pacífico. No hay que olvidar que desde la Guerra de la Independencia los mapuches han estado en el bando enemigo del Estado chileno (muy explicable por lo demás). Es entendible su búsqueda de reconocimiento, pero eso no justifica adoptar posiciones nacionalistas, que llevan a un absurdo secesionismo, ni mucho se justifican posiciones terroristas.
Entre los mitos que maneja la sociedad occidental y cristiana, esta que Chile es una democracia ejemplar, con un desarrollo "europeo", ejemplo de otros paises del area; en realidad es un pueblo depredador, sin conciencia solidaria regional, puso soldados para que las empresas de USA se tomen el cobre, robandole a Bolivia y Peru, impidiendo la industrializacion de aleaciones con estaño y zinc(base de riqueza y dominio de USA); es altamente racista(como Argentina), con politicas de exterminio, reavivadas con el asesino Pinochet, se han limpiado con tratados y leyes(como USA) con los mapuches, en la dictadura establecieron la ESCLAVITUD, al confiscar tierras agricolas y hacerlos bosques maderables(vean alrededores de Concepcion), ahora como buenos cristianos, van por el genocidio definitivo.
Ayer nuevamente fue atacado un helicoptero con brigadistas que combatian un incendio forestal...pero dejando de lado la causa del incendio, soy mestizo y me averguenzo de mis compatriotas, que asesinan, queman, agreden, insultan y menosprecian todo lo que han conseguido. La verdad que este pueblo esta autocondenado a la ignorancia y al desprecio por causa de unos pocos activistas amparados por articulos como este.Espero que su pretensiones de autogobierno del pueblo mapuche no terminen en una nueva Bolivia.Pero antes de que emitan las conocidas opiniones sobre montaje o violencia del estado lean esto:http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/03/680-511773-9-dos-brigadistas-terminaron-heridos-tras-ataque-a-helicoptero-que-combatia.shtml
Disculpen la intromision,...tal vez las autoras deberían acercarse a este problema real de mi pais, a continuación transcribo el texto que explica lo que sucede con esta sociedad:Amigas y amigos, el Vicerrector de la Universidad de Santiago, Profesor Sergio González nos sacó del aire en los que sería hoy nuestro programa “Los Parisi en la Radio USACH.” Siempre me hablaban de que existían los poderes fácticos, donde algún gran empresario o un gran político que lucra con la política llamaban a algún tonto útil servil para vetar o censurar a alguien, como ocurría en la Dictadura, pues ahora me tocó a mí. A cinco minutos de comenzar el programa radial en nuestro primer día, somos citados a la oficina de la Directora de la Radio Universidad de Santiago y nos lee el correo del Vicerrector, vetando el programa. Es una pésima señal de parte del Vicerrector para la comunidad de la Universidad de Santiago, entonces vetará algún ascenso de un académico joven que piense diferente políticamente, o algún alumno no recibirá una beca o ayudantía por pensar diferente en términos político al Vicerrector. Esta situación me duele, pues el lema de la radio es “todos los lugares y todas las voces”, siempre y cuando lo apruebe el Vicerrector. Esta actitud del Vicerrector se riñe con la apertura de mente de una radio universitaria y espero no se repita al interior de esta universidad a escala de los funcionarios, carrera académica, pasando por centro de alumnos y todo tema de poder relativo. Estoy seguro que la actitud del Vicerrector, a quien no conozco personalmente, no refleja lo que piensan alumnos, funcionarios y académicos, pero ellos no tiene el poder lamentablemente. Por eso quiero ser Presidente de la República, para terminar con los telefonazos, con el amiguismo y el apitutamiento, terminar con el miedo a pensar y ser diferente, para que tengamos el derecho a elegir no ser parte del establishment, a revelarnos al sistema de los poderosos y los tontos útiles serviles en puestos claves. Tal vez soy un romántico que creo poder cambiar las cosas, de asumir riesgo y terminar con los poderes facticos como el que llamó al Vicerrector o simplemente quizás el actuó a mutuo propio y me vetó por no pensar como él o quizás quiere cuidar su feudo. Cuantas personas no le han dado un ascenso en su empresa u organización, cuantos han sido vetados, omitidos, desplazados por no pensar como su superior o no pertenecer a algún partido político o grupo de poder relativo, tal vez es tu caso, por eso ayúdame a cambiar esto, firma, apoya mi candidatura y difunde Parisi Presidente, si votas por los mismos de siempre nada cambiará. Finalmente, un gran abrazo a los funcionarios, alumnos y académicos que comienzan este año en la Universidad de Santiago, que sea de mucho aprendizaje y lleno de experiencias de vida positiva y estoy seguro que las fuerzas vivas de la Universidad de Santiago no permitirán actos de represión al persona de la radio y su Directora por parte del Vicerrector al difundir esta nota. Por mi parte seguiremos en la carrera presidencial luchando contra los poderes facticos y las actitudes como las del Vicerrector que se multiplican en los medios tantos públicos como privados que son serviles a los poderosos. Por último, el objetivo del programa de radio era de corte económico con el firme propósito de empoderar a la gente en términos económicos y financieros para luchar contra los abusos que la gran mayoría de los chilenos sufre día a día y que lamentablemente muy pocos pero poderosos amparan. Un abrazo, Franco Parisi, Ph.D. Candidato Presidencial
Me avergüenzo de mi país, hay que aceptar que Chile es de los mapuches, como tal nosotros descendientes de extranjeros les debemos respeto por cobijarnos en su tierra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.