Europa recoge sus redes, ¿y España?
La Eurocámara ha votado contra los descartes —las capturas no deseadas de peces que se arrojan al mar una vez atrapados— y la sobrepesca con un 78% a favor, pero ¿España está dispuesta a recoger sus redes? Los políticos españoles votaron 28 a favor frente a 23 en contra, estos últimos eran mayoritariamente del PP.
Más de 26.000 españoles (850.000 personas en todo el mundo) han firmado en Niunpezporlaborda.org y enviaron 43.000 e-mails a sus representantes para acabar con los descartes. Pero quizá no vayan a ser oídos por los ministros de Pesca de los Veintisiete, incluyendo a Miguel Arias Cañete, que ahora participan en la construcción de la Política Pesquera Común.
Aproximadamente 1,7 millones de toneladas de peces se descartan al año en la UE, un cuarto de las capturas, mientras que importamos el 60% del pescado. En España, al año descartamos 164.000 toneladas con un coste de 102 millones de euros. Y tenemos la mayor cantidad de pescadores de Europa, 35.274, y el mayor número de trabajos asociados, con 22.915.
La Comisión cree que el empleo en el sector descenderá un 60% en 10 años. Esto afectará especialmente a los pescadores artesanales, dos de cada tres. Mientras, restaurar las reservas de peces podría generar 3.200 millones de euros anuales y 100.000 trabajos.
España debe hoy apostar por la sostenibilidad para el beneficio de la sociedad y el futuro de nuestros pescadores. Es la hora de que nuestros representantes nos escuchen y velen por el futuro de nuestros océanos, que será también nuestro futuro.— Mario Picazo y los más de 26.000 firmantes de Niunpezporlaborda.org.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.