Esta entrada ha sido escrita por Daniel Jimenez redactor de Noticias Positivas
¿Pero de verdad es cierto que no hay noticias positivas? O por afinar más la pregunta, ¿de verdad que no hay alternativas a estas malas noticias, y por tanto, tampoco hay alternativas a los mensajes e ideas que dichas malas noticias nos transmiten machaconamente?
Mi experiencia personal me dice que la respuesta a todas estas preguntas es un no rotundo. Pronto se cumplirán cinco años desde que comencé a escribir en el portalNoticias Positivas. Tiempo que me ha servido para conocer multitud de alternativas eficaces, en el sentido de que son proyectos que transcurren por cauces distintos de los convencionales, pero a pesar de que no transitan por la senda de “lo establecido”, son capaces de provocar mejoras no solo para las personas que protagonizan dichos proyectos, sino también para todo su entorno en general.
Hablamos por tanto de alternativas que contribuyen a incrementar el bienestar de las personas. No se me ocurre nada más necesario en “estos tiempos (por supuesto negativos) que corren”. Así lo pensé hace escasas semanas, cuando me propuse convencer a los protagonistas de algunas de estas iniciativas para que contaran lo que hacen en un foro público, a fin de inocular a la sociedad un antídoto contra el pesimismo. Y también contra los efectos más terribles del mismo, empezando por la paralización y la resignación.
Este es, a grandes rasgos, el planteamiento que finalmente ha dado lugar a la aparición de Social&Social, plataforma ciudadana conformada por un grupo de entidades que se han unido con el objetivo de construir un espacio para la divulgación y el debate de alternativas que mejoran el bienestar de las personas y su empoderamiento en cualquier ámbito de la acción social.
Social&Social también pretende estimular el entendimiento y la colaboración entre las diferentes alternativas sociales. La palabra en este sentido es sinergia. Es decir, si se junta a un grupo de personas creativas que dedican todos sus talentos y su imaginación a poner en marcha proyectos alternativos que funcionan, el resultado de este encuentro puede ser que surjan todavía más buenas ideas. Uno y uno pueden ser tres, por mucho que los pesimistas lo nieguen.
El primer evento público de Social&Social tendrá
lugar este próximo viernes, 11 de enero, a las 11.30 horas, enel salón de actos de la Facultad de
Ciencias Políticas ySociología de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED). Su
nombre es “Social&Social:
Economía para la gente” y estará dedicado a dar a conocer el
trabajo de personas que, incluso en “estos tiempos que corren”, son capaces de
crear empleo y prosperidad a través de proyectos que desafían mucho de los
paradigmas actualmente imperantes. Y actualmente ineficaces, salvo para
transmitirnos el pesimismo. Por supuesto, no encontrarán mucha información
sobre estas personas ni sus proyectos en los medios de comunicación
convencionales. Pero Social&Social estará encantado de presentárselas.
Como llegar a la presentación de mañana en la UNED pinchando aquí.
Comentarios
Nuestro primer evento público, "Social&Social: Economía para la gente" tendrá lugar pasado mañana, viernes, a las 11.30 horas, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). ¡Os esperamos!
Qué buena idea!! Esta muy bien que surjan iniciativas así como dicen "el problema no es el problema sino la actitud ante el problema" y es momento de poner al mal tiempo buena cara!!! Enhorabuena por la inicitiva!!os inivito a mi blog para despetaros una sonrisa en tiempos de incertidumbre!! http://diariodeunacleptomana.blogspot.com.es/2013/01/un-amor-para-el-recuerdo.html
Estoy deseando que llegue el viernes. Iniciativas como esta nos hacen poner al mal tiempo buena cara.
Me parece una magnífica iniciativa. Mi enhorabuena a sus promotores!.Pero tiene además otras lecturas interesantes. Demuestra como, en esta época de crisis, la sociedad civil puede llenar muchos vacíos y carencias de un Estado de Bienestar en regresión. Que la sociedad civil se organice, se active y tome la iniciativa es una de las pocas esperanzas que, a día de hoy, se vislumbran de cara al futuro.Pero la sociedad civil debe asumir protagonismo en otros ámbitos. Y en particular generando nuevas ideas y propuestas culturales. E incluso políticas.Recomiendo este artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfjugamos-a-la-bolsa-o-a-la-sociedad-civil
No existen problemas, solo hay soluciones. Y la moneda siempre tiene dos caras, si crisis para nosotr@s es deuda, paro etc, para los chinos es oportunidad. SImplemente hay que cambiar la mirada.Mira http://alegrar.meUn cálido y sonriente saludo para tod@s!!!
Fantástico artículo. No solo tenemos que luchar por nuestros derechos, también debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano por salir del pozo con ideas alternativas como esas. En el blog, además de la lista completa de recortes del Gobierno, también proponemos alternativas (aunque para la mayoría de ellas se necesitaría la colaboración de los políticos, hoy poy hoy algo utópico): http://losrecortados.wordpress.com
Nuestro primer evento público, "Social&Social: Economía para la gente" tendrá lugar pasado mañana, viernes, a las 11.30 horas, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). ¡Os esperamos!
Qué buena idea!! Esta muy bien que surjan iniciativas así como dicen "el problema no es el problema sino la actitud ante el problema" y es momento de poner al mal tiempo buena cara!!! Enhorabuena por la inicitiva!!os inivito a mi blog para despetaros una sonrisa en tiempos de incertidumbre!! http://diariodeunacleptomana.blogspot.com.es/2013/01/un-amor-para-el-recuerdo.html
Estoy deseando que llegue el viernes. Iniciativas como esta nos hacen poner al mal tiempo buena cara.
Me parece una magnífica iniciativa. Mi enhorabuena a sus promotores!.Pero tiene además otras lecturas interesantes. Demuestra como, en esta época de crisis, la sociedad civil puede llenar muchos vacíos y carencias de un Estado de Bienestar en regresión. Que la sociedad civil se organice, se active y tome la iniciativa es una de las pocas esperanzas que, a día de hoy, se vislumbran de cara al futuro.Pero la sociedad civil debe asumir protagonismo en otros ámbitos. Y en particular generando nuevas ideas y propuestas culturales. E incluso políticas.Recomiendo este artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfjugamos-a-la-bolsa-o-a-la-sociedad-civil
No existen problemas, solo hay soluciones. Y la moneda siempre tiene dos caras, si crisis para nosotr@s es deuda, paro etc, para los chinos es oportunidad. SImplemente hay que cambiar la mirada.Mira http://alegrar.meUn cálido y sonriente saludo para tod@s!!!
Fantástico artículo. No solo tenemos que luchar por nuestros derechos, también debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano por salir del pozo con ideas alternativas como esas. En el blog, además de la lista completa de recortes del Gobierno, también proponemos alternativas (aunque para la mayoría de ellas se necesitaría la colaboración de los políticos, hoy poy hoy algo utópico): http://losrecortados.wordpress.com
Nuestro primer evento público, "Social&Social: Economía para la gente" tendrá lugar pasado mañana, viernes, a las 11.30 horas, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). ¡Os esperamos!
Qué buena idea!! Esta muy bien que surjan iniciativas así como dicen "el problema no es el problema sino la actitud ante el problema" y es momento de poner al mal tiempo buena cara!!! Enhorabuena por la inicitiva!!os inivito a mi blog para despetaros una sonrisa en tiempos de incertidumbre!! http://diariodeunacleptomana.blogspot.com.es/2013/01/un-amor-para-el-recuerdo.html
Estoy deseando que llegue el viernes. Iniciativas como esta nos hacen poner al mal tiempo buena cara.
Me parece una magnífica iniciativa. Mi enhorabuena a sus promotores!.Pero tiene además otras lecturas interesantes. Demuestra como, en esta época de crisis, la sociedad civil puede llenar muchos vacíos y carencias de un Estado de Bienestar en regresión. Que la sociedad civil se organice, se active y tome la iniciativa es una de las pocas esperanzas que, a día de hoy, se vislumbran de cara al futuro.Pero la sociedad civil debe asumir protagonismo en otros ámbitos. Y en particular generando nuevas ideas y propuestas culturales. E incluso políticas.Recomiendo este artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfjugamos-a-la-bolsa-o-a-la-sociedad-civil
No existen problemas, solo hay soluciones. Y la moneda siempre tiene dos caras, si crisis para nosotr@s es deuda, paro etc, para los chinos es oportunidad. SImplemente hay que cambiar la mirada.Mira http://alegrar.meUn cálido y sonriente saludo para tod@s!!!
Fantástico artículo. No solo tenemos que luchar por nuestros derechos, también debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano por salir del pozo con ideas alternativas como esas. En el blog, además de la lista completa de recortes del Gobierno, también proponemos alternativas (aunque para la mayoría de ellas se necesitaría la colaboración de los políticos, hoy poy hoy algo utópico): http://losrecortados.wordpress.com
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.