_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

El misterioso mundo de las aerolíneas: diccionario básico para viajar en avión

Isidoro Merino

El mundo de las tarifas aéreas es un misterio. Casi tan insondable como el hecho de que vuelen los aviones. ¿Un billete open-jaws sirve para viajar a un país donde hay muchos tiburones? ¿Un round-trip incluye la entrada para un combate de boxeo?

Administrative Service Charge
Air Pass
Circle Trip

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS
Codeshare o código compartido
Combinability

CPA (City Pair Availability)

Disponibilidad de vuelos entre dos ciudades.

Dinamic fares (tarifas flexibles)
Consecuencia del fenómeno low cost: aquellas en las que intervienen tanto la distancia a la fecha de salida como la ley de la oferta y la demanda.

Vuelo directo (direct flight)

Aquel que va del aeropuerto A al aeropuerto B con el mismo código de vuelo y sin cambio de avión. Puede tener una o más paradas. No confundir con vuelo Nonstop.

End-on-End

Dícese de aquel vuelo que combina dos billetes de ida y vuelta para formar un solo itinerario. Por ejemplo: un billete Madrid-Barcelona-Madrid y otro Barcelona-París-Barcelona, para viajar entre Madrid y París con una escala en Barcelona. En ocasiones puede resultar más barato.

Excursión

Un tipo de tarifa reducida que se aplica a vuelos regulares de ida y vuelta, con un número mínimo y máximo de días entre la fecha de salida y la de regreso, normalmente entre una semana y seis meses.

Hub

Centro de conexión de un aeropuerto importante del que salen y al que llegan vuelos de larga distancia que se realizan mediante aviones de gran capacidad.

Low cost

Si a estas alturas no sabes lo que es un vuelo low cost (de bajo coste), apaga y vámonos.

Midweek

Tarifa especial para los vuelos entre semana.

No frills (vuelos sin adornos)

Aquellos en los que se reducen costes a costa de eliminar servicios.

Nonstop
Vuelo directo entre dos aeropuertos sin paradas intermedias.

Open Jaws
Vuelos con diferentes aeropuertos de llegada y de regreso, en los que parte del recorrido se hace por tierra o por mar (segmento surface), o mediante otro vuelo con diferente reserva. La fórmula permite disfrutar de precios similares a los de los billetes cerrados de ida y vuelta, y viajar entre dos puntos muy distantes sin preocuparse de regresar al aeropuerto de llegada.

Open Return
Aquel que deja abierta la fecha de regreso. Por lo general, requiere confirmar el vuelo de regreso (si no te espabilas y esperas al último minuto puede que te quedes en lista de espera).

Overbooking
Cuando te quedas en tierra aunque tengas billete. Una práctica legal, pero fastidia bastante. Según la normativa de la Comisión de Transporte de la Unión Europea, la compañía tiene la obligación de reembolsarte el billete o darte un vuelo alternativo en condiciones satisfactorias, además de pagar una indemnización.



Pex y Apex (Advance Purchage Excursion)
Modalidad de tarifa reducida que exige comprar el billete con antelación, sin posibilidad de cambio o reembolso.

PTA (Prepaid Ticket Advice)

Cuando la persona que compra el billete es otra diferente del pasajero. Una opción cada vez menos común, desde que se implantó el billete electrónico.

Rerouting

Cualquier cambio voluntario en la ruta, fecha, horario, clase o destino de un vuelo. Suele llevar algún tipo de penalización, sobre todo en las tarifas más económicas.

Saturday rule y Sunday rule

Tarifas que requieren pasar la noche del sábado o del domingo en el destino; así se pretende evitar el empleo de esta tarifa reducida en los viajes de negocios, limitándola a usos turísticos.

SSR (Requerimiento del Servicio Especial)

Para niños que viajan sin acompañante, personas con problemas de movilidad, dietas especiales…

Standby

Una fórmula que permite a los viajeros con billete esperar a que quede algún asiento libre en los minutos previos al embarque de otro vuelo de la misma ruta.

Stop Over

Escala de uno o dos días a mitad de trayecto de un vuelo intercontinental (generalmente en el hub de la compañía) que ofrece la oportunidad de conocer gratis o por poco dinero lugares tan exóticos como Singapur, Dubai o las ruinas de Petra.

TCP

Tripulante de cabina de pasajeros. El nombre oficial en España de las azafatas, aeromozas o auxiliares de vuelo.

Transfer o tránsito

Conexión entre dos vuelos, generalmente dentro de la misma terminal y sin necesidad de recoger el equipaje.

Upgrade (mejora de tarifa)

SI piensas que con un billete de clase turista te van a poner en los asientos delanteros del avión por tu cara bonita, te puedes llevar un chasco. Aunque a veces pueda ocurrir (si es tu día de suerte, el personal de cabina se tira el rollo y hay plazas libres en business), el término upgrade se suele emplear para las ofertas que permiten cambiar a una plaza mejor en el avión pagando un suplemento.

Comentarios

Madre mía, me he perdido. Me ha recordado a las tarifas de Renfe, cada día más enrevesadas.http://pasosypedales.blogspot.com.es/
Perfecto, muy completo y sencillo de entender. Y las fotos… le van que ni pintadas con el tema, creo que no podías elegir mejor película para ilustrar el artículo. Casablanca la he visto más de 5 o 6 veces y me he reído mucho imaginando si al problema que planteaba el guión en aquellos tiempos, se le sumaba la lista esta… ¡Genial! http://www.viajesyeah.com/
No tenía idea de toda esta terminología, tan sólo me suenan 3 ó 4 de todos ellos... La verdad es que es un lío y al igual que dice #Enrique ocurre lo mismo que con las tarifas de Renfe, algo ya he leído... ¿Nos volverán locos? http://www.fogg.es
Horroroso. Ya no es pánico a volar solo, es a todo este lío y sus tremendos inconvenientes.
La verdad es que alguno de los términos son de común uso hoy en día, pero hay otros que no había oído en mi vida. ¿Cuál es la palabra que hace referencia al derecho que tienen las compañías al retraso constante en las horas de salida de los vuelos?http://www.morroturismo.com
¡Muy interesante el Air-Pass! No lo conocíamos y por ejemplo para recorrer EEUU el verano que viene nos va a venir genial gracias!!! Y lo de dar la vuelta al mundo sería una pasada no??? Queda apuntado, a lo mejor algún dia.... :)http://buenkamino.blogspot.com
Excelente articulo. La verdad que los términos para designar los billetes de avión cada vez se enrredan más. Pero no hace falta conocerlos todos para comprar un billete sencillo a buen precio.http://www.tuofertaenviajes.com
Muy buenos días, me llamo Christian Crossing-Taylor y soy el resposable de Marketing Online de una Agencia especializada en Viajes a Grecia y Turquía llamada egrecia.es y eturquia.es. Ambas páginas disponen de blogs internos en los que se habla mucho de qué es lo que se puede hacer en ambos países. Me dirijo a uds para ver la posibilidad de colaborar de alguna forma para conseguir un link en su sección de Recomendamos. Estamos muy interesados en aparecer ahí o que se hable de nosotros en algún post añadiendo un link de calidad. Nosotros, por nuestro lado, podemos hacer lo mismo e incluso estamos dispuestos a pagar si hace falta. Con la esperanza de conseguir intercambiar enlaces, me despido y les agradezco su tiempo.
Muy buena la entrada. En algunos de mis posts, he hablado de mis experiencias en el avión, hasta llegar al destino. Saludos. http://www.viajesparatorpes.com
Yo siempre me he preguntado por que el overbooking es legal. Tu imagínate que tienes que subir a un avión para llegar a un evento único, digamos una boda, una ceremonia, un evento deportivo o cultural, o en una circunstancia más dificil , que hay amuerto un familiar. Por mucho que te compensen, y por mucho que al final haya oportunidad de convencer a otro pasajero que se quede para que tú subas al avión, puede pasar que no te subas. Ahí no hay compensación que valga.http://devacacionesnosvamos.blogspot.com.es
El overbooking, es legal por la mala practica de los pasajeros de los años 70/80 y sucesivos cuando empezó ha volar casi todo el mundo, menos que ahora por supuesto, y se informatizaron los sistemas de reservas.En esa época era practica habitual de muchos pasajeros reservar para un único destino en varios vuelos, resultando que a la hora de volar las compañías, que según su departamento de reserva tenia el vuelo completo, los aviones no se llenaban y se vieron, en aras de la rentabilidad, obligadas a practicar el odiado overbooking para paliar el problema.
¿Sería posible que en un medio como El País se procurara obviar el lenguaje barriobajero? Cosas como ese "jo de bastante" entre otras son indignas de este medio. Ya está bien de destrozar el castellano en aras de un supuesto desenfado y tono juvenil innecesarios. Que no somos adolescentes, caramba.
Y en los aviones no podrían vender los billetes como los del tren o los del bus y así nos dejarían de tocar tanto los c...... con la mierda de las tarifitas???
Daria: no creo que nadie en El País esté leyendo esto. De otra forma no se explica que un mensaje como el de Christian Crossing-Taylor haya sido publicado. Aunque como deseo no está mal: Un El País con un lenguaje más cuidado; con menos publicidad encubierta; con menos malas traducciones del inglés. Ah, y con corrector de errores. ¿se llamban asíi? ¿todavía existen?
Muy buena la entrada. Otra forma de viajar menos conocida pero lleno de ventajas, es el alquiler de aviones a la carta.Ver VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=jk8Jv95i02M
MUY POBRE LA ENTRADA, LO SIENTO...ESPERABA MUCHO MUCHO MÁS...
A ver si nos documentamos mejor, en vez de escribir lo primero que se nos ocurra. Esto es un circle trip
Christian: en este blog no se hace intercambio de enlaces. Losque aparecen en las recomendaciones son los de algunos sitios de viajes que me gustan. Saludos.  
Flojísimo el artículo!
Echo en falta la definición de "croché", que siempre oigo croché ok y no sé si se refieren a las labores que están haciendo las azafatas mientras uno se ata el cinturón.
El "croché" es cross check. Un TCP asegura una puerta, y comprueba la puerta que ha asegurado su compañero. (Tripulación de cabina, armamos rampas y cross check)
Un billete de avión es un contrato en el que el cliente debe pagar, estar a una determinada hora en el aeropuerto con los enseres adrezados suguiendo reglas rigurosas. A cambio, el prestador del servicio no tiene prácticamente obligaciones.Justificar el overbooking en unas prácticas de los años 70/80 es de las cosas más ridículas que he oído.
Yo trabajaba para una aerolínea Mexicana, y para los vuelos de idas, había que decir sencillo, y los de ida y vuelta eran redondos. Ahhh y no se decía billete, sino boleto...
Todo esto esta muy bien, y es normal que se usen estos argots cuando trabajas en la Aerolínea, pero que para el pasajero solo necesita saber 3o4 de las que citan. Ya que hay muchas mas como. IT fares, consolidator fares, ADM, VMPD, MCO, CTO, PTO y a nivel de negocio, CA, CPS, SALES CALLS, COLD CALLING etc
Como trabajador de Aerolíneas que soy veo imprescindible el over bookings, pero solo hasta un 10% por encima de su capacidad. Esto se realiza para ganar dinero, y no hacer perdidas, por que sino al final los billetes costarían mas caros, casi siempre hay alguien dispuesto a tomar otro avión por una cantidad de dinero extra. Esta practica es muy común en los hoteles, que a veces te mandan hasta otro resort...
Es curioso ver como dependiendo del pais cambian nomenclaturas, incluso en un mundo globalizado como el nuestro.de todas maneras, y como ya se comenta por aquí, no entiendo como se permite el overbooking... a las alturas que estamos no.http://www.porlajeta.es/anuncios-del-mundo/716-viajes-baratos.html
StandbyUna fórmula que permite a los viajeros con billete esperar a que quede algún asiento libre en los minutos previos al embarque de otro vuelo de la misma ruta.Isidoro, después de un cuarto de siglo trabajando en cía aérea jamás ví un pax de pago en SBY acepción exclusivamente reservada a empleados del sector que como Ud. bien debe conocer generalmente viajan SA sujetos a espacio. Interesante el glosario para profesionales del sector ... irrelevante para viajeros y neófitos.
Un término curioso que no aparece: el "Abordaje" que anuncian en el aeropuerto de México D.F. No van a venir los piratas, sino lo que en España se conoce por embarcar...http://www.morroturismo.com
Alatriste, he volado con Standby al menos dos veces, específicamente a Londres, Heathrow. Pidiéndolo correctamente, y sin problema alguno, desde Barcelona. Y no trabajo en ninguna línea aérea (fue con British Airways y obviamente solo con equipaje de mano).
Yo para quitarme el mal sabor me gusta ir al aeropuerto con todo planeado. Miro como puedo hacer mas ameno el tiempo de espera. He visto esta Web con una promo en la que regalan viajes.http://blogs.elpais.com/viajero-astuto/2012/09/diccionario-basico-para-viajar-en-avion-.html

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_