_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

Cómo ver mundo mientras haces transbordo entre vuelo y vuelo

Isidoro Merino

En teoría, el mejor vuelo es aquel que te lleva directamente al destino. Pero solo en teoría...

Unaestratégica escala de uno o dos días (stopover, en inglés), a mitad de trayecto de un vuelo a Vietnam o Nueva Zelanda, por ejemplo,ofrece la oportunidad de conocer gratis o por poco dinero lugares tan exóticos como Singapur, Dubai o las ruinas de Petra.

Aunque en rigor un stopover es una parada por falta de conexión entre dos vuelos, que obliga a la aerolínea a facilitar alojamiento y manutención al pasajero hasta la salida, algunas compañías los han incorporado a sus estrategias de promoción con ofertas que incluyen la estancia gratis o con importantes descuentos, traslados entre el hotel y el aeropuerto y, en algunos casos, un programa de excursiones a la carta. Para poder disfrutar de un stopover hay que solicitarlo antes del comienzo del viaje en las oficinas de la compañía aérea o en la agencia donde se compró el billete, o marcando la pestaña “múltiples destinos” si se reserva por Internet; algunas rutas permiten hacer dos o más paradas (double drop stopover).

Las ofertas más apetitosas las suelen tener las aerolíneas que en la jerga del sector se conocen como sixth freedom (aquellas que transportan pasajeros entre dos países haciendo escala en un tercero, al que pertenece la compañía). Compañías como Qatar Airways, Emirates, Royal Jordanian, Thai o Singapore Airlines se han especializado en este tipo de conexiones intercontinentales que operan con aviones de gran capacidad a precios asequibles. Las dos primeras, pertenecientes a países Oriente Próximo situados estratégicamente a mitad de camino entre Europa y Asia, inauguran este año vuelos directos desde España a Doha y Dubai, respectivamente, desde donde ofrecen conexiones a exóticos destinos de la región del Índico,elSureste Asiático, Australia y Oceanía.

El Zawar Stopover de Royal Jordanian por ejemplo, incluye estancias de una o más noches en hoteles de cinco estrellas de Ammán desde 31 euros por persona y noche, lo que permite aprovechar la escala en sus vuelos desde España a la India, Sri Lanka y otros países del sureste de Asia para visitar las ruinas de Petra o el desierto del Wadi Rum, por ejemplo.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

ESCALAS4

Singapore Airlines propone hacer un alto en esta pequeña república urbana del sureste asiático antes de continuar el viaje a Bali, Australia o Nueva Zelanda. Su paquete Singapore Stopover, desde 68 euros por persona y noche, incluye el alojamiento, transporte público, entradas gratis para el Jurong Bird Park (un enorme aviario tropical, donde es posible ver exóticas aves y mariposas en libertad), el jardín de las Orquídeas, la isla de Sentosa y otros lugares turísticos, además de descuentos en tiendas y restaurantes, como el del legendario hotel Raffles.

Escalas5

Qatar Airways ofrece vuelos diarios desde Madrid y Barcelona a Doha, capital de Qatar, desde donde conecta con destinos como Nairobi (Kenia), Seúl (Corea), Melbourne (Australia) o Bali (Indonesia). Estos billetes permiten disfrutar de una estancia de una o dos noches en Doha desde 33 euros por persona y noche, con desayunos y transfer al aeropuerto. El programa Qatar Stopover también contempla seis excursiones opcionales (como el Doha City Tour o el Arabian Nights Safari) entre 21 euros y 102 euros por persona.

Emirates Airlines tiene dos vuelos diarios entre Dubai y las islas Seychelles, con una conexión diaria desde Madrid. Los pasajeros en tránsito hacia Seychelles o hacia otros destinos como Trivandrum, en el sur de la India, Kuala Lumpur (Malaisia) o las ciudades australianas de Brisbane, Sidney, Melbourne o Perth. El Dubai Stopover contempla alojamiento desde 31 euros por persona y noche (para estancias de tres noches), con traslados, visado para 96 horas (el tiempo máximode estancia con esta fórmula) y excursiones opcionales desde 25 euros por persona.

Esccalas6

Comentarios

Lo del stopover es genial! Hace muchos años Continental Airways tenía vuelos que conectaban Santiago de Chile con Europa vía New York y te permitían un stopover de hasta 15 días en la Gran Manzana. Eran billetes pensados para viajeros con mucho tiempo y lo bueno era que podías entrar en Europa por una ciudad y salir por otra distinta y hacer tu stopover en NY a la ida o a la vuelta.http://losbonvivant.wordpress.com/
Hace 9 años de camino a Sidney hicimos un stopover en hotelazo en Singapur, autobús turístico, traslados... ¡por 1 dólar! Y pedazo de aerolínea... La verdad es que siempre que podemos, lo utilizamos (por ejemplo, a Japón con Aeroflot y parada en Moscú...sin ofertas, eso sí, pero el vuelo es más barato). Lo dicho, un invento el stopover.
que buenos los carteles
Por el año 1980, ya volé yo dede Barcelona a Bajul via Copenague - Estocolmo - Moscu - Banjul haciendo dos dias escala en Estocolmo y tres días en Moscu (y sin visar el pasaporte...en Moscu) ... hace ya 31 años , en aquella época no se llamaba Stopover... solamente contratabas con AeroFlot y algun amiguete ... y nada mas..
No es necesario ni siquiera hacer noche. En 1997 hicimos nuestro segundo viaje a Tailandia, haciendo una escala en Ammán de 6 horas, y la compañía nos propuso visitar Petra en ese tiempo por un precio irrisorio (no lo recuerdo pero mereció la pena). Hubo gente que se quedó en el aeropuerto muertos de asco...
aaaaaay madre mía,con lo que contaminan los aviones...
Veo que el artículo es de hace 2 años. ¿Alguien puede proporcionar alguna novedad? Gracias!
En 1994 viajé a Argentina con Aeroflot, a un precio increible, debia permancer 3 días en Moscú, sin visado ni nada, nos ofrecieron tour por Moscu´tan baratos q no podiamos creerlo, aproveche de conocer Moscu.La malo q el alojamiento estaba en las afueras , era una antiguo colegio mayor o algo asi, pero los 3 dias nos llevaban y traian en autobus ¡¡inolvidable

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_