La ley de costas
Mucho me temo que la anunciada reforma de la ley de costas propuesta por el Gobierno del PP vaya en la misma dirección que la famosa ley liberalizadora del suelo de Aznar o, lo que es lo mismo, suponga entregar lo poco que queda del litoral a intereses urbanísticos privados, hoy, eso sí, convenientemente camuflados con el epíteto de la sostenibilidad, como es el caso de la grotesca “ciudad del medio ambiente” de Soria. Parece que algunos todavía no han aprendido la lección y se empeñan en resucitar un modelo fracasado fundamentado en la especulación, cuyos efectos nefastos, tanto a nivel medioambiental como socioeconómico, han supuesto no solo la destrucción del litoral mediterráneo y de otras muchas zonas de igual valor ecológico, sino que también están en el origen del actual marasmo económico, fruto del agotamiento de un modelo económico insostenible y con pies de barro, cuyo monocultivo irresponsable nos ha dejado hoy un ejército de parados.— Albert Gimpera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.