_
_
_
_

Imputadas 23 personas por defraudar casi un millón y medio a la Seguridad Social

Dos empresas madrileñas dieron de alta y baja a trabajadores sin tener actividad

La Policía Nacional ha detenido a 21 personas y otras 23 han sido imputadas por defraudar a la Seguridad Social por medio de dos empresas madrileñas que daban de alta y baja a trabajadores sin tener aparente actividad real. Las mercantiles no pagaban la cuota por sus empleados llegando a generar una deuda con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de más de 1.400.000 euros. Además, al menos 42 de los supuestos trabajadores de la empresa solicitaron y cobraron "prestaciones o subsidios por un importe cercano a los 139.000 euros, una vez dados de baja en las empresas" tras acumular los periodos de carencia legalmente establecidos para acceder al derecho a las mismas, según explica la Policía Nacional en un comunicado.

El servicio de prevención de delitos económicos de la TGSS alertó de la situación a los agentes de la Policía Judicial adscritos a la investigación en la Seguridad Social. La documentación aportada corroboró que los domicilios designados por las mercantiles eran "falsos" y que 281 trabajadores habían sido dados de alta, "de los que 59 continuaban en la actualidad en la misma situación, por lo que la deuda contraída continuaría incrementándose mes a mes", añade la nota policial.

A las deudas por impago de las cuotas de trabajadores y por las prestaciones concedidas a los trabajadores, se suman otros 17.700 euros por el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos del administrador de las sociedades. A los 23 imputados se les considera responsables, según los casos, de delitos contra la seguridad social, falsedad documental y estafa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_