Destacar para localizar fácilmente o esconder para camuflar en el paisaje, ese es el principal dilema de los urinarios públicos y la mayoría de los arquitectos lo resuelve acercándose a uno de esos dos extremos. De Estados Unidos a Japón, pasando por Europa, un tour por el mundo de los nuevos baños públicos así lo de muestra.
Como un haz de paja
Gudrun Berschneider (1959) y Joahanes Berschneider (1952) diseñan, desde su estudio de arquitectura en Pilsach (Alemania), todas las escalas de la arquitectura: de restaurantes a museos pasando por viviendas, edificios de oficinas y… lavabos. Tras una primera experiencia envolviendo un aseo público con lamas de madera en Landgathof Meier, más recientemente los arquitectos firmaron los baños de un club de Golf en Lauterhofen (Alemania).
Se trata de un cubículo de acero inoxidable envuelto en troncos que, como un haz de paja abandonado tras la siega, busca si no camuflarse sí no desentonar en medio del prado artificial que es un campo de golf. El interior es muy sencillo, el acceso queda escondido y, curiosamente, la ventana es muy amplia.
Como una pieza de Land Art
El estudio norteamericano Miró-Rivera plantó 49 paneles de acero cortén de diversas alturas para camuflar un baño junto al Colorado, en el parque formado en las márgenes de ese río a su paso por el centro urbano de Austin (Texas). Las placas suben y bajan, pero siguen una línea curva que se pliega para esconder el lavabo y una fuente. El acero, como el parque, cambiará con el tiempo. Pero exigirá poco mantenimiento a este servicio público.
Baño escultórico
Con poco más de dos años de práctica profesional independiente, el japonés Bunzo Ogawa (1979) es ya todo un experto en lavabos públicos. Tras trabajar con Jean Nouvel, en 2008 se instaló cerca de Hiroshima para fundar su despacho Future Studio. En este tiempo, ha sembrado los parques de esa ciudad de pequeñas construcciones que él ha bautizado como Absolute Arrows. Se trata de pequeños habitáculos que se hacen notar para anunciar su uso como lavabo público. Lleva 12 construidos en dos etapas distintas.
Baño de quita y pon
En el asunto de la visibilidad de los lavabos es difícil llegar a un consenso. Tal vez por eso, un grupo de empresarios holandeses optó por la vía de en medio: ni visible ni invisible. Su aportación a la historia de los baños públicos ha sido un cilindro de acero inoxidable que, mediante un mecanismo hidráulico, brota del suelo a las 10 de la noche y se oculta a las 3 de la madrugada. Sin puertas y dividido en tres triángulos que acogen cada uno un urinario, el Urilift (que así se llama) fue ideado para reeducar a la gran cantidad de hombres que padecen incontinencia urinaria las noches de viernes y sábado y, sobre todo, por las zonas de bares. Los baños solo pueden ser empleados por hombres. Aunque la incontinencia no parece un mal fácil de localizar ni una costumbre nacional sí se perfila como una clara cuestión de sexo e internacional: desde que Urilift se formó como empresa, en el año 2005, ha vendido sus cilindros por 70.000 euros a ciudades dispuestas a pagarlos como Londres, Toronto o Dublín.
Comentarios
Me encanta que saques el tema. Vivo en Barcelona y cada dia la ciudad huele mas a meado. No importa por donde vayas, si por el centro o por los barrios. No hay baños publicos como antaño, ni para personas ni para perros (cada vez mas en aumento). Mear en la calle esta bien visto para los perros pero no para las personas (multa de 300 y pico de euros). Tambien se les puede enseñar a mear en casa, los diseñadores deberian de explotar esta idea. Ademas de la discriminacion que sufrimos las personas esta el hecho de que no hay baños publicos, o te aguantas o te aguantas.
Yo estoy harto de que aquí en Valencia solamente se coloquen baños públicos portátiles en Fallas o cuando viene el Papa. Con el clima que tenemos, la gente siempre está en la calle, y necesita lugares donde poder hacer sus necesidades. Pero claro, es mejor gastarse el dinero en un circuito urbano de F1 o en organizar la America's Cup...
Insisto sobre lo que leo en los dos últimos comentarios. Ya no se trata de si se ven o no se ven. Muchos nos conformaríamos con que los hubiera, estuvieran "aceptablemente" limpios y fueran gratuitos para disuadir al personal de que use las esquinas de nuestros monumentos, estatuas, parques...
Si, desde luego que parece que uno no puede hacerse pis si va por la calle...
Aqui en BCN es un desastre, todas absolutamente todas las calles del Gotico, Borne, Raval y Gracia huelen a meados, ¡y es que no hay baños publicos! la gente desde que el mundo es mundo debe orinar, es una necesidad fisiologica como comer y las administraciones deben velar para que esto se pueda hacer con naturalidad , la verdad que no veo cual es el problema a que no se habiliten baños publicos... del diseño que quieran pero unos baños publicos decentes solucionaria miles de molestias a los vecinos y comerciantes de esos barrios que cada mañana deben limpiar ó soportar los orines y haria a la ciudad mas amables con los turistas y viandantes en gral. si las autoridades municipales no lo hacen es por que son estupidos por que son todos beneficios y no hacerlo son todos perjuicios. en fin... un saludo
Hay que salir "meao" de casa o de la oficina. Si, por lo que sea, te da un apretón tienes infinidad de bares y cafeterías donde puedes entrar. A mi jamás me han exigido consumir por entrar al aseo y si consumes, mejor que mejor, así levantamos el país que falta le hace...
en barcelona hay un par de baños públicos, pero son del tipo con guarda y en "edificios". Uno está en el Macba y el otro el las ramblas, a la altura de escudellers. Pero creo que con la crisis entre semana los han cerrado. Luego hay un par de cabinas perdidas. Desde luego no es suficiente.
Y los discapacitad@s? Acaso se piensa que nuestra obligación es llevar dodotis? Pues ni siquiera nos valen los bares, porque casi ninguno está adaptado. Así que ya sabes cómo tienes que salir a la calle: sin haber bebido ni una gota y recién hecho... o con dodotis. Que se acuerden de nosotr@s, que tampoco lo podemos hacer en una esquina si te vas de marcha.
Si el dilema se basa en lo que se lee en el titular, creo que la solución es sencillísima. Los edificios se pueden camuflar perfectamente en el entorno y su localización se puede llevar a cabo mediante una señalización adecuada.
¿Y por qué hos...dicen "baños" cuando se refieren a retretes?
Ya se dice buscando finura "aseos" bueno. Pero baño...y luego a veces no es más que una pila baja mingitoria...¡cursis!
Una cosa es camuflar y otra integrar. Todo elemento arquitectónico debe estar integrado en su entorno, y eso se consigue siguiendo los códigos visuales propios de éste. No hay necesidad de esconder nada si no rompe la armonía del lugar.
Interesante tema. Aunque la generalización de las instalaciones higiénicas en las viviendas y la proliferación de establecimientos de hostelería en nuestras ciudades parezca que ya no se hace tan imprescindible contar con este servicio público como antaño.
Dos apuntes breves. Uno sobre el título del artículo: ¿baños públicos? o, retretes públicos y urinarios públicos... porque, lavabos, es otro eufemismo... El otro sobre la construcción de la arquitectura y el modo tradicional y arraigado en el que el personal mayoritariamente masculino hasta casi ayer, evacuaba el vientre en las obras.
Puede que la solución al posible dilema para el diseñador, las pueda encontrar en los usos añadidos que se les suele dar a estos baños que siempre están un tanto retirados (en El Retiro por ejemplo algunos están semienterrados), por ejemplo al Cruising, Dogging... y otras actividades recreativas.
¿ Alguien recuerda aquella película de Summers de principio de los 80, de cámara oculta, en la
que uno de los gags se desarrollaba en el interior de unos urinarios públicos ( creo que los del Retiro),
en donde los usuarios de los mismos , al ir a hacer uso
de ellos se encontraban con ... un León !!, plácidamente acostado en un rincón, dando lugar
a cómicas reacciones de los distintos tipos que entraban allí ( desde el pobre tipo
que sale huyendo, mojándose los zapatos,hasta un tío increíblemente estólido, que no se corta
al migitar a escasos cm. del bicho )?
En este documento "histórico" se puede ver el estado de las instalaciones
y el cotidiano uso que se hacía de ellas.No parecía mal lugar para aliviarse de una urgencia.
Recuerdo peores sitios donde descargar los minis de los viernes, después
de las clases en la ETSAM (... inolvidable El Parador de Moncloa. Un monumento a la salpicadura colectiva ).
Gracias al gusto "tabula rasa" que caracteriza al Alcalde, al cual le horripilan todas esas mierdas Románticas, como
el bulevar de Santa Bárbara ( si hay que replantearse el tráfico de la zona, se destruye el
paseo a dos niveles, se destruyen los antíguos meaderos públicos, te cargas el antíguo quiosco de libros.
Pasas por encima una apisonadora y decoras con unas jardineras- parterres de acero cortén, para que
cuando te sientes o te apoyes mientras quedas con tu chica, te cargues la ropa con el óxido. Pero claro, en el
planito del concurso ganador quedaban mu gonitas, "..parecían el logotipo de Telemadrid pero más guays...".
Ah!, y si en un momento dado los urinarios enterrados de Tribunal no se usan( debido a esas
obras del museo Municipal...¿cuántos van ya?? ¿ 12 años de obritas??),pues eso, se tapan con una losa de
hormigón.... y aquí no a pasado nada. Ni nunca hubo nada, claro.
Pero ya se sabe , al contrario que en la mayoría de las ciudades Europeas, aquí "conservar" algo, aunque
sea testimonio de un momento concreto de la imagen de la ciudad, significa ser un carca = hay-por-Dios !!!
Pues eso, hablando de mierda, me he acordado.
ES uno de los símbolos de la civilización, la recogida de las aguas negras y que el alivio de vejigas y esfínteres se realice en los lugares adecuados, por higiene y porque no, cierto pudor. Desde luego algunos situados en calles principales, cruces de vías y plazas son más un intento de justificarse por parte de las administraciones, que una solución. Los baños públicos urbanos mejor señalizarlos, con un diseño anti-vandalismo,autolimpiables,accesibles y de entrada con cerradura de moneda, recuperable o no.
para localizar fácilmente o esconder para camuflar en el paisaje, ese es el principal dilema de los urinarios públicos y la mayoría de los arquitectos lo resuelve acercándose a uno de esos dos extremos. De Estados Unidos a Japón, ...
Gracias.¡Precaución, compañeros! Un aviso para que nadie se lesione donde menos se lo espera ...:Existen baños públicos autolimpiables peligrosos, pues el suelo resbala debido a la limpieza automática que lo deja con agua (posiblemente también con algún jabón o detergente), posiblemente siendo el piso de un material resbaladizo. Yo me he resbalado en uno de ellos y casi me caigo.Eso sí, en estos tiempos se agradece que hayan servicios públicos, más si están limpios y están prepagados con los impuestos. Que duren y los cuidemos bien.Saludos
Gracias—————————–¿Por qué, en los baños públicos con ambas posibilidades, algunos hombres orinan en el retrete en vez de hacerlo en el urinario?—————————–Se comenta que algunos eligen el retrete en lugar del mingitorio por proteger su privacidad o intimidad.Parece que hay gente que prefiere el inodoro porque al lado suele haber papel higiénico con el que se puede secar alguna gotita que quede.A algunos parece darles vergüenza orinar junto a otras personas (en los urinarios).Hay quien dice que a veces le rebota algo de orina al chocar contra la pared del mingitorio.Se comenta que a veces los urinarios no están a una altura cómoda para algunos usuarios.Puede ser que alguno miccione en el WC por tener complejo con su pene (por pensar que es pequeño o feo, etc.).Otro habrá podido ir por tener alguna enfermedad en el órgano viril, posiblemente enrojecido, para que no se entere nadie pudiéndo verlo (sobre todo los mirones de los servicios públicos, que creo que son pocos -al menos yo no recuerdo problemas en este sentido-).Y alguno tal vez por no haberse duchado o lavado la zona en cuestión últimamente, estando algo maloliente. En este caso se agradece su gesto.Imagino que habrá quien disfrute mucho orinando, se recree en ello y no quiera que otros vean su cara de felicidad, tardanza o gestos peculiares que pueda hacer en esos momentos.Algo obvio es que, quien tiene ganas de defecar, de paso puede orinar en el retrete. Creo que es algo muy común, ¿no?Bueno, y claro, habrá quien tras vaciar un conducto agite la cosa para vaciar el otro … :-) Claro que se agradece su discreción también entonces … :-)Si uno tiene puestos unos pantalones sin bragueta (p.e. de chandal) bajárselos algo facilita la tarea. Para ello es entendible que se prefiera la intimidad del escusado.Fuente: http://www.adslzone.net/postt330435.htmlAnexo: http://www.adslzone.net/postt340492.html
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.