Dos buenos libros sobre África
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U3466K6CK2L4YVDYMFKYGYUFPQ.jpg?auth=9f9477b78a09d263632a737ca7b2b540501ced89393b9ac13045a3712c356312&width=414)
La editorial de Intermón Oxfam lleva cerca de dos décadas contribuyendo a llenar un vacío en la poblada jungla de las ediciones en castellano. Sus ensayos, informes, material de divulgación y libros infantiles han ofrecido a un público numeroso la posibilidad de acercarse a una realidad poco conocida: la del mundo en desarrollo, sus estudiosos y sus autores. En un país en el que los periódicos y otros medios de comunicación dedican a África, por ejemplo, el mismo interés que a la Atlántida, el pequeño equipo editorial de Intermón ha luchado con dignidad para dar a conocer ideas y perspectivas diferentes.
Este mes nos ofrecen dos verdaderas joyas de la corona. La primera se titula Ahora comemos nosotros, de la periodista italo-británica Michela Wrong (que ya había publicado otros dos libros espléndidos sobre Congo y Eritrea). En él se narra la extraordinaria historia de John Githongo, designado en 2003 por el Presidente keniata Mwai Kibaki como su 'zar' anticorrupción, el símbolo del compromiso del gobierno contra este cáncer nacional. Pero Githongo descubre pronto que las promesas de su presidente eran solo palabras vacías: los mismos que denunciaban los excesos del 'régimen anterior' ahora se apuntaban a la vieja máxima del "ahora comemos nosotros". En vez de huir o de unirse al festín, John se arma de una grabadora bajo la camisa y destapa el entramado Anglo Leasing, que salpicó al propio presidente y a la tribu a la que ambos pertenecen.
Dos buenos libros para conocer mejor y de forma amena la realidad de un continente que no comprendemos.
(Si se pasan por la Feria del Libro del Madrid, que tiene lugar esta semana y la próxima, la caseta de Intermón Oxfam es la 155.)
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.