_
_
_
_

Los proveedores de Sanidad acusan al Consell de incumplir sus promesas de pago

La plataforma empresarial denuncia el "desprecio absoluto" del gobierno valenciano ante sus "gravísimos problemas" económicos

La Plataforma de Proveedores de la Sanidad Pública valenciana ha acusado hoy a la Generalitat incumplir su promesa de pago a las empresas y ha tildado de "intolerable" la actitud de todas las consellerias afectadas por la deuda, ya que "ninguna de ellas quiere saber nada" al respecto.

En un comunicado, el colectivo afirma que hasta ahora había tenido una "actitud prudente" para comprobar si la Conselleria de Sanidad cumplía sus propuestas de liquidación de la deuda de correspondiente a los años 2009 y 2010.

No obstante, tras recopilar la información de sus empresas, reconoce que, a día de hoy, "no es capaz de interpretar lo que está sucediendo". La única cosa que tiene "clara" es que ninguno de sus asociados "ha cobrado la totalidad de la cantidad prometida", y los hay incluso que "no han cobrado nada".

Según relata el comunicado, el 3 de mayo, cuando se publicó oficialmente la deuda de hasta 900 millones de euros emitida por la Generalitat para pagar a los proveedores, la Plataforma intentó ponerse en contacto con Sanidad para saber si esta cantidad serviría para completar los pagos pendientes de años anteriores, o para cubrir la facturación de 2011.

Finalmente, la Conselleria le contestó a través de un portavoz, que no eran necesarias más reuniones informativas y que "lo único que vale es la promesa" del president de la Generalita, Francisco Camps, "cuando manifestó públicamente que después de las elecciones se pondrían al día con los pagos".

La Plataforma interpreta esta respuesta como "un desprecio absoluto" hacia su situación y sus "gravísimos problemas". "No entendemos ni la contestación ni la postura de la Consellería de Sanidad. Es más, consideramos intolerable la falta de sensibilidad de todas las Consellerías afectadas por estos impagos. Nadie dice nada ni quiere saber nada y entretanto los proveedores, haciendo de tripas corazón, seguimos suministrando y firmando pólizas con los bancos que todavía acceden a ello", critica el colectivo.

En su opinión, los políticos tendrían que saber que "no se puede jugar de esta manera con el futuro de las empresas y de las personas y familias que dependen de ellas". "El ostentar un cargo público, no legitima el poder mantener estas posturas e ignorar olímpicamente los derechos de los ciudadanos. El Político, antes que nada debe ser un buen gestor y debe saber administrar el dinero público de una forma coherente y ordenada, atendiendo fundamentalmente las necesidades básicas de la sociedad civil", añade.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_