_
_
_
_

La Audiencia rechaza todas las alegaciones previas de los procesados del caso Malaya

La Sala cree que "no se han producido las violaciones de derechos denunciados por las defensas

La Audiencia Provincial de Málaga ha desestimado todas las cuestiones previas planteadas por las defensas de los 95 procesados en la fase preliminar del juicio del caso Malaya, la gran causa contra la corrupción en Marbella. En un auto de 198 folios, la sala muestra su "firme convicción" de que "no se han producido las violaciones de derechos denunciados" por las defensas de los procesados, empezando por el ex asesor urbanístico, y supuesto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca.

Sin embargo, en las alegaciones relativas a la validez de las escuchas telefónicas, los registros domiciliarios o las detenciones, entre otras, la sala, presidida por el magistrado José Godino, supedita su resolución definitiva a "lo que pueda acreditarse en el plenario". Es decir, que da la oportunidad a los letrados a que intenten desacreditar la limpieza de la instrucción durante el juicio y posteriormente se pronunciará sobre estos extremos en la sentencia.

Más información
La reanudación del juicio del 'caso Malaya' se aplaza hasta diciembre
Roca busca un pacto con la fiscalía ante el juicio de Malaya

La Audiencia repasa una por una las protestas presentadas por las defensas. Respecto a los pinchazos telefónicos, uno de los aspectos más controvertidos de la instrucción, la sala recuerda a los abogados una sentencia del Tribunal Supremo sobre una pieza separada del caso Malaya: "en pocas ocasiones nos encontramos con actuaciones más meticulosas y detalladas como las que en este procedimiento se han llevado a cabo (...) en relación con las medidas relativas a intervenciones telefónicas".

Los abogados también se quejaron del que el primer juez instructor de la causa, Miguel Ángel Torres, realizó "detenciones indiscriminadas". La Audiencia Provincial sale en defensa del magistrado. Según la sala "no se encuentra dato objetivo alguno" que permita afirmar que Torres "haya podido instruir el sumario en base a otras consideraciones que no sean la estricta aplicación de la ley".

El periodo de exposición de las cuestiones previas arrancó el pasado 27 de septiembre. Durante diez sesiones, hasta el pasado 26 de octubre, las defensas atacaron, algunos con gran dureza, todos los extremos de la investigación. El juicio propiamente dicho se iniciará el próximo lunes 13 con el interrogatorio de Juan Antonio Roca. La Audiencia ha acordado dividir el macrojuicio en distintos bloques, según los delitos que se van a estudiar. El lunes se tratará el supuesto pelotazo urbanistico de la operación Crucero Banús, en el que están implicados, además de Roca, el ex concejal gilista Pedro Román, el ex comisario de Policía Florencio San Agapito y el abogado Juan Hoffmann.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_