El Victoria & Albert quiere cambiar despacio
Convocados por el Museo Victoria & Albert de Londres, ocho estudios internacionales ofrecen ideas para cambiar el museo. 1.500 metros cuadrados de espacio subterráneo para exposiciones y un patio, a pie de calle, con vocación de convertirse en espacio público como parte de la política de los señoriales barrios de Chelsea y Kensington para ganar suelo público. Partir de una terraza de verano y cimentar el futuro crecimiento del museo era el objetivo de la convocatoria. El procedimiento consistió en recoger propuestas que ayudasen a los directores y patronos del Victoria & Albert a ver lo que podía llegar a construirse en él. Jamie Fobert, Tony Fretton, Heneghan Peng, Amanda Levete, Patxi Mangado, The Office for Metropolitan Architecture (OMA), Sutherland Hussey Architects y Snøhetta partían de una pista: el contundente rechazo ciudadano al antiguo proyecto de Daniel Libeskind –que ganó un concurso para ampliar el centro- y la falta de afinidad entre aquel edificio rupturista del arquitecto de origen polaco y el gusto arquitectónico de los Windsor.
Mangado habla de invitación “muy bien pagada”, pero considera que de entre las ocho propuestas presentadas deberá salir el proyecto que transformará uno de los buques insignia de la cultura inglesa. La oficina de prensa del museo asegura que “ni es un concurso ni hay ganador”, indican que “tampoco habrá comentarios institucionales para no interferir en futuras convocatorias de nuevos concursos”. Con todo, durante el verano, las ocho propuestas para comenzar a ampliar, y a cambiar, el Museo de Artes Decorativas podrán verse en el centro (hasta el 19 de septiembre).
Junto a las propuestas de futuro, las respuestas a la realidad. En una de sus exposiciones estivales, el mismo Museo de Artes Decorativas ha invitado a un grupo internacional de arquitectos experimentales a intervenir en el edificio. La muestra lleva por título 1:1, Architects Build Small Projects (hasta el 30 de agosto). Así la institución, en espera de poder realizar su gran proyecto, deja clara su posición reivindicando el lado modesto de la arquitectura.
PROPUESTA DE TONY FRETTON
PROPUESTA DE HENEGHAN PENG
PROPUESTA DE AMANDA LEVETE
PROPUESTA DE OMA
PROPUESTA DE SUTHERLAND HUSSEY
PROPUESTA DE SNøHETTA
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.