_
_
_
_

La flota pesquera de Huelva, amarrada por la subida del gasoil

Los barcos onubenses se adelantan al paro nacional convocado para el viernes por Cepesca

La flota pesquera de la provincia de Huelva, a excepción de la de Punta Umbría, se ha adelantado hoy al paro nacional del próximo viernes convocado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) por los elevados precios del gasoil. Desde hoy los barcos permanecen amarrados a puerto y se suman así a la flota gallega, en huelga desde ayer, y la catalana, que se adelantó este lunes a la convocatoria. Los paros coinciden con los que mantienen los pescadores y transportistas en Francia por la subida imparable de los carburantes.

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Isla Cristina, Mariano García, ha explicado que "ya había algunos barcos que no salían a faenar porque no les es rentable, dado los pagos de carburante que tienen que afrontar", pero ha señalado que hoy "ya no han salido las flotas de Isla Cristina, Punta del Moral y Lepe". García ha urgido a una solución para esta situación que es "insoportable" y ha recordado que la última huelga del sector, secundada en 2005, se produjo porque "el precio del litro del gasoil ascendió a los 0,3 céntimos de euros, mientras que ahora se ha elevado hasta los 0,75 euros, cuando lo normal es que cueste unos 0,27 euros". Si un barco gastaba unos 1.000 euros a la semana en carburante, ahora tiene que afrontar el pago de unos 4.000 euros.

Más información
Los pescadores vuelven a la mar tras los paros por el precio del gasoil

Francia, el origen

La flota isleña estará presente en la manifestación que el viernes protagonizará en Madrid, al igual que lo hará la de Punta Umbría, cuyo patrón mayor de los pescadores, Antonio Albarracín, ha indicado que "aunque hay algunos barcos de arrastre que ya están sin faenar, será en esa fecha cuando la totalidad de la flota se amarre a puerto". Albarracín ha apuntado que aunque el paro está previsto para el viernes "esto no significa que, en función del resultado de la protesta, se prolongue la inactividad de forma indefinida hasta que se ponga solución a una situación que es generalizada a nivel mundial y que no sólo afecta al sector pesquero".

El movimiento comenzó en Francia hace poco más de dos semanas y a los pescadores se han unido en los últimos días los transportistas. De hecho el presidente francés, Nicolas Sarkozy, reaccionó ayer al incesante aumento del precio de los carburantes con el anuncio de que va a proponer a la Unión Europea la suspensión temporal del IVA sobre los derivados del petróleo. Las movilizaciones se han extendido desde este país al resto de Europa, en particular a España. Los armadores gallegos ya han iniciado el amarre que paralizará el sector pesquero y en el puerto de Barcelona los barcos permanecen amarrados desde el lunes, y pueden hacerlos de forma indefinida.

Necesidad de modernizar la flota

El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha anunciado hoy que se reunirá el próximo miércoles con el sector pesquero para estudiar medidas que ayuden a paliar las dificultades por la que atraviesa. En declaraciones a los periodistas antes de la toma de posesión de varios altos cargos de la Consejería de Agricultura, Martín Soler ha insistido, no obstante, en la necesidad de que la flota se modernice. Esta medida, ha asegurado, permitirá ahorrar un 50% de combustible a los pescadores y ha recordado que hay en marcha una orden de ayuda que moviliza hasta 300 millones para planes de reestructuración. El consejero también planteará al sector una medida que permite cambiar algunos motores de los barcos y con lo que se puede llegar a rebajar hasta un cincuenta por ciento el consumo de combustible, y para lo cual la Junta daría subvenciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_