_
_
_
_

La Fiscalía del Supremo pide que se rebaje 15 años la condena al líder de Al Qaeda en España

La Audiencia Nacional impuso el pasado mes de septiembre 27 años de prisión a Abu Dahdah

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido hoy una rebaja de 15 años de prisión en la pena de un total de 27 que la Audiencia Nacional impuso el pasado mes de septiembre a Abu Dahdah, líder de la célula de Al Qaeda en España, en su informe sobre los recursos de los condenados en ese proceso. En este informe, según han explicado fuentes jurídicas, se propone también la adopción de medidas cautelares respecto a Mohamed Needl Acaid y Mohamed Zaher Asade, cuya excarcelación se producirá mañana al haber cumplido la mitad de su condena en prisión y tener presentados recursos ante el Supremo.

Más información
El jefe de Al Qaeda en España, condenado a 27 años por urdir los atentados del 11-S

Las mismas fuentes han informado de que la propuesta de rebaja de pena a Imad Eddin Barakat Yarkas, alias Abu Dahdah, responde a que se admite la parte del recurso de éste en el sentido de que no quedó suficientemente acreditado que participara en la conspiración para cometer los atentados del 11-S en Estados Unidos, delito por el que el tribunal le impuso una condena de 15 años. En su informe, que ha sido presentado hoy ante el alto tribunal, la Fiscalía no atiende sin embargo el recurso en lo que se refiere a la condena de 12 años por integración en organización terrorista.

La Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia impuso a Abu Dahdah la pena más alta de entre los 18 condenados en el juicio a la célula española de Al Qaeda. Abu Dahdah fue el único de los 24 procesados en el juicio por la operación Dátil que fue condenado por su relación con los atentados del 11-S (el fiscal pedía 74.337 años de prisión para él), ya que la Audiencia absolvió a Driss Chebli y a Ghasoub Al Abrash de estar implicados en la organización de esta matanza.

Absolución para Meriziak y Benyaich

Fuentes de la Audiencia han subrayado que, si Barakat es absuelto por el Supremo de su participación en los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono, ya no podría ser juzgado por estos hechos ni siquiera en EE UU, aunque se hallaran nuevos datos contra él. En este sentido, han añadido que la acusación contra el cabecilla de Al Qaeda en España por su vinculación con el 11-S fue prematura y forzada.

Por otro lado, el escrito se refiere en su parte final a la excarcelación prevista para mañana de Mohamed Needl Acaid y Mohamed Zaher Asade -condenados a 8 años y 6 meses cada uno-, por agotar el límite legal de prisión provisional antes de que la sentencia sea firme, y pide a la Audiencia una serie de medidas que garanticen que ambos queden sujetos a la autoridad judicial. En este sentido, pide que Needl y Zaher comparezcan regularmente ante el Juzgado; que se les prohíba abandonar el territorio nacional; que se les retenga sus respectivos pasaportes y que se establezca una

vigilancia policial sobre sus personas "para el adecuado cumplimiento de las medidas" solicitadas y el aseguramiento de su c"omparecencia ante la autoridad judicial".

El teniente fiscal del Supremo, Juan José Martín-Casallo, ha dado instrucciones a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que hoy mismo solicite estas medidas al tribunal sentenciador. El informe, de 271 folios, también estima tres motivos del recurso de Sadik Meriziak y uno del interpuesto por Abdulaziz Benyaich, y solicita que se les absuelva. Ambos fueron condenados por la Audiencia a ocho años de cárcel cada uno por pertenencia a organización terrorista. Previsiblemente, ambos serán excarcelados en los próximos días a la vista del criterio mantenido por el Ministerio Fiscal, según fuentes de la Audiencia.

Abu Dahdah, durante el juicio en Madrid el pasado abril.
Abu Dahdah, durante el juicio en Madrid el pasado abril.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_