Moratinos viaja a Marruecos para abordar con el Gobierno el problema de la inmigración
España ofrecerá a Rabat ayuda para frenar la entrada ilegal de subsaharianos
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, viajó anoche a Marruecos para abordar con el Gobierno de Rabat las últimas avalanchas de inmigrantes en Melilla. El jefe de la diplomacia española viaja con dos objetivos, el de reactivar el acuerdo migratorio de 1992 y ofrecer ayuda al país vecino para conciliar la seguridad con un trato humanitario de los subsaharianos que cruzan de forma ilegal la frontera y tienen que ser repatriados.
En los dos días que durará la visita, Moratinos se reunirá dos veces co su colega marroquí, Mohamed Benaissa, para abordar los problemas migratorios que afectan a sus países.
A su llegada a la capital de Marruecos, Moratinos no ha querido hacer declaraciones a los numerosos periodistas que le esperaban en el aeropuerto de Rabat-Salé y se ha limitado a señalar que se trata de "hablar entre dos países amigos". El jefe de la diplomacia española, a quien acompaña la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, ha sido recibido en el aeropuerto de Rabat por el director general de relaciones bilaterales del ministerio marroquí de Exteriores, Yusef Lamrani.
Está previsto que Moratinos asistiera durante la noche a una cena en el domicilio particular de Benaissa, con quien se volverá a reunir este martes, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores.
Respeto a los derechos humanos
Moratinos sí ha hecho declaraciones en las horas previas a su viaje a Marruecos, en las que ha asegurado que "lo que hay que hacer es trabajar con Marruecos". El jefe de la diplomacia española ha recordado, además, que en la frontera que separa España con Marruecos es donde existe "el mayor diferencial de renta del mundo", lo que exige a ambos países "trabajar conjuntamente".
Además, el ministro -que ha puntualizado que no se trata ahora de establecer qué harán ambos países si se producen nuevas avalanchas en Ceuta y Melilla- ha afirmado que a los inmigrantes ilegales "se les tratará con las mismas garantías de protección de los derechos humanos" que establecen "los acuerdos firmados que tiene España con distintos países subsaharianos" y "con Marruecos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.