_
_
_
_

Chávez planta a 200 empresarios españoles y se justifica en que la charla con Zapatero se alargó

El presidente de Venezuela visita por la mañana el Congreso de los Diputados arropado por decenas de seguidores en la calle

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no ha acudido esta tarde al hotel Palace de Madrid, donde le esperaban representantes de más de 200 empresas españolas, muchas de ellas con inversiones en el país suramericano, y otros 80 empresarios de su país, informa Carlos E. Cué. Allí, Chávez debía clausurar un encuentro económico convocado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Sin embargo, momentos antes de su esperada intervención, el presidente de las Cámaras, José Manuel Fernández Norniella, ha tomado la palabra para informar a los asistentes de que Chávez cancelaba su participación porque se había extendido más de lo previsto la entrevista con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En cambio, fuentes de Moncloa han explicado que la charla ha sido breve y ha concluido a las 18.15 horas. La cita con los empresarios era a las 18.30. En su lugar, Chávez, que llegó ayer a Madrid para una visita oficial de tres días, se ha entrevistado con intelectuales españoles.

Más información
Repsol YPF y la venezolana PDVSA ultiman la creación de una empresa mixta
"Los problemas con España son página pasada"
España y Venezuela impulsan las relaciones económicas tras dos años de crisis
Tumultuoso recibimiento a Chávez en Atocha

Los empresarios han recibido el anuncio de Norniella con caras largas. En su lugar, ha intervenido el ministro de Producción y Comercio, Wilmar Castro, que además de pedir disculpas por la ausencia de Chávez, ha confiado en que las empresas españolas sigan confiando en Venezuela, sobre todo después de la victoria del presidente en el referéndum del 15 de agosto. Durante el acto, en el que estaban Abengoa, Banesto, BBVA, SCH, Renfe, Cepsa y Dragados, el consejero delegado de Repsol YPF, Ramón Blanco, ha señalado que "aún se están ultimando los detalles" del acuerdo entre la petrolera hispano-argentina y la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para la creación de una sociedad mixta que se encargará de la producción de petróleo y gas en el lago de Maracaibo.

Hace un par de años, durante la visita que realizó a España con motivo de la Cumbre Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, Chávez ya tuvo un gesto similar, al llegar con dos horas de retraso a una cena con empresarios en el Casino de Madrid. Las exportaciones españolas a Venezuela cayeron el 48,08% en 2003, alcanzando la cifra de 320 millones de euros frente a los 616,4 millones de 2002, según datos proporcionados hoy por las Cámaras de Comercio. Mientras tanto, Zapatero ha mantenido un primer contacto en el Palacio de El Pardo con Chávez -que vestía de civil, en contra de lo que es habitual en él-, con quien se reunirá de nuevo mañana en La Moncloa. A este primer contacto, que ha durado más de media hora, ha acudido también el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

"Una España feliz, libre e independiente"

El segundo día de visita de Chávez comenzó esta mañana con un multitudinario acto académico en el que recibió la Medalla Internacional Complutense de manos del rector de la Universidad, Carlos Berzosa, ante cientos de estudiantes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Durante el acto, pronunció uno de sus habituales discursos de casi dos horas con duras críticas al neoliberalismo y a EE UU y con innumerables referencias a Simón Bolívar. Sobre España, aseguró que "ha dejado de ser una angustia para Venezuela para convertirse en una esperanza", en un mandoble directo al Gobierno de José María Aznar y en apoyo al actual Ejecutivo. "Qué triste era aquella España que estaba tan subordinada a los mandatos de Washington, pero qué bueno ver ahora a una España feliz, libre e independiente, con ideas nuevas", afirmó Chávez, quien aprovechó para sumarse a la alianza de civilizaciones de Zapatero.

Poco después de las 12.30 horas, realizó una visita al Congreso de los Diputados de la mano del presidente de la Cámara, Manuel Marín. El nutrido cortejo de civiles, diplomáticos y militares venezolanos que acompañan al presidente y los periodistas que siguen el viaje fue recibido por Marín a las puertas del Palacio. Ya en el interior, se intercambiaron regalos: una talla dorada de Bolívar para el Congreso, y un facsímil de la Constitución de 1812 y otro de la de 1978 en formato polvera de Isabel II para Venezuela. En el libro de honor, escribió: "Venir a este recinto cargado de historia, de profundos sentires populares y democráticos, es ocasión para ratificar nuestro afecto y respeto por España, por sus instituciones, por su pueblo. Fuertes abrazos. Hugo Chávez".

Después, Chávez, Marín y dos diputados de su país mantuvieron una reunión privada de una media hora, tras la cual comenzó su visita por el hemiciclo, guiado por un cicerone de excepción. Marín mostró a Chávez los aspectos más llamativos de la sala, entre ellos los disparos efectuados en el intento de golpe de Estado del 23-F, además de detalladas explicaciones sobre la decoración de la bóveda y la vidriera. Más tarde, a petición de los fotógrafos, Chávez subió a la tribuna de oradores, donde posó haciendo el saludo militar. A la salida, al igual que a la entrada, le esperaban decenas de acólitos. Durante la hora que duró la visita, unos 50 fieles permanecieron en la Carrera de San Jerónimo, enarbolando pancartas con eslóganes como "Chávez presidente, Madrid está presente" y "¡Uh! ¡Oh! Chávez se quedó", en referencia al referéndum.

José Luis Rodríguez Zapatero y Hugo Chávez, durante su entrevista esta tarde en el Palacio del Pardo.
José Luis Rodríguez Zapatero y Hugo Chávez, durante su entrevista esta tarde en el Palacio del Pardo.REUTERS / AP
Chávez observa los disparos del 23-F en el techo de la sala de plenos del Congreso por indicación de Marín.
Chávez observa los disparos del 23-F en el techo de la sala de plenos del Congreso por indicación de Marín.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_