_
_
_
_
LAS CONSECUENCIAS DEL 11-M | La comisión parlamentaria

Rubalcaba ofrece un pacto contra el terrorismo islamista a partir del trabajo de la comisión

El portavoz parlamentario del PSOE acusa al ex ministro Acebes de haber ocultado información relevante el mismo día de los atentados

El portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto que las conclusiones de los trabajos de la comisión del 11-M sean la base para un gran pacto de Estado contra el terrorismo de corte islamista. El dirigente socialista ha lanzado esta oferta en su comparecencia en el Congreso a solicitud del PP, que le acusa de haber manipulado para obtener rédito electoral.

Más información
Undécima jornada de comparecencias ante la comisión
Zaplana: "Mantengo que esos días tuve la sensación de que alguien jugaba con nosotros"
Acebes no recuerda que le informaran de que los primeros detenidos eran indios y marroquíes
Palacio niega que la condena de la ONU a ETA fuera un "patinazo"
Alonso: "Ni siquiera un indicio conduce a ETA"

En su intervención, Rubalcaba ha acusado al entonces ministro del Interior, Ángel Acebes, de haber ocultado datos de la investigación como que las placas de la furgoneta abandonada en la estación de Alcalá de Henares no estaban dobladas (una infomación recogida en la edición del día 12 del diario Abc, según ha recordado Rubalcaba) o un cartucho de Goma 2 Eco que, asegura, también había en el interior del vehículo. Según el portavoz socialista, cualquier experto en ETA hubiera dudado con esos indicios sobre la autoría del ataque.

Rubalcaba, que en el momento de los atentados era el vice coordinador de la campaña electoral del PSOE, ha señalado, que el mismo 11 de marzo por la noche los socialistas hicieron saber al Gobierno que dudaban de la autoría de ETA y se inclinaban más bien por la hipótesis islamista. Desde ese momento, asegura, Moncloa dejó de suministrarles información sobre las investigaciones.

Manifestación del 12-M

Además ha acusado al ex presidente del Gobierno José María Aznar de haber roto la unidad de los partidos ante el ataque terrorista al convocar la manifestación del día 12 sin consultar a nadie y con un lema contra ETA. Según su relato, acto seguido Zapatero ofreció a Rajoy reunir al Pacto Antiterrorista o, en su defecto, un pleno del Congreso con todas las fuerzas democráticas para tranquilizar a la opinión pública. El candidato del PP nunca respondió a la propuesta.

La comparecencia del dirigente socialista sólo había sido solicitada por el PP, que criticó duramente la comparecencia pública del portavoz socialista en la jornada de reflexión del pasado 13 de marzo en la que acusó al Gobierno popular de mentir. De hecho, el PP solicitó los datos telefónicos de Rubalcaba del día 13 así como de otros dirigentes del PSOE en relación con el envío de mensajes a móviles que llamaban a manifestarse para reclamar la verdad al Gobierno en el día de reflexión. El portavoz socialista ha explicado que se convocó su conferencia de prensa para responder a la multitud de comparecencias públicas de miembros del PP (Zaplana, varias veces Acebes y el candidato Rajoy). Además, ha vuelto anegar que el PSOE hubiera convocado las protestas ante las sedes del PP no sólo por respeto a la ley sino porque "políticamente hubiera sido un error".

Medios de comunicación

La portavoz del PP, Alicia Castro, le ha preguntado cuántas veces hablo con directivos del Grupo PRISA y de la Cadena SER. "¿Veinte, trienta?". Rubalcaba ha señalado que habló con estos y otros medios de comunicación, pero más para recabar información que para ofrecerla.

Castro le ha acusado de violar el duelo de los "españoles de bien" para obtener rédito político. En cambio, Rubalcaba le ha rebatido que el Gobierno organizó "una operación de desinformación al servicio del interés electoral". Castro, además, ha planteado la posibilidad de que fuera el portavoz del PSOE en la comisión quien dijo al director de cine Pedro Almodóvar que el Gobierno del PP quiso decretar la suspensión de las elecciones el día 13.

Alfredo Pérez Rubalcaba al llegar a la sala donde se celebra la comisión del 11-M.
Alfredo Pérez Rubalcaba al llegar a la sala donde se celebra la comisión del 11-M.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_