_
_
_
_
ELECCIONES 2004

La participación se sitúa en el 77% y supera en más de ocho puntos la de 2000

España vota con tranquilidad bajo el síndrome del peor atentado de su historia

Fuente: Ministerio del Interior

Algo más del 77% del electorado ha ejercido su derecho al voto en una jornada marcada por los atentados del jueves en Madrid. Gracias a ello, la participación ha sido más de ocho puntos superior a la registrada en los comicios de 2000, cuando alcanzó el 68,7%. A pesar de lo complicado de la cita, no se han registrado incidentes.

Más de 34,5 millones de españoles estaban llamados hoy a las urnas en una situación política sin precedentes, después del peor atentado en la historia del país. Aún así, los colegios electorales han abierto normalmente a las 9.00 horas, y al cierre, a las 20.00 horas, no se había registrado ningún incidente de importancia.

La participación supera en más de siete puntos a la de los comicios generales de 2000
Más información
La batalla electoral: resultados del 14M
Los partidos esperan una afluencia masiva a las urnas en respuesta a los atentados
La Junta Electoral recuerda que en jornada de voto están prohibidas las concentraciones políticas
Más de seis millones de andaluces votan hoy en una jornada marcada por los atentados
El voto de los candidatos
El PSOE consigue una mayoría abrumadora en Andalucía
El dolor y la indignación marcan los escasos incidentes de la jornada
"Espero que la masacre movilice a los indecisos"
TVE da la victoria al PSOE mientras Tele 5 y Antena 3 otorgan la mayoría simple al PP
Rajoy: "Salimos del Gobierno con las manos limpias"

Según la subsecretaria del Ministerio de Interior, María Dolores de Cospedal, no se han registrado anormalidades ni incidentes en el proceso salvo la falta de papeletas en algunos colegios electorales o a la tardanza de algunos de los miembros de las mesas electorales.

Gritos contra Aznar y Rajoy

Algunos destacados políticos han madrugado para ejercer su derecho al voto. El presidente del Gobierno ha acudido, pasadas las 10.30 horas al colegio del Buen Consejo, junto a su esposa, Ana Botella. Un buen número de periodistas esperaba al presidente, hasta el punto de que le ha sido difícil avanzar hasta la urna. Junto a los reporteros, buena parte de ellos de la prensa internacional, un grupo de seguidores del PP le ha mostrado su afecto y ha aplaudido al presidente, mientras otros, a la salida del colegio, han gritado "¡Manipuladores!". También ha recibido gritos de aliento y abucheos el candidato del PP, Mariano Rajoy, en su colegio de Aravaca.

Un poco más tarde, el candidato del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha acudido a depositar su voto en la Casa de la Música de Las Rozas, donde se ha mostrado confiado en que se abra una nueva etapa "donde vamos a recuperar la confianza como país y en las instituciones". El candidato de IU, Gaspar Llamazares, ha declarado quien se ha mostrado confiado en que el día de hoy ponga fin a una "etapa de guerra, de terrorismo y de desinformación".

En las novenas elecciones generales de la democracia se elegirán a 350 diputados del Congreso y a 208 senadores. De los resultados saldrá el quinto presidente del Gobierno desde los primeros comicios de 1977, ya que todos los partidos acuden con cabezas de lista que nunca antes han sido aspirantes a la Presidencia del Gobierno. Esos comicios se han visto afectados por los atentados, después de los cuales todos los partidos decidieron poner punto y final a una campaña electoral con los trágicos sucesos del jueves.

Participación a las 14.00 horas
La participación supera en más de siete puntos a la de los comicios generales de 2000
Andalucía41,01%35,95%
Aragón42,58%37,76%
Asturias38,50%32,71%
Baleares40,94%34,55%
Canarias30,30%25,27%
Cantabria43,67%34,21%
Castilla-La Mancha43,00%39,57%
Castilla y León42,11%37,57%
Cataluña42,21%33,55%
Comunidad Valenciana46,33%41,14%
Extremadura45,33%42,42%
Galicia34,68%28,67%
Madrid38,84%36,18%
Murcia44,00%39,68%
Navarra41,24%34,91%
País Vasco42,18%34,84%
La Rioja46,75%41,62%
Ceuta34,39%27,70%
Melilla30,12%25,73%
TOTAL ESPAÑA39,48%35,50%
Cayetano Abad, uno de los heridos en los atentados de Madrid, ejerciendo su derecho al voto.
Cayetano Abad, uno de los heridos en los atentados de Madrid, ejerciendo su derecho al voto.EFE
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha acudido a votar acompañado de su esposa, Ana Botella.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha acudido a votar acompañado de su esposa, Ana Botella.EFE
El candidato del PP a la Presidencia, Mariano Rajoy, ha madrugado y ha acudido a votar en compañía de su esposa.
El candidato del PP a la Presidencia, Mariano Rajoy, ha madrugado y ha acudido a votar en compañía de su esposa.EFE

Doble cita electoral en Andalucía

Un total de 6.049.589 andaluces están llamados a las urnas en la doble convocatoria electoral que la comunidad afronta hoy para elegir a los 109 diputados del parlamento regional, 61 representantes al Congreso de los Diputados y 32 senadores.

Por provincias, Almería cuenta con 427.132 electores, Cádiz con 926.837, Córdoba con 633.070, Granada con 693.705, Huelva con 378.334, Jaén con 525.827, Málaga con 1.033.054 y Sevilla, la más poblada, con 1.431.630.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_