_
_
_
_
ELECCIONES 2004

El voto de los candidatos

Rajoy y Zapatero hacen un llamamiento a la tranquilidad y la participación.- Llamazares acusa al Gobierno de anteponer "su interés político al interés general"

Tanto el presidente del Gobierno, José María Aznar, como los principales candidatos a ocupar su puesto han ejercido ya su derecho al voto en distintos colegios electorales de Madrid entre las 10.00 horas y las 11.00 horas. Todos los partidos han hecho un llamamiento a una participación masiva como respuesta cívica a la masacre del pasado jueves. De los miembros del Gobierno, la más madrugadora ha sido la ministra de Exteriores, Ana Palacio, que ha acudido al colegio Instituto San Mateo de Madrid nada más abrir sus puertas.

Más información
Más que nunca: a las urnas, ciudadanos
La participación se sitúa en el 77% y supera en más de ocho puntos la de 2000
Los partidos esperan una afluencia masiva a las urnas en respuesta a los atentados
Manual rápido para votantes

Desde el colegio Bernardette de la localidad madrileña de Aravaca, el candidato del PP, Mariano Rajoy, ha animado a los ciudadanos a votar en unas elecciones que se producen "con una sensación de dolor muy grande". "Creo que no es el día para hacer declaraciones, simplemente decir que nos acordamos en este momento de todo lo que ha sucedido en estos días y que son unas elecciones que se producen con una sensación de dolor muy grande pero que, todos mirando hacia el futuro lo vamos a superar", ha subrayado Rajoy tras votar, a las 10.00 horas, junto a su mujer, Elvira Fernández Balboa. Rajoy seguirá el recuento en la sede del PP, en la madrileña calle Génova.

Por su parte, el secretario general del PSOE, Jose Luis Rodríguez Zapatero, ha recordado a las víctimas de los atentados en Madrid y ha mostrado su "confianza plena" en que "a pesar de atravesar momentos de dificultad, hoy va abrirse una etapa en la que recuperemos mucha confianza como país". Zapatero, quien ha acudido a votar a las 11.00 horas a la Escuela Casa de la Música de la localidad madrileña de Las Rozas acompañado de su esposa, Sonsoles Espinosa, ha querido que sus primeras palabras fueran "de recuerdo, cariño y solidaridad con todas las víctimas y sus familias de la barbarie terrorista del pasado jueves". "Es un día para el homenaje a estas víctimas y el homenaje es la participación cívica, democrática y serena de la inmensa mayoría de los españoles, como creo que se va a producir hoy", ha añadido Zapatero, que esta tarde seguirá el recuento desde la sede socialista, en la calle de Ferraz.

Las críticas de IU

En un tono muy duro, el líder de IU, Gaspar Llamazares, ha acusado al Gobierno de anteponer "su interés político al interés general y de las víctimas" de los atentados, al tiempo que ha denunciado que el Ejecutivo "ha manipulado y desinformado", una cuestión "muy grave que habrá que ver después de las elecciones". Tras depositar su voto en un instituto madrileño acompañado por su esposa, Llamazares ha subrayado que la mayoría de los partidos ha estado a la altura de "lo que nos pedían los ciudadanos, a la altura de la unidad frente al terrorismo y, sobre todo, de la actitud de acompañamiento de las víctimas. Otra cosa es lo que ha hecho el Ejecutivo y el ministro del Interior, Ángel Acebes". Llamazares seguirá la jornada en el Hotel Convención de Madrid.

En Cataluña, el secretario general de ERC y candidato de este partido por Barcelona a las elecciones, Josep Lluís Carod Rovira, ha pedido hoy a la sociedad catalana que vaya a votar "sin miedo, a conciencia, con valentía y dignidad". Carod, que acudió a su colegio electoral situado en la residencia de la Mercé de Tarragona acompañado por su esposa, ha hecho una única declaración, "que se vote contra el terror, la mentira, la manipulación y contra el insulto". El líder del PP catalán, Josep Piqué, ha hecho esta mañana un llamamiento "a la calma y la serenidad", tras depositar su voto en un colegio electoral de Barcelona.

En la Comunidad Valenciana, la cabeza de lista del PSOE al Congreso por Alicante, Leire Pajín, ha manifestado que, "frente a las bombas y al terror, hay que demostrar que la democracia es más fuerte", tras depositar su voto en el colegio electoral del nuevo Ayuntamiento de Benidorm. En Andalucía, el cabeza de lista del PSOE por la provincia de Sevilla al Congreso, Alfonso Guerra, ha lamentado tras despositar su voto en el colegio Santa Clara de la capital hispalense que "hemos estado ocho años en manos de un grupo de irresponsables que han estado engañando a su pueblo, a las cancillerías internacionales y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

En el País Vasco, el coordinador General de IU-EB, Javier Madrazo, ha pedido desde Bilbao "a toda la sociedad que acuda masivamente a votar, sobre todo a las personas jóvenes, para que voten en contra de todas las violencias y de todas las guerras y en favor de la paz, de los derechos humanos, de la justicia social, de todas las víctimas y del esclarecimiento de la verdad de esta masacre". En Aragón, las candidata del PP al Congreso por Zaragoza, Luisa Fernanda Rudi, ha afirmado tras depositar su voto en esta ciudad que "los terroristas asesinos" han convertido lo que es la gran fiesta de la democracia "en el deber de acudir a las urnas".

Rodríguez Zapatero vota en la Escuela Casa de la Música de la localidad madrileña de Las Rozas.
Rodríguez Zapatero vota en la Escuela Casa de la Música de la localidad madrileña de Las Rozas.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_