_
_
_
_
PLAN DE IBARRETXE

El Gobierno vasco cree que la carta de Confebask no representa a todos los empresarios

El consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, cree que la patronal es más plural "que su portavoz"

El consejero de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga, confía en que la patronal vasca, Confebask, reconsidere su postura ante el plan soberanista de Ibarretxe, y cree que hay empresarios "muy de acuerdo" con el pacto de libre asociación. Azkarraga dice que "está por ver" si la declaración institucional hecha pública por el presidente de Confebask, Román Knörr, representa realmente al empresariado.

Referente a ese comunicado que hizo públcio Knörr, Azkarraga señala que el empresariado vasco "es algo más complejo y plura que su portavoz o su jefe máximo".

Más información
La patronal vasca asegura que hay inversiones aparcadas tras conocerse el plan soberanista
El rector de la UPV dice al 'lehendakari' que su propuesta no acaba con ETA
Zapatero exige a Ibarretxe que cancele 'cuanto antes' los contactos sobre su plan soberanista
Claves:: El plan de Ibarretxe
Reportaje:: El frenesí independentista del PNV
Informe:: La Ley de Partidos

Según el consejero, "hay empresarios, sin duda, que están muy de acuerdo con el planteamiento que se ha hecho desde los partidos que apoyan al Gobierno vasco en este nuevo proceso que queremos abrir", como "hay otros que, con seguridad, están en contra". "Eso es normal dentro de la pluralidad de la sociedad vasca que también hay entre los empresarios vascos".

No obstante, Azkarraga ha expresado su su esperanza en que la patronal vasca reconsidere la propuesta del lehendakari y ha considerado positivo que haya existido un intercambio de puntos de vista.

A juicio del consejero, en este proceso "no cabe marcha atrás" y manifiesta que, para EA, supone "un camino" para avanzar hacia la independencia.

Azkarraga ha subrayado que su pretensión es que el pacto de libre asociación recabe "el mayor apoyo posible" y señala que se conformaría con que sea ratificado por la ciudadanía vasca con un tanto por ciento superior al que se obtuvo para aprobar el Estatuto. "Con que tengamos un respaldo superioran convencidos de que "es la fórmula idónea para avanzar en el camino de la normalización política y de la paz, no habríamos hecho una apuesta de estas características".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_