_
_
_
_
CONGRESOS DEL PP

Aznar defiende el proyecto del PP frente a la "ausencia de criterio" del PSOE

El presidente del Gobierno demanda a su partido las "reformas necesarias aunque nos cuesten un puñado de votos"

El presidente del PP y del Gobierno, José María Aznar, ha asegurado hoy que su partido seguirá apostando por la necesidad de hacer las reformas "necesarias" para que España siga creciendo "aunque nos cueste un puñado de votos", porque "enfrente, no tenemos nada, no hay criterio", en alusión al PSOE.

Durante el acto de clausura en Granada del X Congreso del PP de Andalucía, el presidente del Gobierno ha hecho un repaso a las reformas puestas en marcha por el Ejecutivo central, que, según ha dicho, están sirviendo de referencia para otros países europeos, y ha añadido que el Gobierno ha actuado así "y asumimos los costes y lo seguiremos haciendo".

Más información
Aznar abre una larga campaña electoral marcada por su sucesión
El mito de la gestión del PP
Estrategias para un año decisivo
"Sé que yo no voy a ser el candidato"

El presidente del Gobierno ha dicho que el crecimiento registrado en España desde que el PP llegó al Ejecutivo en 1996 no ha sido "ningún milagro" sino la consecuencia de "tener ideas y proyectos", además de "capacidad de decisión para hacerlo", y ha añadido que "nosotros creemos tanto en nuestro país que no queremos que nadie se lo cargue".

Aznar ha defendido las reformas en materia de seguridad, justicia, empleo y educación puestas en marcha por el Gobierno español y ha apostado por un país en el que "nadie promueva el enfrentamiento, el rencor y la violencia", ya que, a su juicio, los ciudadanos "lo que queremos es vivir tranquilos y en paz con la mira puesta en el futuro".

Ademas ha animado a los militantes y dirigentes del Partido Popular a actuar "sin complejos" ante las iniciativas y se ha referido a las medidas planteadas en materia de seguridad porque "lo primero que debe hacer un gobernante es pensar en la seguridad de sus ciudadanos", y de ahí la aprobación del Plan de Seguridad, y las reformas en materia judicial para lograr juicios más rápidos.

"Derrota del terror"

Sobre el terrorismo, José María Aznar ha dicho que cuando en Palma de Mallorca -después del atentado en Santa Pola (Alicante)- afirmó que "hasta aquí hemos llegado", no era un estado de desánimo sino que estaba planteando la necesidad de "derrotar al terror", de acabar con el terrorismo "sea cual sea la forma que tenga y sea cual sea el lugar que ocupe".

Ha destacado como elementos básicos para el futuro la nueva bajada de los impuestos "que los ciudadanos comprobarán en su primera nómina del 2003", y más seguridad, sobre la que le ha pedido al PSOE que aclare su posición "además de decir que está en desacuerdo".

"¿Qué es lo que quieren?" se ha preguntado el presidente del Gobierno respecto al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y a "su presunto equipo", para añadir que "si tienen algo que decir, que lo digan", aunque ha precisado que "mucho peor que no tener criterio es tenerlo, pero equivocado".

También ha defendido el Pacto de Estabilidad Presupuestaria, una "receta que está siendo admirada" por los países de la Unión Europea, y ha mostrado su extrañeza porque mientras desde fuera la quieran aplicar "los de aquí parece que se lo quieren cargar", en alusión al PSOE, del que ha dicho que prefiere "que haya más déficit".

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_