_
_
_
_
LUCHA ANTITERRORISTA

Un dirigente histórico de los GRAPO sale de prisión tras 25 años de condena

Francisco Brotons fue uno de los máximos responsables de la banda durante su etapa más sanguinaria

El histórico dirigente de los Grupos Revolucionarios Antifranquistas Primero de Octubre (GRAPO) Francisco Brotons Beneyto, de 58 años, ha salido hoy de la prisión Sevilla II, tras cumplir condena durante casi 25 años en diversos centros penitenciarios.

Brotons, que rehusó hacer declaraciones a los periodistas, fue recibido por unos 60 simpatizantes del PCE (reconstituido) con vítores y aplausos; algunos de ellos portaban banderas republicanas y de Euskadi. El dirigente de los GRAPO abandonó la prisión pasadas las 11.30 horas y se abrazó a los pocos familiares que acudieron al lugar, entre ellos una sobrina.

Más información
Los GRAPO planeaban atentar contra jueces y fiscales de la Audiencia Nacional 'blandos' con los GAL
Un histórico de los GRAPO sale de la cárcel tras 25 años de condena
Un juez de París encarcela al grapo que se ocupaba de las relaciones con otras bandas

Brotons Beneyto, nacido en Alicante en 1944, fue dirigente de los GRAPO y uno de los máximos responsables del grupo en su etapa más sangrienta. Miembro del comité central del PCE (reconstituido), fue detenido en Benidorm el 9 de octubre de 1977 pero se fugó de la cárcel de Zamora dos años después; volvió a ser detenido en septiembre 1980.

25 años en prisión

En estos casi veinticinco años, Brotons ha pasado por 14 prisiones diferentes y protagonizado varias protestas, entre ellas una huelga de hambre de casi cinco meses en 1990 y que estuvo a punto de costarle la vida en el centro penitenciario de Badajoz. Brotons fue también uno de los presos de la organización que firmó el comunicado con el que la banda ofrecía una salida negociada al Gobierno después de la captura de los autores del secuestro del empresario Publio Cordón.

En 1996, junto a Fernando Hierro Chomón, J.M. Sánchez Casas y Enrique Cuadra, fue uno de los interlocutores de la banda en las reuniones con el CESID en las que trató, sin éxito, de llegar al abandono de la lucha armada. En España permanecen encarcelados 26 miembros de los GRAPO y otros 16 en Francia.

Francisco Brotons sale de la prisión Sevilla II.
Francisco Brotons sale de la prisión Sevilla II.EFE

Historia delictiva

Los GRAPO surgieron el 2 de agosto de 1975 como una sección técnica del PCE Reconstituido. Sus dirigentes sólo esperaron dos meses para cometer el primer atentado. Fue en Madrid y costó la vida a cuatro policías, aunque también se les atribuye la muerte de un guardia civil en esas fechas. Desde entonces ha asesinado a más de 80 personas, y 19 de sus activistas han muerto en enfrentamientos con las Fuerzas de Seguridad. Los orígenes de GRAPO se remontan a 1968, con el nacimiento en el exilio (París) de la Organización de Marxistas Leninistas Españoles (OMLE), un partido comunista prochino que denunciaba el revisionismo no sólo de los comunistas españoles sino también de la Unión Soviética.

En su primer congreso celebrado en octubre de 1975, en la población santanderina de La Cavada, la OMLE cambió su nombre por el de Partido Comunista de España (reconstituido) PCE-R, porque estiman que el PCE traicionó su causa durante la Guerra Civil española (1936-39). La mayoría de los atentados de GRAPO se han dirigido contra miembros de las fuerzas de seguridad o militares. No obstante, entre sus crímenes más graves figura la explosión de una bomba en la cafetería California 47, de Madrid, el 26 de mayo de 1979, con un saldo de 9 muertos y 61 heridos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_