_
_
_
_
LA REFORMA DEL PARO

Los sindicatos auguran que Aznar "batirá el récord de conflictos" con otra huelga

Zapatero pide a Aznar que "saque tiempo" para recibir a Méndez y Fidalgo

Los secretarios generales de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, han respondido este mediodía a las cartas enviadas ayer por el Gobierno con una advertencia. Según los sindicatos, el presidente Aznar va a batir, con su negativa a reunirse con ellos y a retirar el decretazo, "el récord de conflictos en una legislatura", en referencia a la posible convocatoria de otra huelga general.

En rueda de prensa conjunta, Méndez ha afirmado que a ningún otro presidente del Gobierno se le han hecho dos huelgas generales en una sola legislatura y, salvo que Aznar rectifique, batirá este récord.

Más información
El PSOE se sitúa a 3,2 puntos de distancia del PP, según un sondeo
Aznar encarga a Rato, y éste a tres ministros, hablar con los sindicatos
El Gobierno exige a los prejubilados que busquen empleo como un parado más
Los sindicatos no se reunirán con los ministros si Aznar no les recibe
Más de dos millones de personas piden la retirada del 'decretazo' en manifestaciones sin incidentes
Participación:: La reforma del desempleo
Dossiser:: El 20-J
Claves:: Los recortes más criticados del 'decretazo'
Audio (SER):: Las declaraciones de Zapatero

"El conflicto sigue abierto, la herida social sigue abierta y seguirá ensanchándose hasta que acabe la legislatura" si no se retira el decretazo, ha añadido Méndez. Por su parte, Fidalgo ha afirmado que "el Gobierno ha arruinado el diálogo y esta situación, durante mucho tiempo, va a ser un quebradero de cabeza" para él.

Ambos líderes sindicales han asegurado que Aznar ha roto el diálogo al negarse a entrevistarse con ellos, en respuesta a las cartas enviadas ayer por el presidente y por el ministro Rato en las que se rehúye la entrevista y se les plantea "la necesidad de restablecer el diálogo social".

Los sindicatos, sin diálogo

Por su parte, el Gobierno, a través de su portavoz, Pío Cabanillas, entiende que quizá los sindicatos "no quieren el pleno empleo sino que se prefiere el conflicto". A juicio de Cabanillas, son los sindicatos los que se niegan a reanudar el diálogo social. Para fundamentar sus palabras diciendo que convocar una huelga general, exigir la retirada de un texto o pedir una reunión con el presidente del Gobierno, exigiendo de antemano la retirada de ese texto, "será un derecho pero no es expresión de diálogo".

Para el portavoz, el Gobierno ha hecho lo posible por dialogar con los sindicatos, como demuestra la carta enviada ayer. De hecho, ha destacado la labor de Rodrigo Rato, "el único el único actor que está presente en los trece acuerdos sociales y el único que puede decir legítimamente que es responsable de la voluntad y expresión de diálogo". Asimismo, ha reiterado que Rato se pondrá en contacto de inmediato con las centrales sindicales para plasmar lo que ya ha adelantado por carta.

Un decreto "irresponsable"

Antes de las reacciones del Gobierno, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido al presidente del Gobierno que "saque un poco de tiempo" para reunirse con los líderes de UGT y CC OO, porque "sería bueno para España".

En una entrevista en Telecinco, el líder socialista ha insistido en que es "vital para nuestro país mantener la paz y el diálogo social" y ha opinado que "desde luego Aznar debería haber recibido" ya a los líderes de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente.

José María Fidalgo y Cándido Méndez durante la rueda de prensa.
José María Fidalgo y Cándido Méndez durante la rueda de prensa.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_