_
_
_
_
EL ENTORNO ETARRA

Garzón dice que Batasuna es "una empresa de ETA" y envía a prisión a 10 de sus miembros

El juez asegura en su auto que las 'herriko tabernas', bajo la apariencia de asociaciones culturales, son utilizadas para financiar a los terroristas

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha ordenado esta tarde el ingreso en prisión incondicional de diez de los once miembros de Batasuna detenidos el pasado lunes acusados de formar parte del entramado financiero de ETA.

En un auto de 132 páginas, notificado hoy, el magistrado decreta también la libertad bajo fianza de 30.000 euros para Agustín Rodríguez, mientras que el resto de los detenidos, entre quienes figura el ex miembro de la Mesa Nacional de HB Rufino Etxeberría, ingresarán en la prisión madrileña de Soto del Real.

Más información
Los detenidos de Batasuna 'lavaban' el dinero de las extorsiones, según Interior
Detenidos 12 miembros de Batasuna en una operación contra las finanzas de ETA
Otegi califica de "fascistas" a los diputados del PP en el Parlamento vasco
Interior estudia la relación de los detenidos ayer con los atentados de Madrid
La Policía interviene en Francia una empresa clave en el entramado etarra
Tema:: La ofensiva terrorista
Reportaje:: La red financiera del terrorismo vasco
Claves:: Batasuna
Contexto:: La respuesta judicial y policial

El magistrado ha dictado además órdenes de busca y captura "incluso internacionales a efectos de extradición" para Rubén Andrés, tesorero nacional de HB desde 1992 a marzo de 2000 y miembro de la Comisión de Proyectos Udaletxe de ETA-KAS; Juan Francisco Martínez, que coordina las herriko tabernas de Vizcaya; e Izaskun Barbarías, responsable de EROSGUNE desde octubre de 2001.

"Una gran empresa de ETA"

En el mismo escrito, el juez asegura que Batasuna es "una gran empresa más de la organización terrorista" ETA, "ajena a lo que debería constituir la esencia de una formación política pero aprovechándose de la misma", y que las herriko tabernas dependen "exclusivamente" de ella.

En su resolución, Garzón dice que Batasuna "aparece junto con otras (Gestoras y AEK) como una de las grandes empresas del Proyecto Udaletxe en diferentes ámbitos, pero esencialmente en el económico financiero", con el fin de obtener fondos para sí misma, para otras organizaciones del entorno etarra y "para la propia vanguardia armada (ETA) a través del denominado impuesto revolucionario.

Dentro del Proyecto Udaletxe, ideado por ETA en 1992 para que las organizaciones de su entorno alcanzaran la autonomía financiera, de Batasuna dependen la asesoría-gestoría BANAKA -que encabeza el entramado de empresas creado por ETA- y la distribuidora ENEKO, que controlan y administran "los recursos económicos generados por las herriko tabernas a través de la "Comisión Nacional de Herrikos".

Desde 1992, BANAKA "orienta su actividad a lograr el pleno desarrollo de las herriko tabernas como fuente de financiación del complejo terrorista", para lo que se dota a las 107 existentes de una estructura jurídica como asociaciones culturales, apariencia bajo la cual "se oculta una función de cooperación y ayuda económica a las estructuras" de ETA.

El papel de las 'herriko tabernas'

Así, las herriko tabernas son, "en cada localidad y para cada una de las organizaciones del entramado del MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco)", una verdadera sede que permite a éstas disponer, "de forma efectiva y gratuita", de un espacio donde planificar "la realización de sus actividades delictivas", ya que a las mismas no acceden personas ajenas al entorno etarra.

Estas sedes, según el juez, son utilizadas asimismo por ETA, Segi y Askatasuna para "la captación de nuevos militantes", el depósito "más o menos temporal, de armas y explosivos empleados para la comisión de atentados" y acciones de violencia callejera, la elaboración de artefactos explosivos y la recopilación de información sobre futuros objetivos.

Por último, ETA utiliza estas estructuras "para la distribución rápida de información" y para unificar los mensajes que quiere hacer llegar a su militancia.

El auto afirma que BANAKA también ha sido utilizada por ETA "para implantar y desarrollar proyectos empresariales y de negocios en países del continente americano, como Cuba, México, Costa Rica, Nicaragua y Uruguay, con el fin de coadyuvar al sostenimiento económico del colectivo de huidos y refugiados de la organización terrorista".

Por su parte, el papel de ENEKO, sociedad mercantil dirigida y controlada por responsables de KAS-EKIN, es el de una especie de "central de compras" de toda la red de herriko tabernas, que ha sido sustituida recientemente por EROSGUNE.

Garzón afirma que "en el estado actual de la causa, no existe ninguna duda para el instructor de que, a través de la estructura financiera de las herriko tabernas, que dependen directa y exclusivamente de Batasuna", ésta "forma parte orgánica de las estructura de la organización terrorista ETA-KAS-EKIN".

El juez acusa a los detenidos de los delitos de pertenencia a banda armada, insolvencia punible, defraudación a la Seguridad Social y de uno continuado de falsedad contable "relativo a la llevanza de contabilidades falsas en las herriko tabernas".

Una treintena de personas recibió con aplausos y gritos de ánimo a los detenidos a su llegada a la Audiencia Nacional para declarar ante Garzón.
Una treintena de personas recibió con aplausos y gritos de ánimo a los detenidos a su llegada a la Audiencia Nacional para declarar ante Garzón.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_