_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DE LOS INMIGRANTES

Detenido un matrimonio acusado de estafar a 1.155 inmigrantes

La pareja quienes cobraba 70.000 pesetas a cambio de conseguir permisos de trabajo y residencia, que luego resultaban ser falsos

La Policía ha detenido a un matrimonio, titular de un despacho de abogados, por estafar a 1.155 inmigrantes a quienes cobraban 70.000 pesetas a cambio de conseguirles permisos de trabajo y residencia, que resultaban ser falsos, actividad por la que desde el año 2000 se embolsaron más de 80 millones de pesetas.

Según informa la Dirección General de Policía, los detenidos son Manuel S.M., de 40 años, y Ana Isabel B.C., de 31, quienes están acusados de delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, estafa y falsedad documental.

Más información
Detenidos cinco miembros de una red de abogados en Almería por falsificar documentación para inmigrantes
Desarticulada en Barcelona una red dedicada a la falsificación de documentos para inmigrantes
Detenido un empresario de Lleida por estafar a inmigrantes irregulares
Tema:: Inmigración: el germen de una nueva sociedad

La investigación se inició después de que un ciudadano de Ecuador denunciara haber pagado 70.000 pesetas a un despacho de abogados a cambio de la tramitación de un permiso de trabajo y residencia en la que como empleador figuraba una empresa desconocida para él.

Esta circunstancia hizo pensar a los agentes de las Unidades contra Redes de Inmigración y Falsificación, de la Comisaría General de Extranjería y Documentación, que los denunciados estuvieran utilizando ilegalmente el nombre de terceros para emplearlos en sus solicitudes falsas de permiso de trabajo y residencia.

Varias detenciones

Así, la investigación les llevó hasta Ana Isabel y Manuel, que no era abogado al contrario que su mujer y a quien le constaban nueve detenciones, casi todas por estafa, lo que levantó las sospechas de que hubiera más afectados.

La empresa que la pareja utilizó como empleador era un estudio de arquitectos que aseguró haber tenido contactos con Manuel, quien les había intentado estafar, por lo que habían decidido romper relaciones con él.

De hecho, el despacho de abogados de los detenidos tramitó para el estudio solicitudes a favor de extranjeros que querían contratar, aunque el estudio recibía cartas del Ministerio de Trabajo sobre personas desconocidas.

El área de Trabajo y Asuntos Sociales de la Delegación del Gobierno en Madrid solicitó copia de los expedientes en los que el estudio de arquitectura o el despacho de abogados estuvieran implicados y se localizaron hasta veintiocho.

Además, los investigadores detectaron un largo rastro de domicilios, alquileres, proveedores, albañiles, electricistas y otros profesionales que tuvieron relación laboral o comercial con la pareja detenida, en la que éstos siempre dejaron deudas.

Intrusismo

Los dos detenidos tenían múltiples causas judiciales abiertas en diferentes provincias, principalmente por estafas y desahucio, así como un expediente que Ana Isabel tiene abierto en el Colegio de Abogados de Madrid por quebrantamiento del Código Deontológico e intrusismo profesional de su marido.

La documentación intervenida al matrimonio ha permitido constatar que intervinieron en 1.100 expedientes de diferentes de trámites de extranjería y que su forma de actuación, en unos casos, era utilizar a empresas como empleadores sin consentimiento de éstas, y en otros retener los pasaportes de las víctimas hasta el pago total de la minuta.

Teniendo en cuenta el número de persona afectadas, la Policía calcula que Ana Isabel y Manuel estafaron en total, desde enero de 1999, una cantidad cercana a los 96 millones de pesetas (576.971 euros) tanto por los cobros como por los impagos a acreedores.

El cobro a ciudadanos extranjeros se calculó a razón de 70.000 pesetas que exigían como mínimo por expediente, siendo un total de 1.155 los afectados, por lo que en este apartado estafaron 80.850.000 pesetas, desde enero de 2000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_