_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

Un ex consejero de la CNMV dice que hubo una campaña contra Vives por investigar Gescartera

Barberán avala a Armesto y Vives y asegura que se pidió la intervención de la agencia de valores.- PP y CiU impiden que se investigue el crédito a Rato

José Manuel Barberán, que fue consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entre 1996 y diciembre del 2000, ha constadado hoy ante la comisión de investigación sobre Gescartera que existió una "campaña" de desprestigio contra David Vives, encargado de la investigación sobre la sociedad de Antonio Camacho, y que "se sentía una cierta presión sobre él" desde dentro del organismo público.

Más información
Hacienda admite que aparcó cuatro inspecciones a Gescartera "por posible ineficacia"
Hacienda paró una inspección a Gescartera 20 días después de abrirla
'No señoría, no. Nunca. Jamás. En absoluto'
Rato asegura que cuenta con el apoyo de Aznar frente a la presión para que dimita
El director del HSBC ocultó al Congreso un préstamo a una empresa de Rato
La inspección informó a Pilar Valiente de la grave situación de Gescartera en febrero de 1999
Ramallo se ofrece a abonar los más de tres millones en regalos que recibió de Camacho
Dossier:: El 'caso Gescartera'

En este sentido, Barberán ha indicado que no hacía falta que Vives le contara que esa campaña existía, porque él mismo ha vivido "parte de esa campaña". Concretamente, ha citado el caso de la carta que Gescartera envió al presidente de la CNMV, Juan Fernández Armesto, quejándose del trato recibido por la sociedad por parte del departamento de Supervisión, dirigido por Vives.

A juicio del ex consejero, era una carta "insólita" y "muy dura". "Pero más insólita fue la forma en la que el vicepresidente, Luis Ramallo, se hizo eco de ella", ha relatado Barberán, quien ha agregado que Ramallo repetía a menudo "no puede ser lo que estáis haciendo", en referencia a la labor del equipo de Vives sobre Gescartera.

En cuanto al secretario de la CNMV, Antonio Alonso Ureba, ha recordado que en una ocasión pidió que se apartara de la investigación a Luis Peigneux, subordinado de Vives, porque tenía "un mal trato" hacia los supervisados, entre otras cuestiones. Asimismo, ha narrado un "desagradable incidente" ocurrido en un "consejillo" presidido por Ramallo, en ausencia de Fernández Armesto, en el que el consejero José María Roldán empezó a dar puñetazos encima de la mesa oponiéndose a la sugerencia de Vives de remitir la información sobre Gescartera al fiscal.

La intervención de Gescartera

Sobre el polémico Consejo de la CNMV del 16 de abril de 1999, Barberán ha reiterado las versiones ya ofrecidas por Fernández Armesto y Vives: en la reunión "se trató la intervención de Gescartera como tema principal".

Así, Barberán ha añadido que en la reunión tanto el ex presidente de la CNMV (Fernández Armesto) como el director de Supervisión (Vives) pidieron la intervención de Gescartera, avalados por el llamado Informe Vives, en el que se destapaba un "descuadre" de 4.500 millones de pesetas en una cuenta de esta sociedad.

El ex consejero de la CNMV ha indicado que en la reunión el entonces vicepresidente, Luis Ramallo, y los consejeros Pilar Valiente y José María Roldán se mostraron contrarios a la intervención. Por su parte, el otro consejero presente, el subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, se mostró extrañado por las discrepancias e incluso les "regañó" por llevar un tema en el que no había consenso, ha añadido Barberán.

Ante esta división, según Barberán, Fernández Armesto pidió la opinión del responsable jurídico y fue entonces cuando el secretario del Consejo, Antonio Alonso Ureba, ofreció "una visión apocalíptica de lo que podía suceder si interveníamos". Para el ex consejero, "no encajan" algunas piezas del puzzle de Ureba sobre esta reunión.

En la discusión del Consejo sobre la intervención tanto el propio Barberán como Vives fueron preguntados si tenían certeza absoluta de que faltaba dinero, a lo que ambos constestaron que "no". Barberán justificó entonces sus dudas para ofrecer absoluta certeza en que la postura de Gescartera era "insólita", ya que pese a "pillarles" lo negaban rotundamente y además no había reclamaciones de clientes.

José Manuel Barberán, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del Congreso.
José Manuel Barberán, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del Congreso.EFE

PP y CiU impiden que se investigue el crédito a Rato

Los diputados del PP y de CiU en la comisión de Gescartera han sumado sus fuerzas para impedir que se investigue el crédito de 525 millones de pesetas concedido por el HSBC a la empresa de Rodrigo Rato y de tres de sus hermanos, según informa la Cadena Ser.

La comisión ha acordado no tramitar la petición del PSOE para que el HSBC remita toda la documentación relativa al préstamo a Muinmo, participada por el vicepresidente y sus hermanos Ramón y María Angeles.

Tampoco se ha aceptado la pretensión socialista de que se remitieran las declaraciones de bienes y actividades que Rato presentó en el Congreso y en el Registro de Altos Cargos. El presidente de la comisión, Luis Mardones ha delegado en los grupos para decidir si se aceptaba la petición.

El PP, que cuenta con mayoría absoluta, ha argumentado que este tema no forma parte de los puntos fijados al comienzo de la comisión, por lo que ha abogado por rechazar la petición socialista.

Por su parte, el PSOE ha asegurado que sí guarda relación con Gescartera, ya que se pretende descubrir si Rato obtuvo ese crédito "por tener un trato de favor con Gescartera o con el HSBC, un banco que está insuficientemente investigado", ha asegurado el socialista Antonio Cuevas, que ha añadido que Mardones no debería haber sometido esta cuestión a votación. Por ello, ha anunciado que elevarán un escrito de protesta ante la Presidencia de la Cámara Baja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_