Iberzoo Propet: locos por las mascotas
Ifema Madrid celebrará del 26 al 28 de febrero Iberzoo Propet, un encuentro en el que las empresas del sector de los animales de compañía reflejarán las últimas novedades en cuidados, alimentación y servicios


El negocio de las mascotas va viento en popa. Muestra de ello es el auge del pet parenting, un fenómeno que describe una creciente aceptación de los animales de compañía como parte de la familia. Hoy, un 39% de los hogares españoles se ve reflejado en esta categoría en la que se dota a los “compañeros peludos” de seguro médico, moda, hasta tecnologías de seguimiento y alojamientos especializados, de acuerdo con el Barómetro de los nuevos hábitos y perfiles del pet parent en España. “La industria atraviesa un buen momento en nuestro país, donde han proliferado múltiples empresas de productos y servicios innovadores”, afirma Ana Rodríguez, directora de Iberzoo Propet, la feria insignia del sector que celebrará una nueva edición del 26 al 28 de febrero en Ifema Madrid.
El mercado de las mascotas abarca todo aquello relacionado con el cuidado, bienestar, alimentación, entretenimiento y salud. “Es un sector joven y dinámico”, subraya la responsable de Iberzoo Propet 2025, que se llevará a cabo con el apoyo de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac) y la Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector del Animal de Compañía (Aedpac). En España, existen más de 31 millones de mascotas. En la actualidad, el 49% de hogares españoles tiene una. Solo el sector de pet food en el territorio nacional registró en 2023, últimos datos disponibles, ingresos de más de 1.750 millones de euros, con un incremento del 14% respecto al año anterior. “La industria goza de buena salud”, indica la directora de Iberzoo Propet 2025, y tiene una creciente importancia en España, como reflejan sus cifras.
Se trata de un segmento económico, integrado por 10.636 empresas, 5.500 comercios detallistas y 6.700 clínicas, que genera 2.300 millones de euros al año, siendo los perros y gatos el mercado principal con un 36,50% del total. Muchas de ellas contarán con una participación en Iberzoo Propet 2025. Una de las principales novedades de esta octava edición será que, por primera vez, se ha designado un país invitado, siendo en esta ocasión Portugal. “La decisión responde a la realidad del creciente peso que el cuidado de las mascotas tiene en el país luso, uno de los mercados de mayor interés para el sector español”, comenta la responsable del encuentro, el cual ha renovado su imagen y va dirigido a un amplio colectivo integrado por veterinarios y profesionales de tiendas de complementos y accesorios, alimentación y nutrición, servicios diversos.
Asistencia récord
En cuanto a la participación, esta edición marcará un récord con 273 empresas expositoras, incluidas 65 extranjeras, lo que representa un 33% más que en 2024. Dichos datos confirman, una vez más, la creciente dimensión internacional del evento, de acuerdo con Rodríguez. “La expectación que está despertando la convocatoria en el sector invita al optimismo, por lo que esperamos superar los más de 21.000 visitantes que tuvimos en 2024. Además, conviene recordar que el Congreso VetMadrid, que celebra esta vez su cuadragésima segunda edición, suele recibir alrededor de 2.000 veterinarios, está centrado en la medicina y cirugía del aparato locomotor y sistema nervioso”, indica la representante de Ifema Madrid. Durante el encuentro, de igual forma, se dará especial protagonismo al espacio Impulso, destinado a promover la participación de nuevas propuestas empresariales. “La iniciativa ha tenido una excelente acogida en las dos últimas ediciones, al contribuir a ayudar al desarrollo de nuevos productos y servicios, que han mejorado la calidad de vida de los animales de compañía”, resalta la directora de la feria.
Por su parte, Aedpac aprovechará la cita para organizar un encuentro —el fórum de la industria y el comercio del sector del animal de compañía en España— un evento que en los últimos años se ha consolidado como el gran punto de análisis y debate sobre la actividad industrial, empresarial y comercial de los profesionales y las empresas del petcare. “Es un espacio abierto para detectar nuevas tendencias, generar contenidos de valor y proyectar la voz del sector ante los mercados, medios de comunicación y la opinión pública”, dice Ignasi Solana, secretario general de Aedpac. En estas jornadas se tratarán cuestiones como la formación del nuevo ecosistema del comercio especializado en el animal de compañía en España; el análisis de las tendencias globales que marcarán el desarrollo del mercado internacional; petfood: mitos y realidades en las nuevas dietas para animales de compañía; la importancia de las políticas de RSC de las marcas para conectar con el petparent, así como temas de coyuntura como la ley del medicamento.
Además, Iberzoo Propet 2025 vuelve a poner a disposición de los expositores su aula veterinaria: un punto en donde se realizarán presentaciones científicas a profesionales del sector. También se contará de nuevo con el escenario de Iberzoo Propet, en donde se desarrollará una amplia programación con exhibiciones de peluquería canina, con diferentes razas. Allí se compartirán experiencias sobre cómo mejorar la rentabilidad del negocio y se acogerá los seminarios de Procan Academy, así como la entrega de los premios de Petshops Magazine. A lo largo de los tres días del evento, la industria analizará sus retos hacia el futuro. Aunque el mercado petcare en España crece desde hace una década entre un 8% y 12%, en la actualidad se observa un cierto proceso de estancamiento fruto de la creación e implantación durante estos años de multitud de empresas y marcas, atraídas por la bonanza del sector.
“La distribución está sufriendo un cierto proceso de concentración y fusiones como ya sucede en otros países líderes en Europa y el comercio retail mantiene posiciones con un perfil de comercio de barrio o proximidad multiservicio”, reconoce Rodríguez. “Asistimos a la creación de cadenas, fruto de adquisiciones o fusiones aunque no con mucha intensidad”, concluye.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
