_
_
_
_

Las tres casas de la semana: palacete modernista en Barcelona por 13,8 millones de euros

‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas un unifamiliar en la capital malagueña y una casona cántabra

Fachada del edificio modernista en Passeig de Gràcia, Barcelona.
Fachada del edificio modernista en Passeig de Gràcia, Barcelona.Néstor Marchador
Sandra López Letón

De 1905 y en Passeig de Gràcia

En una de las calles más emblemáticas y caras de Barcelona, en Passeig de Gràcia, donde se instaló la burguesía acomodada en el siglo XX, donde se construyeron las casas más extravagantes y lujosas, y donde los arquitectos modernistas dejaron su impronta, se ubica este palacete. De este edificio, cuya fecha de construcción comprende los años 1905 y 1908, es representativa su fachada y su vestíbulo principal con balaustrada central y tribunas a ambos lados, todo ello decorado con composiciones florales siguiendo el estilo art nouveau. También destaca el trabajo en hierro forjado de las barandillas del piso superior.

El palacete, que ha sido restaurado recientemente conservando el esplendor de la época modernista, ofrece la siguiente distribución entre su planta baja de 566 metros construidos y el altillo de 67 metros: recibidor, varias salas con vistas al Passeig de Gràcia y acceso a balcón, cocina profesional, biblioteca, salón con acceso al jardín, una suite principal y otra para invitados, y dos apartamentos individuales, entre otras estancias. El inmueble, que vende Coldwell Banker, dispone de dos plazas de aparcamiento.

Con parcela ajardinada en Málaga

La capital malagueña acoge esta villa, cuya parcela ajardinada y con más de 130 puntos de luz cuenta con piscina, barra de bar, barbacoa y patio con acceso a un mirador. Se encuentra en Pinares de San Antón, un barrio perteneciente al distrito Este de Málaga, y se distribuye en dos niveles más el sótano. En la planta principal hay salón-comedor con estudio y salida a la terraza y la piscina, cocina equipada y chimenea, y un dormitorio con baño. En la planta superior se ubican cuatro dormitorios y la suite principal. En la planta sótano de esta casa, que vende Engel & Völkers, están el garaje, el dormitorio de servicio y el gimnasio.

Casona cántabra del siglo XVIII

Su fachada delata su origen. La casona, construida en el siglo XVIII y reformada por última vez en el año 2000, luce los elementos tradicionales de Cantabria. Emplazada en un tranquilo barrio residencial de Cabezón de la Sal, a unos 43 kilómetros de Santander, dispone de dos plantas más la buhardilla, y en ellas se distribuyen varias zonas de estar, comedor, cocina equipada y 11 dormitorios con baño. Hay otra vivienda auxiliar con dos plantas, salón, cocina, tres dormitorios y dos baños. La casona pertenece a una finca en la que hay piscina y varias terrazas, según Rústicas Singulares, que la comercializa.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Sandra López Letón
Redactora especializada en el sector inmobiliario, del que informa desde hace más de dos décadas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en EL PAÍS. Actualmente, escribe en el suplemento de información económica 'Negocios'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_