Ir al contenido
_
_
_
_

Consumo abre expediente sancionador a una promotora de festivales por posibles abusos como prohibir la entrada de comida y bebida

El ministerio de Bustinduy investigará también prácticas relacionadas con las dificultades para recuperar el dinero de las pulseras

Raquel Pascual Cortés

El Ministerio de Consumo ha abierto un expediente sancionador a una gran promotora de festivales de música por posibles prácticas abusivas, como prohibir la entrada con comida y bebida; dificultar la retirada del dinero de las pulseras con las que se adquieren las compras en el evento; u obligar a pagar un extra para poder entrar y salir del recinto durante los conciertos.

El ministerio que dirige Pablo Bustinduy advierte de que, si finalmente se prueba la existencia de estos abusos, la promotora habría incurrido en infracciones del artículo 47 de la Ley para la Defensa de Consumidores y Usuarios, lo que podría suponer multas de entre 100.001 euros y un millón de euros para esta promotora.

Tras la apertura de este expediente sancionador, se abre ahora un periodo máximo de nueve meses para su instrucción y para su resolución por los órganos competentes del ministerio. Si bien, este departamento recuerda que “la apertura del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación”.

La intervención del Ministerio de Consumo queda justificada, según explica este organismo, por tratarse de una promotora que organiza estos festivales en diferentes comunidades autónomas.

Concretamente, las posibles prácticas abusivas de esta promotora serían, en primer lugar “prohibir de forma expresa y generalizada el acceso al recinto del festival con comida y bebida del exterior, registrando a los y las asistentes, y denegando el derecho de acceso de forma potencialmente arbitraria”.

En segundo lugar, Consumo investigará si supone un abuso por parte de esta promotora “prohibir que los asistentes a un festival puedan salir y acceder acceder de nuevo al recinto libremente, obligándoles a abonar una cantidad adicional para evitarlo”.

Y, finalmente, los responsables del ministerio analizarán si esta empresa vulnera la ley al “establecer como obligatorio un sistema de pago a través de pulseras cashless para poder hacer pagos dentro del recinto pero sin admitir la devolución del reembolso de la cantidad sobrante por debajo de una cantidad mínima". Asimismo, analizarán si es abusiva la imposición de gastos de gestión para llevar a cabo el reembolso del dinero que no se haya gastado en el evento, “así como establecer un tiempo limitado para que los asistentes puedan hacer uso de este reembolso”.

La federación de consumidores Facua ha indicado este lunes que lleva décadas denunciando este tipo de prácticas por parte de las empresas promotoras de festivales. Solo el año pasado, la asociación interpuso denuncias contra las promotoras de 28 festivales y conciertos. Además, esta asociación ha señalado, en un comunicado, que en lo que va de legislatura, ha denunciado ante el Ministerio de Consumo a la promotora Live Nation en reiteradas ocasiones por un cúmulo de irregularidades en distintos espectáculos. Si bien, precisan que el departamento que dirige Pablo Bustinduy no ha aclarado si es esa la empresa objeto de expediente sancionador.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_