Ir al contenido
_
_
_
_

Díaz cree que la subida de las cuotas a autónomos penaliza a las rentas bajas e insiste en su rechazo

Las cuotas de los que menos ganan crecen más que algunos tramos superiores. La vicepresidenta segunda advierte que Sumar no apoyará la actual propuesta

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido este jueves en su rechazo a la propuesta de subida de cuotas que la Seguridad Social ha planteado a los agentes sociales. “En una política progresista de cotizaciones a la Seguridad Social, la progresividad ha de empezar por arriba. Y la propuesta, tal como la he conocido, penaliza de manera singular a los autónomos con rentas más bajas”, ha señalado en declaraciones pronunciadas en Bruselas. Se refiere al mayor incremento de las cuotas de los autónomos con menores rendimientos netos que el de algunos de los tramos inmediatamente superiores.

La responsable de Trabajo ha subrayado que Sumar no respaldará el cambio que plantea la Seguridad Social, si se mantiene el proyecto como hasta ahora: “Si se mantiene esta propuesta, desde nuestro espacio político no la vamos a compartir (…) no compartimos que las rentas más bajas sean las que son penalizadas”. El cambio exige convalidación parlamentaria.

El Ministerio de Seguridad Social responde que esta es una propuesta inicial que va a seguir debatiendo con los agentes sociales y subraya que seis de cada diez autónomos de los tramos más bajos decidieron sobrecotizar en 2023 “para tener derecho a una mejor prestación”, motivo por el que han planteado un incremento superior en esas franjas.

Díaz ya manifestó su oposición este martes, un día después de que el departamento de Elma Saiz se lo trasladase a los agentes sociales y se hiciera público. “Desde luego nosotras ya lo hemos dicho en la reforma anterior: lo que creemos es que hay que avanzar en una propuesta que vaya ligada directamente a los ingresos reales y la progresividad tiene que empezar por arriba”, dijo entonces.

El planteamiento que la Seguridad Social ha propuesto a los agentes sociales recoge un incremento de las cuotas no lineal. El tramo más bajo (el de aquellos con rendimientos netos inferiores a 670 euros) experimenta un crecimiento del 8,5% en su cuota en 2026 (pasa de 200 euros a 217), un acelerón superior al de algunos grupos con mayores rendimientos netos. Por ejemplo, el tramo de aquellos con rendimientos netos de 1.167 a 1.300 euros pasa de una cuota de 291 euros al mes a otra de 302, un salto del 3,78%.

Sin embargo, a partir de ahí el incremento de las cuotas crece de forma progresiva, de manera que en el tramo más alto (rendimientos netos de 6.001 euros y más) la cuota crece un 34,92%. En el siguiente gráfico se detalla cuánto suben las cuotas respecto a 2025. Se aprecia cómo la cuota de los autónomos con menos ingresos crece algo más que las de algunos grupos con mejores rendimientos.

Fuentes del Ministerio de Seguridad Social contestan que la propuesta que se ha hecho para los tres primeros tramos de ingresos “responde al resultado del último proceso de regularización, que acaba de culminar”. “En estos tramos, los más bajos de la tabla, entorno al 60% de los autónomos decidieron sobrecotizar en 2023 para tener derecho a una mejor prestación. Y en base a eso, nos hemos guiado en la propuesta”, explica el ministerio. Es decir, unos 400.000 empleados por cuenta propia de esos tramos cotizaron más de lo que les correspondía. “Dicho esto”, precisa, “la sensibilidad hacia esta parte del colectivo, que entendemos que es la más vulnerable, ha sido, es y será máxima”.

El ministerio reclama “sosiego” y subraya que esta es “una propuesta inicial con el objetivo de seguir debatiéndola en la mesa de diálogo”. “El Gobierno está en contacto continuo con las partes de la mesa, escuchando activamente y el ánimo para seguir acercando posturas es total”, agrega la Seguridad Social.

La asociación de autónomos vinculada a CEOE, ATA, ha expresado un fuerte rechazo a la medida, mientras que las asociadas a los sindicatos piden cambios, pero ven posibilidades de acuerdo.

El departamento de Saiz considera que estos tramos dan continuidad al acuerdo de 2022, en el que participaron tantos los sindicatos como las patronales. Recuerda que el pacto era “implantar un sistema para que los autónomos coticen según lo que realmente ganan, adaptado a la nueva realidad del trabajo autónomo”. “Este cambio se desplegará progresivamente hasta 2032, año en el que las cotizaciones se ajustarán exactamente a los ingresos reales de cada persona”, subraya el ministerio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_