Las ‘big tech’ disparan las inversiones por la IA y superan el umbral de los 400.000 millones de dólares
Oracle se une con multimillonarias previsiones a Alphabet, Microsoft, Meta y Amazon


Oracle sacudió al mercado la pasada semana al anunciar unas previsiones de fuerte crecimiento, gracias a la demanda de servicios derivados de la implantación de la inteligencia artificial (IA). Entre otras magnitudes, comunicó al mercado que su cartera en este ámbito se acerca a los 500.000 millones de dólares (unos 428.000 millones de euros), gracias a contratos con empresas como OpenAI, xAI (la start-up impulsada por Elon Musk) y Meta. Pero, en paralelo, la empresa cofundada por Larry Ellison, que protagonizó su mayor subida en Bolsa desde 1992, reconoció que deberá afrontar fuertes inversiones para afrontar este nuevo escenario tecnológico.
Con el anuncio de Oracle, las inversiones anuales de los gigantes tecnológicos van a superar los 400.000 millones de dólares (unos 340.000 millones de euros), con un fuerte aumento por el avance de la IA. A lo largo del verano, grupos como Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple han comunicado un fuerte incremento del capex (inversiones en activos de largo plazo) para afrontar este desarrollo tecnológico.
Por compañías, bajo sus estimaciones de crecimiento, Oracle prevé que, en el ejercicio fiscal de 2026, que empezó a principios de junio, su capex supere los 35.000 millones de dólares. Según explicó el gigante tecnológico en su presentación con inversores y analistas, la gran mayoría de las inversiones se destinarán a equipos generadores de ingresos que se instalarán en los centros de datos, y no a terrenos ni edificios.
Eso sí, Oracle defendió el impacto positivo de estas partidas, señalando que, a medida que se implante más capacidad, convertirá la gran cartera de contratos en un crecimiento acelerado de los ingresos y las ganancias.
A su vez, Alphabet anunció en julio que, ante la demanda masiva de servicios de cloud computing invertirá este año en torno a 85.000 millones de dólares, por encima de las previsiones iniciales de 75.000 millones. Además, la matriz de Google y Youtube comunicó que, para el próximo ejercicio, las inversiones serán mayores.
También Meta elevó las proyecciones de capex. La matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, espera una inversión en 2025 entre 66.000 y 72.000 millones de dólares, cuando a principios de año había hecho un pronóstico de 65.000 millones, especialmente para la construcción de centros de datos para IA y atracción de talento.
En esta carrera, Microsoft comunicó que, en su último ejercicio fiscal, concluido el pasado 30 de junio, había alcanzado un capex de 88.700 millones de dólares, por encima de la estimación previa e 80.000 millones. Para el primer trimestre del nuevo ejercicio, el gigante de Redmond prevé unas inversiones de 30.000 millones, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior, con el fin de aumentar la capacidad de los centros de datos por el incremento de la demanda. La firma, no obstante, adelantó que el capex crecerá a un menor ritmo para el conjunto del ejercicio de 2026.
Amazon, por su parte, comunicó que, entre abril y junio, había alcanzado unas inversiones a largo plazo de 31.400 millones de dólares, con el aumento de capacidad de los centros de su división Amazon Web Services (AWS). En el primer trimestre, esta magnitud había superado los 24.300 millones con lo que, de mantener este ritmo, alcanzará los 118.000 millones durante el actual ejercicio.
En la misma línea, la dirección de Apple señaló en la presentación de las cuentas del último trimestre que espera un crecimiento sustancial del capex. En los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, las partidas ascendieron a 9.473 millones de dólares, un 44% más.
En términos generales, los gigantes tecnológicos están confiados en su fuerte capacidad de generación de caja, tanto para mantener este ritmo inversor como para continuar con sus generosas políticas de remuneración a los accionistas. En este sentido, Microsoft ha aprobado esta misma semana un aumento del dividendo trimestral del 10%, hasta 91 centavos por acción, y acumula casi dos décadas de subidas de esta remuneración a los inversores.
La propia Oracle ha elevado su dividendos todos los años desde 2009, cuando implantó esta retribución. El último incremento, del 25%, tuvo lugar en febrero pasado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
