Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez anuncia una ayuda de 54 millones de euros a Inobat para una gigafactoría de baterías en Valladolid

El presidente del Gobierno asegura que esta planta creará 260 puestos de trabajo directos y 500 indirectos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura el acto  'España, vanguardia de la industria verde' en la sede del ICEX, este lunes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes una ayuda de 54 millones de euros para la construcción de una gigafactoría de baterías en Valladolid que llevará a cabo Inobat Iberia. Sánchez ha asegurado que esta fábrica permitirá la creación de 260 puestos de trabajo directos, 500 indirectos y contará con una inversión total de 700 millones de euros.

Además de la subvención directa, también se ha adjudicado un préstamo 456.000 euros, todo ello a través de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en su sección de baterías. El proyecto de Inobat para desarrollar la gigafactoría de baterías prevé una inversión de 712 millones de euros. La planta alcanzará una producción de 32 GWh en 2027, con pleno rendimiento previsto para 2029.

La tercera convocatoria del PERTE VEC ha permitido asignar más de 408 millones de euros a proyectos industriales de fabricación de baterías del vehículo eléctrico, incluyendo casos estratégicos como los proyectos de PowerCo en Sagunto (Valencia), Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) o Renault en Valladolid.

De momento, España no cuenta con ninguna gigafactoría de baterías en funcionamiento pero hay varias proyectadas, entre las que destacan la que está construyendo un consorcio de empresas liderado por el grupo alemán Volkswagen en Sagunto, Valencia y la que desarrollarán Stellantis y la multinacional china CATL en Figueruelas, Zaragoza.

Sánchez ha formalizado también en la clausura del acto España, vanguardia de la industria verde celebrado en el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Madrid este lunes, la adhesión de España a la alianza First Mover Coalition, una colaboración público-privada impulsada por el Foro Económico Mundial para promover la descarbonización de sectores complicados. El presidente de este Foro, Borge Brende, ha asegurado en el acto de clausura que esta alianza tendrá un valor de 2.000 millones de euros en 2030 y contribuirá a reducir en 26.000 millones las toneladas de CO2. También ha puesto a España como ejemplo de tener un “crecimiento económico sostenido a la vez que se mitigan las emisiones de CO2″.

En el acto, Sánchez también ha dado a conocer que el Gobierno va a fomentar la compra pública verde a través de obligaciones e incentivos. Además, también establecerá requisitos de compra de productos cuya huella de carbono sea “nula o reducida” a la administración pública para que sea “un motor que lidere la creación de demanda verde por parte de la industria española”.

El presidente del Gobierno ha agradecido el “compromiso” de las empresas que ya participan en esta alianza como Iberdrola, Egui o Moeve, pero también ha pedido que empujen para seguir la lucha contra el cambio climático. Así, ha destacado que la industria española representa el 15% del PIB español, “por encima de algunas de las economías europeas más prósperas como Bélgica, Países Bajos o Francia”. También ha destacado que la actividad manufacturera española crece por encima de Alemania o Italia, tal y como han indicado los índices PMI publicados la semana pasada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_