_
_
_
_

El Gobierno desafía a la CEOE con la entrada de Conpymes en el diálogo social

La patronal de la pequeña empresa celebra el hito como el final del monopolio de CEOE y entrará en el Consejo de la Pyme

El Ministro de Industria, Jordi Hereu, en un acto del pasado 24 de junio.
El Ministro de Industria, Jordi Hereu, en un acto del pasado 24 de junio.David Fernández (EFE)
Dani Cordero

Conpymes ya cuenta con el plácet oficial para formar parte del diálogo social. Este lunes el Ministerio de Industria le comunicó que tendrá una de las vocalías del Consejo Estatal de la Pyme y del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, lo que confirma el cambio normativo aprobado en abril pasado. La Confederación Nacional de Pymes, presidida por José María Torres, considera que en todo caso que la oficialización es un hito histórico que viene a “romper el monopolio” con el que CEOE, y su paraguas de pymes Cepyme, han ejercido en la interlocución con las administraciones “después de más de 45 años de democracia”.

La decisión ministerial llega en un momento de conflicto entre el Gobierno y CEOE. El Ministerio de Trabajo pilotado por la vicepresidenta Yolanda Díaz ha lanzado un ultimátum a la gran patronal para que ponga sobre la mesa su propuesta de reducción de jornada o la decisión la tomará teniendo en cuenta solo la opinión de los sindicatos. La línea roja está marcada para el próximo lunes. En ese marco de falta de diálogo con la CEOE, el Gobierno ha dado pasos en las últimas semanas para dar más poder a las organizaciones representativas de las pymes, como es el caso de la patronal catalana Pimec, que se incorporará también al diálogo social a través de la Comisión Nacional de Convenios y previsiblemente del Consejo Económico y Social.

A través de un comunicado, Conpymes ha explicado que la situación empezó a cambiar una vez que denunció la necesidad de romper con el proceso de asignación nominativa de subvenciones del Gobierno, recurso que fue validado por una sentencia del Tribunal Supremo al considerar que el reparto de 30 millones de euros tenía que seguir el cauce de una convocatoria pública. “El Tribunal Supremo —defiende Torres— en la sentencia dejó claro que aunque pueda ser notorio que ambas organizaciones empresariales y la organización sindical beneficiarias de la subvención son representativas constituyendo interlocutores sociales, también lo es que no son los únicos interlocutores por lo que la atribución de posición única carece de justificación”.

Las organizaciones patronales esperan que la incorporación de Conpymes y de otras organizaciones regionales tenga continuidad en la ley de la representatividad empresarial que el Gobierno tiene como objetivo sacar adelante este mismo año, según su plan normativo. Torres considera que el despliegue de esas nuevas capacidades tiene el apoyo de la Comisión Europea, que lanzó una recomendación que emplaza a democratizar los organismos de participación institucional.

La incorporación al Consejo de la Pyme está vinculada la entrada en el Observatorio Estatal de Morosidad Privada, un organismo creado en mayo aprovechando la Ley Crea y Crece. El ente tendrá como objetivo principal la elaboración de un informe anual de seguimiento de la morosidad y la elaboración de un código de buenas prácticas, además de la publicación de los nombres de las empresas incumplidoras. Las pymes han denunciado históricamente el abuso al que eran sometidas por las grandes empresas a través de la dilación de pagos de sus contratos.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_