_
_
_
_

Puente justifica la nueva política de retrasos de Renfe por la bajada de ingresos: “Era un cambio muy sencillo”

Solo en 2023, la compañía devolvió 42 millones por demoras. Facua considera “inaceptables” los ajustes e insta al operador a mejorar sus servicios para reducir la impuntualidad

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en su visita a las obras de construcción de la futura estación intermodal de Lugo, este viernes.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en su visita a las obras de construcción de la futura estación intermodal de Lugo, este viernes.Pedro Eliseo Agrelo Trigo (EFE)
Julián Martín

Continúa la polémica desencadenada por el cambio en el compromiso de puntualidad de Renfe anunciado este miércoles. Durante una visita para supervisar las obras de la nueva estación intermodal de Lugo, el ministro de Transportes, Óscar Puente ha defendido los cambios el compromiso de puntualidad de Renfe y ha explicado que las indemnizaciones por retrasos “suponían mermas muy importantes de ingresos” para la compañía, que ha cifrado en 42 millones de euros solo el año pasado.

Puente también se ha referido a las indemnizaciones de los competidores, que el ministro considera más laxas que las de la empresa pública: “Es evidente que en un escenario de libre competencia, en el que nuestros competidores tienen un compromiso de puntualidad distinto, nosotros no podíamos seguir ofreciendo los precios que nos vemos obligados a ofrecer”.

Estas indemnizaciones se remontan al año 1992, cuando había una única línea de alta velocidad (Madrid-Sevilla) que no estaba conectada con el resto de la red ferroviaria, un motivo por el que el ministro considera que “hacer este cambio era muy sencillo”. Desde el 1 de julio, Renfe devolverá el importe íntegro del billete cuando el retraso supere los 90 minutos. Hasta este cambio, el operador devolvía el 100% del boleto si la demora superaba los 30 minutos. Además, la empresa también elimina la devolución del 50% cuando el retraso pasa de los 15 minutos y la sitúa en los 60 minutos. Estos tiempos son los mismos que ofrecen Iryo y Ouigo, los otros operadores de alta velocidad en España.

“Nos equiparamos al resto de compañías, pero con una particularidad, nosotros sí devolvemos el 100% del billete en efectivo y, además, mejoramos esa devolución en función de si se intercambia por un vale para un nuevo billete, que sería un 150% del valor de lo que devolvemos, o si se hace con puntos de la tarjeta Más Renfe, devolveríamos el 200% del importe del billete. Por tanto, nuestro compromiso de puntualidad sigue siendo el mejor del mercado”, ha añadido el ministro.

Por su parte, Facua-Consumidores en Acción considera inaceptable que Renfe reduzca su compromiso de puntualidad para dejar de indemnizar los retrasos a partir de 15 minutos a los usuarios de Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. Aunque la actualización siga cumpliendo con la normativa europea sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril, desde la asociación consideran que esta actualización del compromiso de puntualidad de Renfe “supone una merma importante en los derechos de los usuarios ante la impuntualidad o retrasos importantes que puedan sufrir en sus viajes”.

Además, señalan desde la defensora de los derechos del consumidor que esta modificación se produce justo en un momento donde ha aumentado notablemente el número de trenes que llegan a su destino con retrasos significativos, después de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros: “La entrada de otras empresas de la competencia, en lugar de mejorar los servicios de Renfe como presumiblemente se esperaba, ha provocado el efecto contrario con una bajada de los niveles de la calidad”, añade la asociación en un comunicado.

Facua ha instado a Renfe a hacer una apuesta firme por reforzar y mejorar sus servicios en lugar de restar garantías a los usuarios, para reducir, en la medida de lo posible, los numerosos retrasos y cancelaciones de trenes que se vienen produciendo en los últimos meses y que pueden estar derivados por problemas que se podrían evitar como averías por falta de mantenimiento en los convoyes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_