_
_
_
_

El fenómeno Taylor Swift llena hoteles en Madrid y triplica los precios de los trenes

Los hoteles prevén ingresar 20 millones durante los dos días que la cantante actuará en el Bernabeu, con tarifas que triplican o cuadruplican las normales. Los pasajeros de tren de alta velocidad se van duplicar o triplicar y habrá 20.000 viajes en coche compartido

La cantante Taylor Swift durante una actuación en París (Francia)
La cantante Taylor Swift durante una actuación en París (Francia)Manuel Vázquez
Carlos Molina

Taylor Swift va a revolucionar Madrid con los dos conciertos que va a ofrecer el 29 y 30 de mayo en el estadio Santiago Bernabéu. Con todas las entradas vendidas y con más de 130.000 asistentes confirmados, cadenas hoteleras, bares y restaurantes, tanto de la zona cercana al estadio del Real Madrid como de otros barrios, se frotan las manos con la caja que van a hacer en esas 48 horas.

La inyección a la economía madrileña va a ser muy superior a la recibida en otros acontecimientos multitudinarios. Y la principal beneficiada será la industria hotelera, que antes de los dos conciertos ya vive el momento más dulce de su historia, con reservas y precios en máximos históricos. La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) calcula que los ingresos de los hoteles en esas dos noches podrían rozar los 20 millones de euros, lo que representa unas ganancias de 7.000 euros por minuto, con tarifas medias que podrían triplicar o cuadruplicar los precios normales. “Estos conciertos de gran envergadura tienen un impacto significativo en el sector hotelero madrileño. No solo garantizan una alta ocupación para nuestros hoteles, sino que también impulsan el crecimiento económico al dinamizar sectores como la restauración, el comercio y el transporte, generando empleo y fortaleciendo así la economía local”, destaca Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de AEHM.

Un buen ejemplo es Minor Hotels Europe & Americas (antigua NH), que cuenta con 23 hoteles en la capital madrileña. Alguno de ellos, como el NH Collection Madrid Eurobuilding o el NH Madrid Paseo de la Habana, a escasos metros del estadio. “El crecimiento de la ocupación de los hoteles en lo que va de mayo es del 22%. Coincidiendo con los dos conciertos de Taylor Swift, el aumento es del 50%. Al ser miércoles y jueves, la demanda esperable sería de turismo corporativo y de negocio, con lo que parece evidente que el alza se debe sobre todo a los conciertos”, recalcan desde la compañía. Esas mismas fuentes inciden en que ese impacto positivo no solo se limita a Madrid, ya que la cantante también va a actuar en julio en Ámsterdam, Milán o Múnich, ciudades en las que la compañía cuenta también con activos. Otro inmueble muy cercano al Santiago Bernabeu es el Meliá Castilla, con 900 habitaciones. “El miércoles rozaremos el lleno con tarifas que van desde los 529 hasta los 855 euros. Para el jueves aún tenemos disponibilidad con precios entre 400 y 790 euros”.

Los hoteles situados lejos del entorno del Bernabéu también están viéndose beneficiados por el fenómeno Taylor Swift. Es el caso de la balear Palladium, con tres activos (uno de la marca Bless y dos de Only You), que confirma una tasas de ocupación que rondan el 80% para los días del concierto. “Unas cifras muy positivas que demuestran la relevancia turística de Madrid como destino cultural y que sitúan a la capital como un referente musical gracias a la acogida de eventos de importancia como este. Sin duda, creemos que la organización de conciertos en el Nuevo Estadio Bernabéu está impactando positivamente en la ocupación hotelera de la ciudad, lo que es una magnífica noticia”, explican.

La huella de los conciertos trasciende más allá de los hoteles y salpica a bares, restaurantes, trenes y transporte por carretera. La patronal Hostelería Madrid calcula que cada asistente al concierto gastará de media unos 20 euros por persona en los locales de hostelería de los alrededores del estadio. Para llegar a Madrid, al margen de la vía aérea para los extranjeros, la modalidad más utilizada será el transporte por tren y carretera. Un informe elaborado por la app Trainline confirma que el número de pasajeros que ha comprado billetes para hacer la ruta en alta velocidad desde Sevilla se ha triplicado, mientras que se ha duplicado en el caso de los procedentes de Valencia y Barcelona.

La plataforma de viajes compartidos BlaBlacar también prevé un crecimiento inusual del negocio durante los dos días del concierto, con más de 20.000 viajes a Madrid en coche compartido. “Los principales lugares de origen son Valencia, Sevilla, Murcia, Granada y Zaragoza. El precio medio de estos viajes es de 19 euros y la distancia media recorrida 381 kilómetros”, aseguran desde la compañía.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_