_
_
_
_

Abertis estima un impacto de 29 millones en sus resultados por la sentencia del Supremo

La concesionaria estudia impugnar la decisión que le niega la liquidación de 4.000 millones de euros por compensaciones de la A-7

El peaje de Martorell de la autopista AP-7.
El peaje de Martorell de la autopista AP-7.MASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)
Luis Enrique Velasco

Un día después de que el Tribunal Supremo desestimara la reclamación de 4.000 millones de euros de Acesa (filial de Abertis) al Estado por las ampliaciones de la A-7, la concesionaria ha puntualizado —en un mensaje de calma a los inversores— que la negativa del Supremo “solo” tendrá un impacto de 29 millones de euros en su resultado en 2023. Sin embargo, la compañía ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que “no comparte la interpretación” del convenio de 2006 realizada por el órgano judicial y que “está estudiando, en defensa de sus legítimos intereses, las posibles vías de impugnación”.

ACS, que controla el 50% del capital de Abertis, ha avanzado este martes a la CNMV que el fallo del Supremo sobre Abertis tendrá, a su vez, un impacto negativo de 14,5 millones de euros en sus cuentas, aunque también, en tono pacificador para los mercados, ha calificado a la suma como “inmaterial y que no afectará a los resultados”.

Abertis ha concretado que la sentencia le supone una pérdida contable neta de provisiones de unos 250 millones. Asimismo, ofrece un ingreso de caja neta de unos 65 millones de euros al reconocerle la compensación por ciertas inversiones complementarias. Aunque, teniendo en cuenta otras reversiones de provisiones e ingresos extraordinarios, el agujero en las finanzas para Abertis se queda en 29 millones de euros. “En cualquier caso, la compañía continúa enfocada en la ejecución de su estrategia de crecimiento global, con el apoyo de sus accionistas ACS y Mundys”, ha reafirmado el grupo.

Los títulos de ACS se desplomaron este lunes cerca de un 10% en Bolsa después de que el Supremo negara la reclamación de Abertis. En concreto, las acciones del grupo presidido por Florentino Pérez se anotaron una caída del 9,99% al cierre de la jornada —el mayor retroceso de la última década en un solo día—, alcanzando también mínimos desde el pasado mes de noviembre, aunque en la mañana han conseguido remontar un 1%, dejando el precio unitario de los títulos cerca de los 36 euros.

Sentencia del supremo

El Supremo dio a conocer ayer la sentencia por la que desestima la mayor parte de la reclamación de Abertis como concesionaria de la autopista AP-7, en la que ejecutó obras de ampliación de carriles en el año 2006. El contrato inicial exponía que el incremento sustancial del tráfico en esa autopista y los reiterados problemas de congestión de vehículos hicieron necesaria su ampliación. Acesa asumió la obligación de ejecutar las inversiones. Tras cumplirse el 31 de agosto de 2021 el plazo de duración de la concesión, el Consejo de Ministros de 18 de febrero de 2022 adoptó el acuerdo de compensar las obras realizadas en la cantidad de 1.069,9 millones de euros, pero el acuerdo fue impugnado por Acesa, que consideró que la cantidad que le correspondía en virtud del convenio era la de 5.373 millones, por lo que reclamó la diferencia.

El Tribunal no ha estimado la pretensión principal de Abertis “basada en su derecho a ser compensada por el margen diferencial entre el tráfico real y el previsto, al no considerar que dicho convenio estableciera una redistribución del riesgo de tráfico entre Administración concedente y concesionaria”, insiste la empresa.

La decisión del órgano judicial difiere de la interpretación de Acesa al argumentar que el acuerdo no menciona ni proporciona ninguna garantía de tráfico a favor de la concesionaria. En cambio, solo aborda una compensación por las inversiones y obras realizadas, con su respectiva actualización. Además, señala que un pacto de esa naturaleza, que asegure un tráfico específico a la concesionaria, va en contra del “régimen jurídico de las concesiones de autopistas”, ya que implica la eliminación del riesgo.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_