_
_
_
_

Raúl González, consejero delegado de Barceló: “El ritmo de crecimiento del sector turístico no es sostenible”

La segunda cadena hotelera española invertirá 400 millones de euros en 2024 en reforma y compra de establecimientos

Carmen Sánchez-Silva
El hotel Barceló Sevilla Renacimiento.
El hotel Barceló Sevilla Renacimiento.

El consejero delegado de Barceló Hoteles para Europa, África y Oriente Medio se muestra cauto con sus previsiones para la industria turística durante 2024. Tras dos años de incrementos récord, Raúl González considera que “el crecimiento a doble dígito del sector no es sostenible a corto plazo”. De hecho, el ingreso por habitación disponible (Revpar) ahora evoluciona de manera negativa, dice. Sin embargo, la segunda cadena hotelera española por número de habitaciones pretende llevar sus resultados récord del año que acaba de finalizar (para el que estima un ebitda o resultado de explotación superior a los 400 millones de euros) por encima de los 500 millones en 2024 tras experimentar una mejora generalizada en todas las geografías, y crecer por encima del 23% de la industria, según González.

La compañía de la familia Barceló, que abrió 25 hoteles el año que acaba de concluir y cuenta con un total de 290 en 30 países, piensa invertir 400 millones de euros durante este ejercicio, la mitad en reformas y transformaciones y la otra mitad en comprar nuevos activos. De momento, ya tiene identificados proyectos por valor de 260 millones. Su principal objetivo es Oriente Medio, “donde el crecimiento es brutal”, tras el acuerdo sellado con el fondo soberano de Omán (Onram) tras la firma de un hotel con un socio local en Arabia Saudí, “un país en el que hay que estar porque quiere convertirse en el top 5 mundial”.

La cadena pretende mantener este año el ritmo de aperturas de 2023, esto es, inaugurar un hotel cada dos semanas. Estrenará tres establecimientos en Marruecos, otro en la Capadocia turca, en Cabo Verde, Maldivas, Tailandia, Sri Lanka, además de en España, donde el pasado ejercicio inauguró 12. “Estamos creciendo en nuevas geografías sin perder dinero, lo cual no es normal”, ha dicho el ejecutivo.

Del lado de las adquisiciones, el consejero delegado vaticina: “Van a llegar momentos más complicados para el sector y, con enorme retraso podemos ver oportunidades a las que hincar el diente”, según González, que reconoce que han adquirido más establecimientos en Marruecos que en España, que se ha puesto de moda y se ha convertido en el segundo país del mundo por volumen de operaciones, tras Estados Unidos, “lo que era impensable hace 10 años”.

Entre los retos de la cadena balear, el directivo destaca: “Tenemos un grave problema de personal. El año pasado también. Es un problema de fondo. Tenemos que explicar las bondades del sector. Y que en términos retributivos no está mal pagado, se encuentra por encima de la media de la actividad empresarial en España”.

Aunque el consejero delegado de Barceló es optimista con el sector a largo plazo, cree que España en 20 o 30 años perderá peso como mercado turístico. “Tenemos que hacer un gran esfuerzo por penetrar en los mercados emisores que van a ser de alto crecimiento. Seguimos dependiendo mucho de Alemania y el mercado británico”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Carmen Sánchez-Silva
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_