_
_
_
_

Zegona negocia con MásMóvil el permiso para poder nombrar al jefe de Vodafone España

José Miguel García incumple el pacto de no competencia suscrito con el cuarto operador tras la compra de Euskaltel, por el que recibió una fuerte indemnización

José Miguel García, en eu época como consejero delegado de Euskaltel.
José Miguel García, en eu época como consejero delegado de Euskaltel.Domi Alonso
Ramón Muñoz

Zegona negocia con MásMóvil la incorporación de José Miguel García a la nueva Vodafone España como consejero delegado y máximo responsable cuando se haga efectiva la compra de la operadora por el fondo en 2024. Las negociaciones, que ya han comenzado en su fase preliminar con “contactos informales” al máximo nivel, tratan de liberar al ejecutivo del pacto de no competencia que firmó con MásMóvil cuando esta compañía adquirió en 2021 Euskaltel, entonces controlada por la propia Zegona, y que le impide trabajar para otro operador rival hasta el 31 de diciembre de 2024, informaron a EL PAÍS fuentes conocedoras de las conversaciones.

A cambio de ese pacto, José Miguel García, que ejercía como consejero delegado de Euskaltel, recibió una indemnización anual de MásMóvil, cuyo importe no se ha hecho público, pero que fuentes conocedoras del acuerdo califican de “millonaria”. Con todo, el mayor problema no sería la renuncia a esa cantidad, a la que estaría dispuesto el ejecutivo, sino la demanda por daños y perjuicios que puede interponer el cuarto operador (tras Telefónica, Orange y Vodafone) y de la que García no podría hacerse cargo en caso de sentencia desfavorable, por lo que la tendría que asumir Zegona.

La propia Zegona admite en el folleto remitido a la Bolsa de Londres que el nombramiento de José Miguel García como máximo responsable de la nueva Vodafone España “está sujeto a un contrato y a cualquier discusión sobre los términos y, por lo tanto, no se puede garantizar”. En el mismo documento, el fondo británico señala que tanto la contratación de García como de otros “empleados altamente cualificados” del sector “podría estar sujeta a reclamaciones legales o de otro tipo que podrían afectar su capacidad para contratar personas clave”.

Esas negociaciones preliminares ya se han producido en forma de “conversaciones informales”, entre las que se incluyen las que han mantenido el propio José Miguel García con el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, según informan a EL PAÍS fuentes conocedoras de las mismas. Ambos directivos están explorando un acuerdo para liberar a García de ese pacto de no competencia desde el momento en que se concrete el traspaso de la gestión, a cambio de la renuncia de la indemnización correspondiente. Y, aunque está previsto que Zegona tenga todos los permisos para materializar la compra de Vodafone España en el primer trimestre del próximo año, el nombramiento efectivo de su nuevo consejero delegado se estima que será a finales del primer semestre, por lo que solo tendría que pactar el vencimiento adelantado del acuerdo en torno a un periodo de seis meses. Preguntada MásMóvil por estas conversaciones, se ha limitado a señalar que “no hay comentarios”, según ha indicado un portavoz. De la misma forma, Zegona ha declinado hacer ninguna declaración sobre esta información.

MásMóvil lanzó en 2021 una oferta pública de adquisición por el 100% de las acciones de Euskaltel por un importe cercano a los 2.000 millones de euros. La opa fue amistosa y contó con el acuerdo de los principales accionistas, entre ellos Zegona, que controlaba la gestión, con el 21% del capital. A consecuencia de la venta, José Miguel García, que se había hecho cargo de la dirección de la cablera vasca en 2019, recibió un bonus de siete millones de euros, a los que hay que añadir la cantidad que percibe por el pacto de no competencia suscrito con MásMóvil, que no se hizo pública. En su anterior etapa, el ejecutivo percibió un premio de casi 17 millones cuando dirigía Jazztel, adquirida por Orange en 2015.

El papel de Orange

En principio, el acuerdo entre ambas partes no plantearía muchos problemas, dado el reducido alcance temporal del mismo y la buena relación que hay entre Spenger y García, los dos ejecutivos con más éxito en el competitivo sector de telecomunicaciones español. Además, el consejero delegado de MásMóvil mantiene un contacto fluido con los dirigentes de Zegona, con quienes negoció la compra amistosa de Euskaltel en 2021. Además, al fondo no le interesa un conflicto con MásMóvil por el daño reputacional que supondría para Vodafone justo en el momento que debe renovar su imagen para su relanzamiento en un mercado tan competitivo como el español.

No obstante, la única traba es que MásMóvil está en pleno proceso de fusión con Orange, pendiente del permiso de Bruselas, y el acuerdo con Zegona afectaría directamente a la empresa fusionada. Además, el fondo británico no ha dudado en hacer público su interés en negociar con MásMóvil una futura fusión con Vodafone en caso de que finalmente se frustre la operación con Orange. En este contexto, un acuerdo entre Zegona y MásMóvil levantaría las suspicacias de la operadora francesa.

No es el primer encontronazo entre MásMóvil y su futuro socio galo. La operadora propietaria de Yoigo y Pepephone, entre otras marcas, se ha presentado por sorpresa al concurso del 5G rural aprovechando la debilidad de Orange y Vodafone, que tienen el hándicap de disponer de equipos de Huawei en muchas provincias, y tienen difícil obtener las subvenciones públicas por valor de 500 millones de euros que se repartirán en ese programa. La presencia de MásMóvil en este concurso no ha sentado nada bien en Orange España, según han publicado varios medios.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_