_
_
_
_

Una gran celebración del automóvil

La primera edición de los premios del motor de PRISA distingue el talento, la innovación y la apuesta por la sostenibilidad de una industria clave para la movilidad en la nueva economía

De izquierda a derecha: Jesús Alonso, presidente de Ford España; José Miguel Aparicio, director general Audi España; Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine en España; Leopoldo Satrústegi, director general de Hyndai España; Emilio Herrera, presidente de Kia España; Wayne Griffiths, presidente mundial de Seat/Cupra; Joao Mendes, director de Peugeot España; y Alex García Llobet, director de Marketing de Volkswagen Vehículos Comerciales, tras recoger los premios el pasado jueves en el Hipódromo de La Zarzuela. Foto: Santi Burgos
Miguel Ángel García Vega

Las espectaculares gradas del hipódromo de La Zarzuela de Madrid (catalogadas Bien de Interés Cultural, BIC) se descuelgan unas sobre otras como bancales de cerezos en el Valle del Jerte. El rojo ha sido sustituido por una iluminación azul bajo la que transcurrió la primera edición de los premios del motor de PRISA Media, patrocinada por Iberdrola, Bosch, Mapfre, Michelin y Universae: Instituto Superior de FP.

El relato de la arquitectura de los galardones llegará unas líneas más abajo. Antes una reflexión, quizá, inspirada en los modelos premiados, ocho vehículos que se exhiben en el hipódromo aparcados en batería. De esta manera, se entiende mejor su conexión. Vivimos una disrupción que conduce al mundo a través de la electricidad. Ese es el legado común que dejaron los principales ejecutivos del sector en España al subir al estrado a recoger las respectivas estatuillas conmemorativas. Siete ganadores elegidos por los periodistas especializados de PRISA Motor. El octavo corresponde a los votos de los lectores de El HuffPost. Juntos dibujan el mapa de un sector que esboza una movilidad —como hemos visto— cada vez más electrificada.

Había algo único en el aire. Era la primera vez que todas las cabeceras de PRISA Media (EL PAÍS, Diario As, Cadena SER, Los40, ICON, SModa, HuffPost y Cinco Días) se reunían para acoger el valor de un sector: la automoción. El sentido de una industria que genera el 10% de la riqueza del país y emplea a dos millones de trabajadores. Un mercado —recordaron Héctor Gómez, ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo, y Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra— en el que España “es el segundo productor de Europa”.

Tal vez porque el tiempo era claro, y sin nubes, hubo anuncios. El ministro avanzó la publicación de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), con un presupuesto de 1.300 millones de euros. Comentarios, murmullos; optimismo. “Atravesamos una transición legislativa que para los gobiernos supone una extraordinaria oportunidad”, avanzó el político. ¿Un ejemplo? La desgravación (comenzó el pasado 28 de junio) del 15% en el IRPF de quienes adquieran vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Estuvieron presentes todos los engranajes que construyen el coche. “Hay que apostar a fondo por la industria manufacturera”, subrayó Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media, quien expresó —conocedor de que la memoria es igual que mover baúles secretos— la trascendencia del sector en tres palabras: “innovación, sostenibilidad y competitividad”.

La Bulli que se enchufa

La ceremonia comienza. La revista ICON —como no podía ser de otra forma— presenta el Diseño del año. Volkswagen ID.Buzz. Sin verla ya resulta familiar. “Es la reinterpretación de un icono cultural: la T1. Aquella furgoneta asociada al mundo hippy y la libertad de viajar”, describió Álex García Llobet, director de Marketing en Volkswagen Vehículos Comerciales. El modelo —de complicado apellido— “es totalmente eléctrico y arranca una sonrisa de quien lo mira”, apostilló. Es un vehículo cuyo mito apela al placer de compartir, el trayecto largo y un voluminoso equipaje. Sin olvidar aquella España de los años setenta que dejó de existir. Días para muchos de una intuición, al menos fugaz, de una vida mejor.

En otro terreno, más próximo y más apegado a la ciudad, trascurren los días del Peugeot 2008. El Coche Urbano del año acudió de la mano de Los40. El idioma se coló en el agradecimiento de Joao Mendes, director de Peugeot España, quien pidió disculpas por su “portuñol”. Aunque breve, resultó claro. “Este es uno de los seis modelos que tenemos del sector ciudad, lanzaremos nuevos vehículos”, anunció, incorporando puntos suspensivos a la narrativa.

Hablamos de una industria que gira constantemente. Encajar en los gustos de los clientes resulta complejo. La transformación es la constante básica. Nuevos modelos, nuevas versiones o variaciones sobre los cambios. Sin embargo, a veces, todo se detiene. El SUV representa el tipo de vehículo más demandado en el mercado nacional actual. Sin duda, el heredero de los monovolúmenes. La revista SModa fue la correa de transmisión del SUV que mejor ha recorrido las carreteras este año. ¿Cuál? El Renault Espace, del que el fabricante francés reivindicó su españolidad. “La planta de I+D, por ejemplo, se encuentra en Valladolid. Un desarrollo que implica a más de 15.000 trabajadores”, observó Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine en nuestro país.

A mitad del relato ya se puede escribir el epílogo. Los ocho modelos ganadores estarán expuestos este fin de semana en el hipódromo de La Zarzuela. Junto a ellos, unas cartelas ofrecerán una explicación precisa. Utilizan otra energía, recurren a las palabras.

Y ese espacio, las palabras, pertenece en todos los medios a sus lectores. Es una realidad tan cierta como una ley de la termodinámica. Había nueve opciones. Los lectores de El HuffPost votaron a través de la web. La libertad de elección hizo el resto. El Coche de los Lectores fue para el Ford Bronco. “Hablamos de un vehículo icónico en la familia y en Estados Unidos”, indicó Jesús Alonso, presidente de Ford España. Y añadió: “Hemos tenido la oportunidad de traerlo a Europa”. Desde luego, el hipódromo fue el lugar perfecto para presentar este todoterreno que alcanza rincones insólitos, y algunas de cuyas partes, sobre todo las superiores, se desmontan al igual que un Lego.

La principal voz de los coches eléctricos es el silencio. El Kia EV9 es un SUV, eléctrico y tiene una configuración para siete asientos. Sin duda se mueve en un segmento de gran competencia. Lo sabe la enseña coreana. También la Cadena SER, que le entregó el premio a la Sostenibilidad y Tecnología. Quizá debió ganar otro reconocimiento a la nueva mirada. “Antes vendíamos precio, pero no coches”, señaló Emilio Herrera, presidente de Kia España. “Esto ha cambiado”. La marca ha conseguido que el 70% de los materiales que usa sean reciclados y la electricidad de sus baterías se puede conectar a la red de una casa.

Una sorpresa

La noche tuvo espacio para ellas. PRISA Media y Renault han llegado a un acuerdo para que los coches del fabricante de origen francés incorporen el catálogo de contenidos del grupo de comunicación. “PRISA es el mayor productor de audio del mundo”, destacó Ana Ormaechea, directora digital de las radios del grupo.

En otra onda, la transición energética marcó el análisis del presente de casi todos los primeros espadas que intervienen en La fiesta del motor. En el segmento de los SUV, eléctricos e híbridos pugnan por el mercado. En esta ocasión, el diario deportivo AS fue el embajador del lujo para la electricidad y estos modelos de tres letras. El Audi Q8 e-Tron fue elegido Coche Electrificado de 2023. La marca de Stuttgart (Alemania) dio un giro con la presentación hace unos años del e-tron. “Somos una referencia en sostenibilidad desde 2019″, valoró José Miguel Aparicio, director general de Audi España. “Queremos estar en la vanguardia. El coche se fabrica y diseña en Europa. Una evidencia de que el Viejo Continente resulta competitivo en electromovilidad”.

Empezaba a cerrarse la noche, la raya del horizonte hace tiempo que se ha borrado. Decenas de personas siguen la entrega de los premios frente al estrado. Los directivos han ido subiendo a recoger sus galardones. Aunque todavía restan dos. “No vivimos momentos de transformación sino de disrupción. O estás dentro o estás fuera”. Es la voz llena de convencimiento de Wayne Griffiths. “Hemos tomado la decisión de ver las oportunidades y no los problemas. Porque la solución no es el proteccionismo sino aumentar la competitividad en España y Europa”. Este eludir excusas le ha llevado a ser el Directivo del Año. El periódico económico Cinco Días fue el anfitrión de dicha distinción.

Llega el final. El último galardón. Uno que diríase engloba a todos. El Coche del Año. Su mecánica, claro, es eléctrica. Otro SUV. Pero mantiene un precio razonable (desde 29.740 euros) donde muchos son más caros. El Hyundai Kona. Ahora, Pepa Bueno, directora de EL PAÍS, felicita a Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai España. Pronuncia un discurso breve. “Es una alegría porque lo hemos lanzado hace solo tres meses”. Y un reconocimiento: “Dedico este premio a la familia Hyundai y a nuestra red de concesionarios”. Los galardonados se hacen una foto juntos. Sube el volumen de la música y la intensidad de la luz azul. El motor fue una fiesta la noche del pasado viernes en Madrid, casi al final del verano.

Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai España.
Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai España. Santi Burgos

Coche del año / Hyundai Kona

La baza del Hyundai Kona para competir en el segmento B-SUV ha sido su marcada personalidad. Salirse de la norma con su diseño y ser de los primeros de su estilo en ofrecer una mecánica eléctrica, le ha llevado a conquistar el galardón de Coche del Año que, por primera vez, entregó Prisa Media. La segunda generación del Kona no cambia la filosofía de éxito que ha mantenido hasta el momento. Lo mismo ocurre con sus medidas: mide 4,35 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,58 de alto; su distancia entre ejes es de 2,66 metros. Su maletero tiene una capacidad de 466 litros. Las proporciones resultan familiares, pero lo que se ha renovado por completo es su estética. La parte más llamativa es el frontal, donde los grupos ópticos principales se integran en el paragolpes. La habitabilidad de la segunda generación mejora proporcionando más espacio para piernas, hombros y cabeza en la segunda fila de asientos. El conductor se beneficia de una mayor dotación tecnológica: doble pantalla panorámica de 12,3 pulgadas que integra el cuadro de instrumentos y la superficie central; entre otras mejoras importantes para una conducción mucho más segura y confortable. La gama del Hyundai Kona se divide en cuatro acabados: Maxx, Tecno, N Line y N Line Style.

Wayne Griffiths, presidente mundial de Seat-Cupra.
Wayne Griffiths, presidente mundial de Seat-Cupra.Santi Burgos

Directivo / Wayne Griffiths / Seat Cupra

Wayne Griffiths (Dukinfield, 1966), consejero delegado de Seat y Cupra, ha conseguido en tres años mantener a Seat como uno de los nombres de referencia en el mercado nacional y, sobre todo, posicionar a Cupra como una marca aspiracional para conductores de todo el mundo. Griffiths inició su carrera trabajando en el concesionario de automóviles de su padre, antes de cursar estudios de Management Internacional y Alemán en Leeds. Británico de nacimiento aunque nacionalizado alemán, ha estado siempre vinculado al Grupo Volkswagen. Empezó en 1989 en Audi y, tras trabajar en Seat entre 1991 y 1993, regresó a Audi donde ocupó varios cargos en la nueva división comercial. De 1997 a 1998 dirigió el área de Retail Marketing Internacional y, a partir de 1998, se desempeñó en la división de ventas de Audi. Entre 2005 y 2013 fue responsable de Ventas en los mercados europeos de exportación y director de Ventas de Audi en Alemania, hasta que fue nombrado vicepresidente comercial de Seat en 2016.

Vicente Jiménez, director de 'AS' (derecha), entrega el premio a  José Miguel Aparicio, director general Audi España, junto a Jorge Muñoz Riesco, jefe de Movilidad de Iberdrola. 
Vicente Jiménez, director de 'AS' (derecha), entrega el premio a José Miguel Aparicio, director general Audi España, junto a Jorge Muñoz Riesco, jefe de Movilidad de Iberdrola. Santi Burgos

Electrificado / Audi Q8 e-tron

En 2018, Audi presentó el e-tron, un vehícu­lo que iniciaba todo un cambio de paradigma para la marca de Stuttgart. La segunda versión de este coche, 100% eléctrica, es la que ha obtenido el premio Coche Electrificado del año de Prisa Media. El Q8 e-tron es un SUV que mide 4,92 metros de largo, 1,94 de ancho y 1,63 metros de altura, con una distancia entre ejes de casi tres metros, 2,93 para ser exactos. En su lujoso y tecnológico interior cuenta con tres pantallas digitales. Al cuadro de instrumentos digital se le suman las dos pantallas centrales, de 10,1 pulgadas la superior, dedicada al infoentretenimiento, y de 8,6 la inferior y orientada a la climatización.
El Q8 50 e-tron, que representa el acceso a la gama, sigue montando dos motores que le otorgan tracción integral, pero aumenta su potencia y reemplaza su antigua batería para aumentar su autonomía hasta los 487 kilómetros (501 kilómetros en el Sportback). Aparte del Q8 50 e-tron de 340 CV, están las versiones 55 e-tron de 408 CV y SQ8 e-tron de 503 CV.

Desde la izquierda: Antonio Crespo, director comercial de Michelin España; Emilio Herrera, presidente de Kia España; e Ignacio Soto, director general de la Cadena SER .
Desde la izquierda: Antonio Crespo, director comercial de Michelin España; Emilio Herrera, presidente de Kia España; e Ignacio Soto, director general de la Cadena SER .Santi Burgos

Tecnología y sostenibilidad / Kia EV9

SUV, eléctrico y con hasta siete plazas. Así es el nuevo Kia EV9 de la marca surcoreana. Su tecnología futurista y su cantidad de materiales reciclados, además de ser 100% eléctrico, le ha valido el máximo reconocimiento en esta categoría. El EV9 mide 5,01 metros de largo, 1,75 de alto y 1,98 de ancho. Su línea da paso a un interior espacioso, tecnológico y de lo más sostenible. Puede configurarse con siete (2+3+2) o seis plazas (2+2+2). Para el EV9, Kia ha elegido materiales ecológicos para los asientos, las alfombrillas o el revestimiento interior de las puertas. El salpicadero presenta una pantalla panorámica triple con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, una superficie destinada al sistema de infoentretenimiento con la misma medida, y una tercera de 5,1 pulgadas para controlar los ajustes de la climatización y los asientos. El EV9 se ofrece con una batería de 76,1 kWh para el modelo de tracción trasera estándar y una de 99,8 kWh para las de tracción trasera de autonomía prolongada y de tracción total.

Jesús Alonso, presidente de Ford España.
Jesús Alonso, presidente de Ford España.Santi Burgos

Coche de los lectores / Ford Bronco

La última generación del Bronco se ha convertido en uno de los fenómenos del año. Un todoterreno genuino, de los que cada vez se encuentran menos, con un estilo espectacular. Se comercializa con una única carrocería larga (4,8 metros) de cinco puertas, con elementos desmontables como las puertas, el techo de fibra o los paragolpes. La gama a la venta en Europa (incluyendo España) la componen dos versiones con diferentes enfoques de utilización: la más asfáltica se denomina Outer Banks, mientras que la más campera se llama Badlands. Ambas comparten un motor de gasolina, sin ningún tipo de electrificación, de seis cilindros configurados en V, un cubicaje de 2,7 litros y capaz de entregar una potencia de 335 CV. El diseño exterior rebosa personalidad, aunque evocando la estética tradicional del modelo. Formas rectilíneas, frontal poderoso, altura considerable y unas llantas imponentes.El espacio interior cuenta con materiales de calidad y presenta una dotación de equipamiento muy completa.

Juan Vilda, director de Acuerdos de Distribución de Mapfre España (izquierda); Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine en España; y Sofía Ruiz de Velasco, directora de 'Smoda'.
Juan Vilda, director de Acuerdos de Distribución de Mapfre España (izquierda); Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine en España; y Sofía Ruiz de Velasco, directora de 'Smoda'.Santi Burgos

SUV / Renault Espace

El recién llegado Renault Espace se merecía este premio por su calidad general, su espacio a bordo y su eficiencia mecánica, entre otros muchos y buenos argumentos. La carrocería sigue los pasos de su hermano pequeño, el Renault Austral, y acaba con las cinco generaciones anteriores del icónico Renault Espace y sus líneas de monovolumen. Esta nueva creación francesa es un compendio de tecnología y buen hacer que seducirá a todo aquel que busque un SUV espacioso, moderno y tecnológico a buen precio. La gama se compone de tres acabados (Techno, Alpine e Iconic) con versiones de cinco o siete asientos.Todos cuentan con la misma mecánica denominada E-Tech full hybrid: un bloque híbrido compuesto por un motor de gasolina 1.2 de tres cilindros y 130 CV, junto a dos motores eléctricos. El portón trasero da acceso a un maletero que puede llegar a 1.818 litros cúbicos.También sobresale el espacio a bordo, sobre todo en la segunda fila, y el equipamiento tecnológico y digitalizado.

Joao Mendes, director de Peugeot España.
Joao Mendes, director de Peugeot España.Santi Burgos

Urbano / Peugeot 208

Con una autonomía homologada de 362 kilómetros y una potencia de 100 kW (136 CV), el Peugeot e-208 se configura como un urbanita ideal para moverse a diario en una gran ciudad. Con una batería de 50 kWh, este urbano 100% eléctrico ofrece un consumo medio de 15,4 kWh/100 km, una velocidad máxima de 150 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h de 8,3 segundos. Se puede elegir entre cuatro acabados: Active, Active Pack, Allure y GT. El acabado GT, el más alto de la gama, cuenta con pantalla táctil SD de siete pulgadas y Mirror Screen, radio digital, navegador conectado 3D con aviso de zonas de riesgo y cuatro tomas USB. En cuanto a elementos de seguridad, cuenta con regulador y limitador de velocidad, recomendación de cambio de marcha y multitud de ayudas a la conducción. Este vehículo pertenece al segmento B. Tiene una longitud de 4,05 metros, 1,74 metros de ancho y 1,43 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,54 metros que permite un conveniente espacio en el habitáculo.

Alex García Llobet, director de Marketing de Volkswagen Vehículos Comerciales.
Alex García Llobet, director de Marketing de Volkswagen Vehículos Comerciales.Santi Burgos

Diseño / VW ID.Buzz

El diseño es uno de los argumentos principales de compra para muchos conductores, por encima en ocasiones de su funcionalidad o mecánica. Y uno de los vehículos que llama la atención a su paso como pocos es el Volkswagen ID.Buzz. Más de siete décadas después de su nacimiento, la mítica Bulli, que revolucionó el mundo del automóvil, regresa a la carretera de la mano de la ID.Buzz, la furgoneta 100% eléctrica que recoge el ADN del icono hippy y lo trae hasta el siglo XXI. El vehículo mide 4,71 metros de largo, 1,95 de alto y 1,98 de ancho, lo que le confiere una gran habitabilidad interior. Con las cinco plazas ocupadas, sin abatir ninguna de sus butacas, el maletero suma 1.121 litros cúbicos, cargado hasta el borde superior de los respaldos de la segunda fila. Al tumbar esos asientos, el volumen aumenta a 2.205 litros. Una batería de 77 kWh manda la energía a un motor eléctrico para mover el eje trasero. La potencia máxima es de 150 kW (204 CV), suficiente para mover con soltura sus 2.471 kilos en vacío. 

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel García Vega
Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_